Datos personales

Mi foto
me considero una personaentusiasta trabajadora, dedicada a mis hijos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

DICCIONARIO PARA EL PROYECTO

COMPAÑEROS ESTOS SON ALGUNOS SIGNIFICADOS DE PALABRAS QUE NOS PUEDEN SERVIR A TODOS PARA NUESTRA MONOGRAFÍA OJALA LES SEA ÚTIL
A
Ábaco. Pequeñas tablas cuadradas que
los griegos designaban con las primeras
letras del alfabeto, que para ellos tenían
valor de algoritmos, y estaban marcadas
con números; los sacerdotes las usaban
para realizar con facilidad y rapidez las
operaciones aritméticas. Los romanos lo
perfeccionaron con el empleo del calculi
(piedrecillas), de donde derivó el nombre
latino de las operaciones. Las formas
han variado en el curso de los siglos y
según los pueblos que lo utilizaron. En
estadística se denomina ábaco al
sistema de líneas o red que permite
conocer por simple lectura los valores
particulares de una función y con ello
evitar largos cálculos.
Abandono. En psicología, situación de
un niño privado de la presencia o del
afecto y por tiempo indefinido, de sus
padres o de uno de ellos. Engendran un
sentimiento permanente de inseguridad y
otros signos distintivos que constituyen el
síndrome de abandono.
Abandono de Familia. Infracción por un
individuo o varios de las diversas
obligaciones jurídicas, sociales y morales
para con su familia. El abandono de
familia puede ser pecuniario, es decir
violación de la obligación recíproca entre
familiares próximos de procurarse
alimentos; material, es decir abandono
del hogar por el padre o la madre; moral,
es decir los padres que por diversas
razones dan a sus hijos malos ejemplos,
no les otorgan cuidados ni directivas y
comprometen su salud física y moral. El
abandono de familia, en cualquiera de
sus modalidades, es causa de profundos
trastornos de la personalidad del niño
que lo sufre y sus repercusiones sobre la
actividad escolar son tan grandes que
llegan a anularla.
Aberración. En general, desviación de lo
normal, distorsión de algo.
Abreacción. Neologismo creado por el
psicoanálisis. Se hace preceder el
concepto reacción del prefijo latino ab,
separación, alejamiento, retardo. Es una
descarga emocional posterior por la cual
el sujeto elimina los efectos de una
emoción o choque vividos anteriormente.
Algunos, por tal motivo, le dan el nombre
de postreacción; otros, el de catarsis.
Absolutismo. Espíritu de intransigencia,
ausencia de reserva o de matices en las
opiniones. En la escuela, y sobre todo
por parte del maestro, el absolutismo
significa destrucción de la razón y del
espíritu de crítica en los educandos.
Abstracción. Como operación mental, la
acción que considera separadamente lo
que en la realidad no está separado ni es
separable. Esta operación mental, que
permite el conocimiento acabado de
algo, debe ser desarrollada en los
educandos de manera incesante y
continuada al iniciarse la tercera infancia.
Abstruso. No hay que confundirlo con
abstracto. Es una idea inusitada o de
difícil comprensión. Lo que es abstruso
para un educando de un nivel, no lo es
para otro.
Absurdo, test del. Pruebas en las
cuales el sujeto sometido a las mismas
debe descubrir lo absurdo en
determinadas afirmaciones (absurdos
verbales) o en determinados dibujos o
grabados (absurdo de imágenes). Estas
pruebas, por largo tiempo en boga en la
psicología infantil y en psicopedagogía,
han sufrido gran descrédito y
actualmente su empleo está
prácticamente abandonado.
Abulia. Falta de determinación, de
voluntad, incapacidad psíquica de tomar
una decisión aceptable y de pasar a
ejecutarla.
Acalculia. Imposibilidad de contar, de
resolver operaciones aritméticas, de
realizar cualquier razonamiento
matemático, disponiendo de un nivel
mental que normalmente permite esas
operaciones. Este trastorno, que está
muy relacionado con la incapacidad para
la abstracción, debe llamar la atención de
los pedagogos para evitar esfuerzos
inútiles en clase al niño que lo sufre en
mayor o menor grado. También se llama
ceguera numérica. Su tratamiento
requiere de un psiquiatra.
Acatafasia. Imposibilidad de expresarse
verbalmente con sentido, es una pérdida
para poder entender frases del lenguaje
habitual. Se debe a lesiones de origen
cerebral.
Acatalepsia. Imposibilidad de
conceptuación: lesión cerebral que
impide la aptitud de concebir, que no
permite seguir un razonamiento o altera
la concatenación de los pensamientos.
Acatamatesia. Disminución gradual de
la capacidad para comprender e
interpretar lo que se ve, oye, siente,
huele, etc.
Acoasma. Alucinación auditiva ligera
que trae consigo sonidos indefinidos,
como raros silbidos. Fácil de corregir.
Acogida, técnica de la. Procedimientos
que se emplean en los centros que
deben acoger niños, adolescentes o
adultos (sanos o enfermos), para
habituarlos a la nueva situación. Por lo
general comienza con un periodo de
corta duración en una sección especial,
organizada para relajar tensiones, para
acostumbrar a los contactos personales,
preparar para la vida en grupo y
comenzar una observación individual y
una educación adecuada al caso.
Acomodación. Es la actividad de un
sujeto que modifica sus esquemas
anteriormente adquiridos para adaptarse
a las condiciones de un ambiente que
cambia o nuevo. En la evolución mental
del niño, en los diversos estadios del
desarrollo de la inteligencia, la
acomodación aparece siempre como
complementaria de la asimilación.
Acreditado. En administración escolar
establecimiento cuya cualidad docente y
los certificados que otorga son
reconocidos por la Secretaría de
Educación Pública, por universidades, o
en el caso de enseñanza técnica por
grupos de empresas que aceptan sus
egresados sin condiciones.
Acromatopsia. Incapacidad para ver o
distinguir los colores. Cuando la
incapacidad se reduce a un solo color
este defecto se llama daltonismo.
Acromegalia. Hipertrofia no congénita
de las extremidades superiores,
inferiores y cefálica.
Actividad. La acción del ser en el
momento de realizar un acto. Se refiere
especialmente al conjunto de fenómenos
de la vida activa como los instintos, las
tendencias, la voluntad, el hábito, etc.,
que constituye una de las tres partes de
la psicología clásica, junto a la
sensibilidad y la inteligencia.
Actividad pragmática. En pedagogía y
psicología, actividad concreta y de orden
práctico que supone sentido de la
realidad y contacto vital con el ambiente.
En filosofía, acción derivada del
pragmatismo, teoría según la cual la
función esencial de la inteligencia es
permitir nuestra acción sobre las cosas y
no que las conozcamos.
Actividades creadoras. Trabajos
personales o en equipo sobre un tema
complejo y en los cuales se deja a los
alumnos amplias posibilidades de
iniciativa y de invención. Se aplican
sobre todo a la expresión artística.
Actividades libres. Trabajos escolares
en los cuales el educando elige
libremente el tema y los procederes de
realización. Se utilizan especialmente en
las escuelas maternales, jardines de
infantes y en los grados inferiores de la
enseñanza elemental.
Actividades preescolares. Ejercicios
que se proponen y hacen realizar los
niños antes de la escolaridad elemental y
obligatoria. Estas actividades tienen por
finalidad desarrollar la psicomotricidad
del niño, la actividad sensorial e
intelectual y prepararlo para el
aprendizaje de las materias escolares.
Los métodos Montessori, Audemars y
Lafendel implican actividades al nivel
preescolar.
Activo. Sistema didáctico por el cual la
materia de estudios es elaborada con el
esfuerzo propio del alumno.
Acto educativo. Hecho que se realiza
dentro de una comunidad educativa que
consta de agentes y destinatarios. La
intencionada relación entre el educador y
educando, como personas, es sólo uno
de tantos actos educativos. La escuela
es la agencia de educación sistemática;
pero hay otras muchas agencias; la
familia, los centros de trabajo, la
televisión, la radio, la cinematografía, los
museos, etc.
Acto fallido. Ejecución equivocada de
actos que el educando realiza. Se
explican por distracción funcional las más
de las veces. El psicoanálisis los explica
a través del inconsciente.
Aculturación. El proceso de adquisición,
por parte de un grupo con determinada
cultura, de las características de la
cultura de otro grupo con el que ha
entrado en contacto. Existe también la
posibilidad de que individuos aislados
pertenecientes a grupos culturalmente
muy evolucionados adopten costumbres
de poblaciones muy atrasadas. La
aculturación puede ser positiva o
negativa: positiva cuando las
adquisiciones llevan a la superación,
negativas cuando significan un retroceso.
La educación puede ser definida, de
manera general y abstracta, como
proceso de aculturación positiva.
Acusación. Imputación de una acción
inconveniente, deshonrosa, o, en el
mejor de los casos, sospechosa. Entre
los niños las acusaciones recíprocas
están generalizadas, por lo que carecen
de verdaderas proyecciones morales o
sociales. El problema de la acusación se
plantea en toda su gravedad entre los
adolescentes que, muchas veces, la
emplean como arma de castigo o como
autodefensa o afirmación de ellos
mismos, y puede llegar a extremos que
alcanzan la moralidad pública, el honor
de sus iguales o de mayores, y se
asienta en infundios.
Acusmatognosia. Defecto de
reconocimiento de sonidos. También se
le llama sordera mental.
Adaptación. En pedagogía, el concepto
de adaptación ha sido generalizado,
aplicándolo a la educación como
esfuerzo continuado que debe realizar el
individuo, durante la edad evolutiva, para
lograr cierto equilibrio entre los cambios
evolutivos de su personalidad y el medio
social dentro del cual se desenvuelve.
Adelantado, alumno. El estudiante que
entra en un ciclo de estudios, o es
promovido a otro superior, antes de la
edad prevista. Esta suele ser una
práctica viciosa que provoca muchos
trastornos psicopedagógicos; se le debe
manejar bajo severo control psicológico y
pedagógico, y jamás para responder a
expectativas familiares.
Adiestramiento. En educación familiar,
escolar y social, el establecimiento de un
conjunto de hábitos, creados casi
siempre en base de reflejos
condicionados, y que representan
hábitos imprescindibles: limpieza
personal, puntualidad, etc.
Adoctrinamiento. En pedagogía, actitud
requerida por la cual se enseñan
creencias como si fuesen verdades
establecidas.
Adolescencia. El periodo del
crecimiento y desarrollo humano que
transcurre entre la pubertad y la edad
juvenil. Su aparición está señalada por la
pubertad, pero la aparición de este
fenómeno biológico es únicamente el
comienzo de un proceso continuo y más
general, tanto sobre el plano somático
como el psíquico, y que se prosigue por
varios años hasta la formación completa
del adulto. Aparte de los aspectos
biológicos del fenómeno, las
transformaciones psíquicas están
completamente influidas por el ambiente
social y cultural, de manera que las
transiciones entre la pubertad y la edad
adulta pueden presentar los matices más
inusitados, inclusive faltar por completo
según el ordenamiento sociocultural o la
inserción en las relaciones sociales por
medio de las relaciones de trabajo.
Adopción. Acto civil por el cual
intencionadamente se recibe como hijo
propio a alguien que no lo es. La
respuesta del adoptado para con los
padres adoptivos es muy diversa en cada
caso, y entre sus determinantes debe
considerarse el conocimiento de la
condición de adoptado o la manera como
se llegó a dicho conocimiento. La mejor
edad para la adopción de un niño se
considera hasta los seis meses.
Adualismo. En psicología, confusión del
yo y del no yo, que cometen los niños.
Piaget enumera tres formas
fundamentales de adualismo: materia -
pensamiento, signo-significado, externo -
interno. En didáctica es fundamental
tener en cuenta este fenómeno en el
momento de estructurar las bases
metodológicas de la enseñanza, que
deben reconocerlo, respetarlo y ayudar a
su corrección en combinación con la
evolución natural del niño.
Adultismo. Término utilizado para
designar el error pedagógico de tratar a
los niños adolescentes como si fuesen
adultos, tanto en lo que se refiere a la
conducta como a los contenidos del
saber sistemático. Claparede denominó
al adultismo teleomorfismo, porque
confunde o desdeña las fases
transitorias de la edad evolutiva con su
fin: la madurez.
Adversión. Oposición, repugnancia por
alguna cosa o persona. No debe
confundirse con antipatía, pues la
adversión representa un rechazo
psicobiológico y la antipatía representa
una conducta de negación frente a algo o
alguien.
Afasia (disfasia). Es el resultado de un
déficit en el procedimiento del lenguaje
verbal oral (receptivo, expresivo o
ambos).
Afasia de Broca (expresiva). Déficit en
la expresión verbal oral de tipo no fluido y
telegráfico. Predomina el empleo de
nombres y verbos. Presenta déficit en la
repetición y en el nombrado. La
comprensión del lenguaje hablado está
relativamente intacta.
Afasia de conducción. Se manifiesta
por una expresión verbal oral fluida con
múltiples parafasias fonémicas y
semánticas. Hay gran dificultad para
comprender el habla. También hay déficit
en la repetición y el nombrado.
Afectividad. El conjunto de las
reacciones psíquicas del individuo
enfrente de situaciones provocadas por
la vida: contactos con el mundo exterior,
modificaciones del mundo interior.
Representa el dominio de lo agradable y
lo desagradable, del amor y del odio.
Afectivo. Tipo psicológico en el cual
predomina la sensibilidad sobre la
inteligencia y la actividad. Se habla de
personas de tono afectivo.
Afecto. Neologismo que se suele
emplear para indicar el estado del que
sufre una acción perturbadora, biológica,
física o psicológica.
Afinidad. Semejanza o atracción que
nace de una semejanza. Es corriente
observar este fenómeno en los
adolescentes, que por "afinidad" tratan
de identificarse con un profesor.
Afirmación del yo. Dar al yo el
reconocimiento de lo que realmente vale,
por parte de los demás. Incluye el logro,
la fama el honor, el aplauso. En el
adolescente la afirmación del yo a
menudo se revela por medio de
conductas de oposición.
Agnosia. Incapacidad de reconocer
cosas y personas, a pesar de funcionar
bien los órganos sensoriales. Cabe
distinguir la agnosia óptica (ceguera
psíquica), la agnosia acústica (sordera
psíquica), la agnosia táctil, la agnosia
gustativa y la agnosia olfativa.
Agnosia verbal auditiva (sordera
verbal). Déficit selectivo para
descodificar lenguaje presentado
auditivamente.
Agonal. Expresión con la que se
caracterizan los esfuerzos competitivos y
aquellos juegos que involucran un triunfo
basado en el derroche absurdo de
fuerza.
Agrafía. Imposibilidad de comunicar por
escrito, con independencia del nivel
mental y de los antecedentes escolares.
Muy a menudo se presenta asociada con
trastornos afásicos. Puede ser innata o
adquirida. La agrafía es muy rara en el
niño, que en su lugar suele ser atacado
de disgrafía.
Agramatismo. Incapacidad para hablar
gramaticalmente o de manera coherente.
Raíz: una lesión orgánica o en ciertos
casos de esquizofrenia. No es, por cierto,
un caso de dislalia.
Agresividad. La etología considera que
la agresividad es uno de los caracteres
fundamentales de cualquier ser vivo e
indica sus relaciones estrechas, en la
serie animal, con el instinto sexual. La
psicología ha confirmado este dato
fundamental. Sin embargo, todos los
psicólogos no están de acuerdo sobre el
sentido que se debe dar a este término;
unos lo reservan para actos de carácter
hostil, destructivo; y otros lo aplican a
todas las tendencias activas dirigidas
hacia el exterior, que afirman el yo, y son
posesivas y constructivas. La pedagogía
debe tener muy en cuenta este
fenómeno; bien aprovechado puede dar
fuerza y coherencia a la actividad de los
educados, y descuidado puede ocasionar
disgregación y competitividad agonal
negativa.
Agudeza. Grado de sensibilidad de
diferentes sentidos. Varía según los
individuos. Por extensión, la fina aptitud
que permite sutiles discriminaciones
conceptuales.
Agudeza sensorial. Capacidad de
responder a la sensación a niveles
normales de intensidad.
Aislado. En pedagogía se denomina
aislado al niño que en un test
sociométrico no recibe elección ni
rechazo. En el caso del niño aislado, la
tarea del maestro o profesor, es confiarlo
al cuidado de un líder dentro del grupo
para que lo ayude a integrarse.
Aislamiento. Acción o efecto de aislar o
aislante. Tendencia a separarse de los
demás.
Alalia. No poder emitir sonidos
articulados, a causa de deficiencias de
los órganos de la fonación (boca, labios,
lengua, laringe) o por trastornos de los
nervios que regulan a estos órganos
Alalia idiopática. Incapacidad de hablar,
pero no de oír, en niños después del
tercer año de edad. Suelen tener éstos
inteligencia normal. Alalia mental: caso
en que un niño se vuelve mudo.
Alcoholismo. La importancia que reviste
el alcoholismo en el mundo como
desorganizador de las relaciones
sociales está ampliamente documentada.
Destaquemos objetivamente las cuatro
modalidades de importancia muy
desigual sobre el plano social e individual
y cuya incidencia se debe al factor tóxico:
1)acción de los trastornos familiares y
sociales engendrados por el alcoholismo
sobre el desarrollo del niño; 2) acción
directa del alcoholismo sobre la
descendencia; 3)el alcoholismo en el
niño; 4) la génesis del alcoholismo
adulto. Todos estos aspectos están
entrañablemente unidos con la
educación, ya sea por sus efectos
deletéreos sobre la misma, ya sea
porque en su génesis se oculta una falla
cultural o educativa.
Alergia. En pedagogía, este término es
abusivamente empleado para designar
la repulsión que un estudiante siente por
algunas materias de estudio. Este
disgusto, que se suele interpretar como
de "vocación contrariada", es en realidad
producto de fallas didácticas en la
enseñanza, y muchas veces, reacción
contra la personalidad del maestro o
profesor. Hipersensibilidad a una
sustancia que ocasiona fenómenos
anormales de carácter respiratorio,
nervioso o eruptivo.
Alfabetización. Acción metódica que
tiende a la eliminación rápida del
analfabetismo entre los adultos. Los
resultados de esa labor, que se debe
realizar especialmente en los países
subdesarrollados, así como la estabilidad
de los resultados, dependen: a) de una
motivación real de las personas para el
aprendizaje de la lectura y la escritura; b)
de que lo adquirido con la alfabetización
sea mantenido con la difusión de textos
que verdaderamente interesen a las
poblaciones alfabetizadas.
Alfabeto. Serie de las letras de un
idioma, según el orden que cada cual de
ellos las consideraciones colocadas.
Alma. Término que tradicionalmente es
empleado para designar tanto la vida de
un ser viviente (especialmente sus
aspectos psíquicos), como un principio
de vida propio de ese ser viviente, y para
indicar al mismo tiempo que ese principio
tiene otro origen o naturaleza distinto que
la del cuerpo del viviente. Actualmente
muchos biólogos y psicólogos emplean
este término simplemente con el sentido
de psiquismo. En pedagogía, el concepto
tradicional de alma desempeña un papel
fundamental en la teoría psicológica que
subyace en las ideas pedagógicas de
María Montessori.
Alometría. Irregularidad en el
crecimiento de una parte del cuerpo, ya
positiva, ya negativa. La atención
pedagógica es obligada en cada caso.
Alucinación. Percepción que se produce
sin que haya estimulación de los
receptores sensoriales. Puede
corresponder a cualquiera de los
sentidos. Es común en algunas
enfermedades mentales y en las
intoxicaciones.
Alumno. Niño que frecuenta una escuela
maternal, un jardín de infantes, una
escuela primaria, o las primeras clases
de la escuela secundaria.
Ambidexteridad. La cualidad de utilizar
indiferentemente cada una de las dos
manos. En didáctica, técnica en boga a
fines del siglo XX, que consistió en el
entrenamiento para el uso indiferente de
los dos miembros superiores. Este
entrenamiento ha desaparecido de las
escuelas porque se demostró
psicológicamente que ambos miembros
desempeñan un papel complementario
pero no idéntico en la actividad gestual:
en los diestros el miembro superior
derecho es motor y el izquierdo fijador, y
lo opuesto ocurre en los zurdos.
Ambliopía. Acuidad visual baja que
ninguna lesión orgánica explica o no la
explica suficientemente. En la actualidad
los niños que sufren de ambliopía o
ambliopes son recibidos en clases o
establecimientos escolares especiales
donde la enseñanza se realiza de
acuerdo con métodos que tienen en
cuenta su debilidad, al mismo tiempo que
se les somete a tratamientos metódicos
adecuados para remediar su minusvalía.
Amimia. Falta de aptitud para ejecutar
actitudes o movimientos mímicos, con la
mira de expresarse. Se requiere al
especialista para su tratamiento.
Amistad. Afecto personal y recíproco
que se acrecienta con el trato. La
pedagogía debe tener muy en cuenta
que la amistad es rara entre los niños, en
los cuales reina la camaradería, y que
aparece normalmente en el curso de la
adolescencia.
Amor. Tendencia atractiva hacia otros
seres, sobre todo si no tiene como objeto
exclusivo la satisfacción de una
necesidad material. Inclinación sexual
idealizada. En pedagogía, la función del
amor en su primera acepción
desempeña papel fundamental en las
relaciones maestro alumno.
Amor propio. En psicología, amor de sí
mismo necesario para preservar en su
ser. En pedagogía, representa el valor
personal, el cuidado de conservar la
estima de los otros y la de uno mismo,
cualidades que toda educación bien
estructurada debe desarrollar. No se
debe confundir con el sentido que la
expresión tenía en el siglo XVII, y cuyo
significado era de egoísmo y orgullo
insensato.
Amusia. Ausencia o pérdida patológica
de la aptitud para los sonidos musicales.
Puede ser: perceptiva, (sordera musical)
ello es, incapacidad para distinguir
dichos sonidos; motora, (amusia vocal).
Los escolares atacados de amusia
revelan su trastorno con la incapacidad
para entonar los cantos propios de la
escuela.
Análisis. En psicología, la determinación
de los constituyentes de cualquier
experiencia total o compleja, o proceso
mental. Corrientemente la expresión es
empleada incorrectamente con el
sentido de psicoanálisis.
Análisis pedagógico. Descomposición
metódica de un objeto en sus partes, en
sus constituyentes y en sus propiedades,
con vistas a la comprensión analítica del
mismo. Para que el análisis no sea una
simple desarticulación, siempre debe ser
seguido por una etapa de síntesis.
Analogía. Semejanza cualitativa en
ciertos respectos. En didáctica, la
analogía es corrientemente empleada
para ilustrar los elementos de un
fenómeno difícil de materializar, y se
procede partiendo de fenómenos
accesibles a la percepción. Se debe
cuidar, en estos casos, de no caer en el
razonamiento por analogía.
Anamnesis. Conjunto de datos reunidos
antes de un examen clínico o de la
admisión de un escolar con la finalidad
de reconstruir la historia del individuo y
de situar su estado actual en la
perspectiva dinámica de la evolución
individual.
Andamiaje. Soporte para el aprendizaje
y la solución de problemas. El apoyo
podría ser: indicios, recordatorios,
estímulos, división del problema en
pasos, dar un ejemplo, o cualquier otra
cosa que permita que los alumnos
tengan mayor independencia como
aprendices.
Angustia. Aparece siempre como espera
inquieta y opresiva, aprensión por algo
que podría ocurrir. Como toda
perturbación emocional es vida, a la vez,
sobre el plano psíquico y sobre el plano
somático. En los niños las
manifestaciones angustiosas, a menudo
mal llamadas ansiosas, son menos
frecuentes y menos permanentes que en
los adultos.
Angustia de la fonación. Se presenta
en personas que tienen dificultad para
hablar, sobre todo en tartamudos.
Animismo. La creencia en la existencia
de seres sobrenaturales cuya
característica fundamental es la de ser
incorpóreos. Correspondería a las formas
más primitivas de la religión. En
pedagogía, es fundamental no
confundirlo con la fantasía infantil.
Anomalía, anómalo, anormal.
Fenómeno que de manera notable
escapa de las normas del tipo ordinario;
puede tratarse de una función, de una
actividad, de un órgano, de una
estructura o de una conducta. Los límites
entre lo anómalo o anormal y lo normal
son imprecisos, casi siempre muy
relativos, y el pedagogo debe siempre
cuidar mucho su empleo y, sobre todo,
evitar de calificar de anómala alguna
conducta infantil inusitada o de anormal
algún niño con peculiaridades singulares.
Anomia. Incapacidad de nombrar
apropiadamente objetos, personas, o
actividades;; se refiere clásicamente a la
imposibilidad de recordar nombres. No
se confunda con anomía, falta de ley u
orden interiores.
Anoxia. Insuficiencia en la cantidad de
oxígeno necesario para satisfacer las
necesidades normales de las células.
Antisocial. En sentido estricto, enemigo
de la vida social, de la vida en grupos
organizados. Muchos trastornos del
comportamiento se presentan como
reacciones antisociales y provocan
múltiples problemas escolares.
Antropocentrismo. Estado del
pensamiento que hace del hombre el
centro del universo y considera que toda
cosa existe para el bien de la humanidad.
Es una especia de filosofía ingenua que
no debe confundirse con el egoísmo. Es
incorrecto confundirlo con el
egocentrismo infantil, que deriva de la no
- diferenciación del yo y el no - yo.
Antropometría. Arte de la antropología
que tiene por objeto la medición de las
diversas porciones del cuerpo y de sus
relaciones mutuas. Es de gran utilidad
para el control del crecimiento infantil y
ha sido muy desarrollada por la
auxología.
Apatía. Ausencia o indiferencia afectiva,
insensibilidad afectiva. Puede
encontrarse en los débiles mentales, en
las insuficiencias glandulares
(hipotiroidismo, mixedema), en las
deficiencias juveniles adquiridas
(demencia precoz, estupor catatónico),
en los desterrados y, con mayor razón,
en los niños internados en hospitales o
asilos. El pedagogo, antes de calificar de
apático a un estudiante, debe siempre
tener en cuenta los componentes antes
acotados y acudir al diagnóstico clínico y
psiquiátrico.
Apercepción. Término creado por
Leibniz, cuyo sentido original fue de
percepción clara, en particular cuando se
trata de reconocimiento o identificación.
En la psicología educacional de Herbal
significa el proceso fundamental para la
adquisición del conocimiento.
Apetencia. Deseo instintivo, más o
menos diferenciado, de un objeto, y la
tendencia a satisfacer esa inclinación. Es
un término mucho más amplio que el de
apetito, que se circunscribe a lo
nutricional o sexual.
Apolíneo. Adjetivo empleado para
designar el prototipo de una educación
que tiende a la forma, la medida, la
serenidad en el dominio de sí mismo.
Apraxia. Incapacidad de efectuar algo
habitual y de reconocer inclusive objetos
y su uso, sin que exista parálisis
orgánica. La causa del trastorno se ubica
en la corteza cerebral.
Aprender. Adquirir el conocimiento de
alguna cosa por el estudio o la
experiencia. En didáctica, llegar a
dominar un conocimiento que se ignora o
perfeccionar un conocimiento incompleto
o una técnica que no se posee
cabalmente.
Aprender a aprender. Entrenamiento
recibido con la mira de que en lo futuro el
educando aprenda por sí mismo lo que
va reclamando la vida. En el fondo se
persigue hacer más eficiente la manera
de adaptarse a nuevas circunstancias
socioeconómica y culturales en general.
Aprendizaje. Acción y tiempo de
aprender algo. En psicología, actividad
que sirve para adquirir alguna habilidad
que modifica de manera permanente las
posibilidades del ser vivo. El aprendizaje
tiene por finalidad la adquisición de
hábitos (especialmente en el campo
motor, y tiende entonces a la creación de
automatismos) y a la adquisición de
conocimientos. Según el fin que se
desea alcanzar varían los
procedimientos; se acude a la atención, a
la percepción, a la imaginación, a las
asociaciones, etc. El condicionamiento
clásico de Pavlov, y el condicionamiento
instrumental, muy empleado
actualmente, son medios de aprendizaje.
Aprendizaje asistido. Dar ayuda
estratégica en los pasos iniciales del
aprendizaje, disminuyéndolo en forma
gradual conforme los estudiantes
adquieren independencia.
Aprendizaje cognoscitivo
autoinstruccional. Aproximadamente en
que los estudiantes platican consigo
mismos mediante una tarea de
aprendizaje.
Aprendizaje conceptual. Actividad
encaminada a captar, precisar, y, en su
caso, a modificar los propios conceptos.
Aprendizaje motor. Es el aprendizaje
cuya tarea reside en aprender
actividades motoras. Una modalidad de
éste es el aprendizaje mecánico.
Aprosexia. Incapacidad para mantener
concentrada la atención; desatención
debida a debilidad mental o audición
defectuosa, que a menudo aparece con
los catarros crónicos de la nariz o
nasofaríngeos (aprosexia nasalis). Esta
última causa de la aprosexia suele ser
frecuente entre los escolares y el
maestro o profesor deben estar atentos
para descubrirla y enviar al alumno al
médico escolar.
Aprosexia nasal. Incapacidad de
mantener la atención propia de los niños
que padecen adenoides. Engendra
pereza, rebeldía e ineptitud para el
trabajo docente.
A.Q. Abreviatura de cociente de
rendimiento. Existen varios tipos de tests
para fijarlo.
Área de arena. En las escuelas
maternales, jardines de infantes, patios
de recreación de las escuelas primarias,
espacio limitado con arena en el cual los
niños pueden dedicarse a juegos libres o
actividades de modelado o moldeado
libres o dirigidas. En las clases primarias,
los fines didácticos del área de arena se
amplían puesto que permite a los
alumnos realizar sobre la arena la
imagen esquematizada de ríos,
montañas, etc. Esto es, dar carácter de
aplicación a lo que estudian del medio
geográfico. Las posibilidades de empleo
del área de arena con carácter didáctico
son limitadas y responden a la inventiva
e iniciativa del maestro.
Aritmómetro. En didáctica, el
instrumento o instrumentos destinados a
facilitar el aprendizaje de las operaciones
elementales del cálculo y basando el
aprendizaje de las mismas en su
realización sobre el plano sensomotor.
Tales instrumentos son muy variados y
en realidad corresponden más a la
inventiva de los didactas que a las
necesidades del aprendizaje de las
operaciones elementales.
Articulación. En pedagogía, se refiere
especialmente a la articulación de los
programas, o sea, la ordenación de las
materias para asegurar la continuidad de
la enseñanza, sobre todo en los pasajes
de clases y ciclos de enseñanza. En
organización escolar, se refiere a la
disposición del empleo del tiempo para
evitar su pérdida por desplazamientos o
simplemente por la superposición de
materias.
Artística, educación. La educación
artística, que tiene por función primera
poner al educando en relación con las
cosas bellas, comprende tres espacios:
1) la formación de la sensibilidad para
dar el sentido del gusto por lo bello; 2) la
adquisición de medios técnicos que
permitan actividades artísticas
personales; 3) la instrucción que aporta
información y cultura relativas a las artes,
a su historia, su función cultural, etc.
Asimbolia. Nombre genérico que se da
a todos los trastornos en el empleo de
signos, ya sea para expresar o para
comprender las ideas y sentimientos.
Asociaciones estudiantiles,
pedagógicas, de padres. Conjunto de
los asociados para un mismo fin. Las
asociaciones estudiantiles son grupos de
estudiantes con fines diversos:
culturales, gremiales, etc. Las
asociaciones pedagógicas son grupos de
personas, enseñantes o no, que tienen
por finalidad l a enseñanza o la
educación. Las asociaciones de padres
son grupos de padres de escolares que
se interesan por las relaciones de la
familia y la escuela, por el sostén de la
escuela, etc.
Astigmatismo. Defecto en la curvatura
del cristalino, que produce imágenes
distorsionadas.
Atelia. Cuando el crecimiento y el
desarrollo son incompletos o imperfectos.
Por ejemplo, la debilidad mental es un
fenómeno de atelia.
Atención. En psicología y pedagogía,
concentración selectiva de la actividad
mental que implica un aumento de
eficiencia sobre un sector determinado y
la inhibición de actividades
concurrentes. La atención es interna o
externa según se centre sobre un estado
interior del sujeto o un objeto exterior. La
atención es pasiva, sensorial o
involuntaria, cuando la predominancia de
un estado está condicionada por la
intensidad propia de ese estado; ruido
violento, luz enceguecedora, etc. La
atención es voluntaria, reflexiva o
artificial, cuando exige esfuerzo y se
aplica según la voluntad del sujeto; es
la atención en el estudio, en el trabajo,
etc.
Atetosis. Trastorno caracterizado por
una serie de pequeños movimientos
vermiculares de las manos y pies, que
ocurren principalmente en los niños. Son
normales en los primeros meses de vida,
pero si se prolongan presentan carácter
patológico y son debidos a lesión
cerebral.
Audiometría. Medida del umbral de
audibilidad por las alturas de sonidos
diferentes y que provienen de una misma
fuente (audiómetro), y los cuales se hace
variar la altura y la intensidad.
Ausencia. En pedagogía, algunos
autores la utilizan a veces para significar
el estado de un alumno aparentemente
atento pero en realidad ajeno a las tareas
del aula. En administración escolar
indica la no presencia del maestro en
clase, y también la no presencia del
alumno en clase.
Ausentismo. Alejamiento no justificado
de la escuela, muy pronunciado en los
países subdesarrollados por carencia de
escuelas y por razones de pobreza o
miseria económica.
Ausentismo de los padres. Ausencia
habitual de los padres en el hogar
familiar. En las circunstancias actuales
de las relaciones de trabajo, la ausencia
del padre que debe salir para ganar su
salario, es una obligación. A veces, en
profesiones que obligan al padre a
alejarse por largas temporadas del
hogar, el ausentismo paternal constituye
una traba para la educación de los niños
y la formación de su personalidad. El
ausentismo de la madre, que debe salir a
ganar su vida, se vuelve por razones
socioeconómicas cada día más
frecuente, resulta todavía más grave que
el del padre. En tales casos el hogar se
convierte simplemente en dormitorio.
Autismo. Carácter de quien se repliega
sobre sí mismo, reduciendo al extremo
sus contactos con otras personas y, en
general, con el mundo exterior. Casi
siempre es efecto de esquizofrenia. El
psiquiatra Bleuler, lo definió como:
"separación de la realidad acompañada
con predominio de la vida interior", o sea
el lado positivo de lo que el psiquiatra
francés Pierre Janet llamara, desde el
lado negativo, "pérdida del sentido de la
realidad".
Autocontrol. En didáctica, sistema que
permite al alumno verificar la cualidad y
nivel de su rendimiento sin la
intervención del maestro o profesor. Los
sistemas de autocontrol pueden ir desde
los procederes más simples, como los
cuadros de control de las respuestas
correctas en la enseñanza
individualizada, hasta los dispositivos de
las máquinas de enseñar en el
aprendizaje programado.
Autocrítica. Capacidad que posee un
sujeto de apreciar el valor real de sus
actos, de sus operaciones intelectuales y
del estado en que se encuentra. En
pedagogía, la autocrítica se aplica al
examen crítico por un equipo, de los
resultados de su acción, de las
cualidades y debilidades de la
cooperación en las fases sucesivas de
un trabajo. Incorrectamente se suele
denominar a esto autocontrol.
Autoestima. El valor que cada uno de
nosotros da a nuestras propias
características, aptitudes y conductas.
Autotopagnosis. Trastorno de la
orientación corporal; se caracteriza por la
incapacidad de distinguir las partes del
cuerpo.
Auxología. Ciencia o teoría del
crecimiento. Se refiere pura y
exclusivamente al aspecto biológico del
problema y a su influencia sobre el
desarrollo.
Avidez. Es un factor de tendencia:
necesidad de tener algo como afirmación
del yo, con independencia de las
posibilidades para lograrlo.
Axiología. Teoría de los valores. Este
término solamente se emplea para los
valores de orden inmaterial y sobre todo
moral. En pedagogía se suele emplear
para designar los principios generales
que califican los fines esenciales de un
sistema de educación.
Axiomática. Estudia los axiomas en los
procesos deductivos de los diversos
sistemas (lógicos, matemáticos...) y su
utilización en las correspondientes
ciencias.
B
Baby-tests. Tests para determinar el
nivel del desarrollo mental de la infancia
durante sus primeros seis años de vida.
Bachillerato. En la organización
escolástica medieval y, del antiguo
régimen, el primero de los grados
universitarios, paso previo a la
licenciatura. Con la reforma napoleónica
de la enseñanza, especialmente de la
universitaria, el bachillerato pasó a ser un
examen que señala el final de la
enseñanza secundaria y abre las puertas
de la universidad. En la actualidad y en
muchas partes se le extendió a
determinadas secciones de la enseñanza
técnica.
Baer, ley de. Ley según la cual el
desarrollo del organismo entero y el de
cada órgano va de lo simple a lo
compuesto y no de lo no especializado a
lo especializado. Es debido al biólogo
alemán Ernst von Baer.
Balbucir. Trastorno del lenguaje hablado
que, por lo general, tiene sus primeras
manifestaciones entre los 3 y 10 años de
edad, bajo la forma de detenciones,
interrupciones y reiteraciones que en los
casos graves presentan carácter
espasmódico. Los maestros deben estar
muy atentos a los inicios de estas
manifestaciones, casi siempre
reveladoras de trastornos psicoafectivos,
para derivar esos niños a un tratamiento
adecuado, cuyos resultados positivos
están muy unidos con la precocidad de
los cuidados. No debe confundirse con
balbucencia.
Banca de datos. Conjunto de los datos,
informaciones y resúmenes bibliográficos
acumulados en una computadora y
relativos a una ciencia o conocimiento
determinados y que está a disposición
de los interesados. Esta técnica permite
obtener con toda rapidez la
documentación disponible sobre un tema
determinado.
Banca de ítems. Servicio que reúne una
reserva de preguntas de exámenes, de
pruebas o tests o de ítems escalonados
en vista de su uso o distribución ulterior a
los docentes.
Básica, escuela. Escuela común gratuita
y obligatoria para todos los niños de un
país, sin distinción de clases sociales y
credos religiosos. Constituye un cimiento
decisivo de nacionalidad y de solidaridad,
debido al principio efectivo de igualdad
cívica.
Batería de tests. Conjunto de pruebas o
tests que poseen cierto grado de unidad,
ya sea por su contenido, ya sea por la
gradación de las edades sucesivas.
Bibliobús. Biblioteca pública que un
servicio cultural monta sobre un carruaje
y que recorre pueblos, barrios o
regiones, para prestar un servicio
ambulante a comunidades muy dispersas
o carentes de medios de comunicación.
Su función esencial es incitar a la lectura
en comunidades desprovistas de medios
que la promuevan.
Bibliografía. Lista de obras, artículos o
recensiones de los mismos que se
presenta ordenada y con todos los datos
imprescindibles para su reconocimiento y
búsqueda. Por lo general se encuentra al
final de los libros o artículos, o en
revistas especializadas que la recopilan.
B.I.E. (Siglas de Bureau, International
d' Éducation). Este organismo
internacional desempeña su actividad de
acuerdo con la UNESCO. Cada año
reúne a los delegados de los ministerios
de la educación de todo el mundo en
vista del examen en común de un
problema determinado y que según los
informes recibidos es crucial para todos o
para gran parte de los concurrentes.
Tiene una exposición permanente de
material pedagógico y una importante
biblioteca especializada. Publica análisis
de los trabajos pedagógicos que se
realizan en todas las lenguas. Su sede
está en Ginebra.
Biglotismo. Condición de la persona que
ya en posesión completa de su lengua
materna aprende otra, y de la que se
vale con facilidad como segundo idioma.
Bilateral. Que se refiere a ambos lados.
Binaria, numeración. Sistema de
numeración en el cual dos unidades de
un orden valen una unidad del orden
inmediatamente superior. Sus únicas
cifras son 1 y 0, el 2 se escribe 10, 3 se
escribe 11, 4 se escribe 100, 8 se escribe
1000 y así sucesivamente. Este sistema
está en la base del sistema de las
computadoras. Su enseñanza en la
educación común, propiciada en los
últimos años por el auge de la
"matemática moderna", es inconveniente
pues no corresponde al desarrollo del
razonamiento crítico sino del
pensamiento por homología que es
negativo.
Biometría. Rama de la biología que
aplica al estudio de los seres vivientes
los métodos estadísticos, el cálculo de
probabilidades y los grandes principios
de análisis matemático.
Biosocial. Expresión empleada para
denominar las relaciones sociales que
están determinadas por factores
biológicos. También se emplea con el
significado de conjunción, integración e
interacción de los factores biológicos y
sociales en el psiquismo o en su
desarrollo.
Biotipología. Clasificación y estudio de
los biotipos humanos a la luz de su
orientación vital (ya por sus
enfermedades latentes, ya por sus
predisposiciones) y profesional (por la
determinación de sus aptitudes naturales
o hereditarias).
Bogen, jaula de. Test o prueba de
inteligencia práctica, que consiste en una
caja fabricada con un enrejado de
tablillas y que en su interior está dividida,
siendo éste visible a través de un vidrio.
Una pelota es colocada dentro y el sujeto
debe manipular por medio de una varilla
hasta hacerla salir por una abertura.
Borelli-Oléron, escala de rendimiento
de. Escala de inteligencia construida
únicamente para pruebas de
rendimiento, que se aplica especialmente
a niños con defectos auditivos, en una
edad comprendida entre los cuatro y
medio y ocho años de edad.
Bradicinesia. Lentitud en los
movimientos voluntarios que se observa
en algunos síndromes postencefálicos. El
maestro debe estar atento a este
síndrome en niños que, después de una
ausencia por enfermedad de la escuela,,
la presentan, para derivarlos al médico
especializado.
Bradipsíquico. Lentitud en el proceso
psíquico con empobrecimiento de la
palabra e incapacidad para el trabajo,
que se encuentra en ciertas formas de
encefalitis.
C
Cacografía. Escritura incorrecta, con
deformación de las palabras y faltas de
sintaxis, que se observa en los demás y
en los afásicos.
Calendario escolar. Cuadro con las
previsiones de repartición de las
actividades escolares día por día y para
todo el año. Incluye actividades para
escolares, días feriados y vacaciones.
Calificación del maestro o profesor.
Conjunto de los elementos cuya síntesis
permite juzgar el valor docente de un
maestro o profesor: estudios generales y
pedagógicos, experiencia, competencia,
lenguaje, naturaleza de los contactos con
los alumnos, etc.
Calistenia. La enseñanza que tiene por
objeto el ejercicio físico conducente al
desarrollo de la armonía por la danza o la
gimnasia rítmica.
Camaradería. Inclinación hacia
determinados miembros de un grupo de
acción o de juego, muy característica
entre los niños y sin la intimidad y el
afecto característico de la amistad.
Campo visivo. En fisiología, la superficie
que puede ser vista en un momento dado
en que el ojo está relativamente fijo.
Campus. Expresión que se ha
generalizado para denominar los
terrenos donde se levantan las
instalaciones de una universidad.
Designa tanto a los terrenos como a las
construcciones. El sistema de campus, o
ciudad universitaria como se les
denomina también, facilita las relaciones
entre los estudiantes que siguen
disciplinas diversas. No obstante, se les
acusa a veces de crear un medio social
artificial que aísla a los jóvenes de la
realidad social en que está inmersa su
universidad.
Canales de comunicación. Sendas
sensomotoras por las que se emite le
lenguaje; esto es, auditivo-vocales,
visual-motoras, entre otras posibles
combinaciones.
Capacidad especial, pruebas o tests
de. Pruebas estructuradas para medir
tipos especiales de capacidad (falso
torno, punteo, etc.). Dentro de este tipo
de pruebas entran las de capacidad
matemática.
Capacidad matemática, pruebas o
tests de. Prueba de medida de la
comprensión y del conocimiento
matemático para valorar la capacidad
individual en relación con una forma de
pensamiento basado en símbolos y
abstracciones. Las hay de los más
diversos tipos, según se refieran a los
distintos campos de la matemática.
Capacidades motrices finas.
Movimientos corporales voluntarios que
implican los músculos pequeños.
Capacidades motrices gruesas.
Movimientos corporales voluntarios que
implican los músculos largos.
Carencia afectiva. Insuficiencia o
frustración de las necesidades
psicológicas elementales como la
seguridad afectiva.
Caso, examen de. Es la tarea por la cual
el rendimiento escolar de cada alumno
está periódicamente estudiado. Para ello
se realizan sesiones especiales en las
cuales aparte de los maestros o
profesores intervienen el médico escolar,
el psicólogo, la asistente social y
cualquier otro individuo del personal que
tenga contacto directo con los alumnos y
sus medios familiar y social.
Caso límite. En didáctica, la situación de
los alumnos cuyas notas están próximas
al punto crítico y por lo cual se estudia de
manera más cuidada y con nuevos
criterios la posibilidad de aprobarlos o
aplazarlos.
Caso, tratamiento del. Es la manera de
atender las situaciones individuales de
muchos que requieren una terapéutica
casuística. Extendido a la psicología y
pedagogía predomina el mismo nombre
del método. Comprende tres fases:
anamnesis (memoria clínica), diagnosis y
prognosis.
Castigo negativo. El proceso de
suprimir un estímulo placentero (comida,
atención) contingente a cierta conducta,
con el fin de que ésta disminuya su
frecuencia.
Catarsis. Liberación completa o parcial
de conflictos graves o persistentes, o de
un estado de ansiedad. Por lo general es
la primera parte de una psicoterapéutica
más extensa y completa. En estos casos
el psicoanálisis emplea la expresión
abreacción.
Cátedra. Sitio elevado, por lo común un
estrado, de donde habla el profesor para
hacer su exposición. Común a todos los
niveles de la enseñanza en otros
tiempos, la cátedra ha desaparecido de
las escuelas primarias, de muchas
secundarias, y únicamente se conserva
en las universidades para las clases
teóricas o "magistrales".
Causa. Cualquier condición que
determina un fenómeno, y cuya unión es
denominada relación de causa y efecto.
A veces no se emplea este término como
determinante sino como condiciones, sin
que se haga una distinción efectiva entre
unas y otras. Para muchos, con el fin de
evitar implicaciones filosóficas, es
preferible en pedagogía, el empleo de los
términos determinante y codeterminante.
Es causa ocasional la que no presupone
ninguna relación intrínseca en la relación
de la causa y del efecto.
CAVD, prueba o test. Batería de
pruebas creada por el psicólogo
Thorndike, compuesta por cuatro
pruebas mentales: completamiento,
problemas aritméticos, vocabulario,
direcciones.
Cenestesia. Sentimiento vago que
tenemos de nuestro ser con
independencia del concurso de los
sentidos; también sentimiento que
tenemos de nuestra existencia, gracias a
la sensibilidad orgánica vaga y
débilmente consciente en estado normal,
que deriva de todos nuestros órganos y
tejidos comprendidos los órganos de los
sentidos.
Central, sistema nervioso. Tejido
neuronal que comprende el cerebro y la
médula espinal.
Centro de interés. En didáctica,
organización del conjunto de la
enseñanza en torno de un tema central y
sin tener en cuenta la separación
racional y clásica de las ramas del
conocimiento. Con el sentido pedagógico
moderno la iniciativa nació
simultáneamente en 1875 en Alemania y
en los Estados Unidos de Norteamérica.
Para Konigbauer, el iniciador alemán, la
escuela primaria debe "iniciar al niño en
la vida" y ésta está orientada por
intereses particulares que se generalizan
y no por ramas de estudios. Para Parker
y Dewey, los iniciadores
estadounidenses, los métodos deben
adaptarse al desarrollo del niño y no al
esquema racional y analítico del saber.
En 1907 Decroly tomó como idea central
las necesidades primordiales del niño en
relación dinámica con el medio, de
manera que los centros de interés
surgían espontáneamente y al azar de
las relaciones sociales interpretadas por
la afectividad infantil. Puso como idea
matriz que cada tema debía ser tratado
según la tríada: observación-expresiónasociación.
El desarrollo de los centros
de interés tuvo un éxito variable según
los países, sobre todo porque la crítica
acentuó que esta concepción
metodológica degenera fácilmente en un
agrupamiento artificial de materias, y
porque exigen maestros de un elevado
nivel de preparación tanto pedagógica
como científica y social.
Cerebral, corteza. La materia gris que
compone la capa externa del cerebro
donde se integran los estímulos recibidos
y se dan las respuestas a ellos.
Cerebral, dominancia. Estado en el cual
un hemisferio del cerebro participa más
en la mediación de las funciones que el
otro; también una teoría postulada por
Orton, Delacato y Travis, en la cual uno
de los hemisferios es un controlador
dominante; la gente con dominancia del
hemisferio derecho y ambidiestra
muestra dominancia mixta.
Cerebro. Porción principal del encéfalo,
constituida por los dos hemisferios
cerebrales, unidos por el cuerpo calloso,
y que constituye la parte mayor del
sistema nervioso central en el hombre.
Ocupa la parte superior del cráneo.
Chance. En estadística, la probabilidad
teórica de que ocurra un acontecimiento,
calculada en base de la teoría
matemática de la probabilidad.
Chi cuadro. Prueba para estimar el
criterio de previsión. Consiste en predecir
con base teórica la diferencia de lo
previsto y lo observado realmente.
Choque nervioso. Sacudida del sistema
nervioso caracterizada por estupor,
colapso cardiovascular, a veces con
convulsiones y pérdida del conocimiento.
Afecta de continuo los centros
reguladores de la vida afectiva. La
etiología del choque es múltiple. El
maestro ha de buscar la psiquiatra, al
observar el hecho en un alumno.
Ciegos, educación de los. En la
práctica común se considera que una
visión de cada ojo inferior a 1/20 que no
se puede mejorar con cristales ópticos
constituye una ceguera de hecho, con el
derecho de disponer de una tercera
persona para cumplir los actos
elementales de la vida. Esto obliga a
conceder a los ciegos una educación
especial.
Ciencia. Conocimiento cierto y racional
sobre la naturaleza de las cosas o sus
condiciones de existencia. En sentido
concreto: una ciencia, conjunto de
conocimientos adquiridos y organizados
metódicamente en una rama del saber.
Ciencia aplicada. Disciplina que tiene
por finalidad adaptar los conocimientos
teóricos de una ciencia a la obtención de
un fin práctico.
Ciencia Aplicada. Disciplina que tiene
por finalidad adaptar los conocimientos
teóricos de una ciencia a la obtención de
un fin práctico.
Ciencias Humanas. Conjunto de
ciencias cuyo objeto de estudio es el
hombre en tanto ser pensante, su vida
interior, su comportamiento individual y
colectivo. Son ciencias humanas la
psicología, la etnología, la economía
política, etc.
Cientificismo. En pedagogía, el
cientificismo se manifiesta por la
obcecación de pedagogos y maestros
por una educación pragmática, utilitaria,
de base empírica y sin espíritu crítico,
que anula sobre todo la imaginación del
niño, tan fundamental para su futura
razón de adulto.
Cinestesia. Sentido por el que se
perciben los movimientos musculares.
Circundante, medio. Expresión
empleada por psicólogos y sociólogos
para designar no tanto lo que rodea
físicamente al individuo como lo que
existe para él, lo que sobre él ejerce una
cierta acción de orden moral.
Circunlocución. Literalmente, hablar
dando un rodeo; es aquella
incapacidad de presentar ideas de una
manera clara y concisa.
Clase. En pedagogía, grupo de
alumnos o de estudiantes con nivel
escolar juzgado equivalente y que
reciben la enseñanza en conjunto de
los mismos profesores o maestros en
un local común.
Clásico, condicionamiento. Tipo de
aprendizaje en el que un estímulo que
se presenta simultáneamente con una
conducta refleja elicita esa conducta.
Clasificación. En pedagogía,
atribución de un orden de méritos a los
alumnos. Desde siempre la enseñanza
asentó en esta práctica que, hoy por
hoy, pierde universalidad pues se la
acusa de descorazonar a los
estudiantes menos dotados y de no
reflejar la realidad de rendimiento
escolar.
Clínica psicológica. Establecimiento
consagrado al estudio y tratamiento
psicológico de los trastornos de la
conducta y afecciones psicopatológicas.
Clínica psiquiátrica. Establecimiento
consagrado al estudio, diagnóstico y
tratamiento médico de los trastornos y
afecciones psiquiátricas.
Clínica, escuela. Institución escolástica
para niños y adolescentes con
trastornos de la psicomotrocidad y
sensorial, y en la cual se combina la
acción médica con la pedagógica.
Clínica, pedagógica. Parte de la
enseñanza orientada hacia la educación
de los minusválidos. Puede ser
individual o de grupos.
Coacción. Presión sobre una persona
para que haga o diga algo.
Coalescencia. En psicología social,
designa la densidad socioafectiva de
un grupo humano, lo cual significa
una gran cohesión entre los miembros.
Este fenómeno fue estudiado por
primera vez y denominado coalescencia
por el sociólogo francés Émile
Durkheim.
Cociente emocional. Se obtiene
dividiendo el tiempo de latencia de la
respuesta a palabras emocionantes
entre el tiempo de respuesta dado a
palabras neutras.
Codificación. En lingüística, trascripción
de un mensaje en una forma
comunicable. En el esquema de la
comunicación, la actividad del emisor
es la codificación, la del receptor la
descodificación.
Coeducación. En organización escolar
la admisión de varones y niñas en las
mismas clases o escuelas. La historia
de la coeducación es muy distinta
según los diversos países y, por lo
mismo, los sistemas son muy distintos:
unos practican sistemáticamente la
coeducación, otros la rechazan, y otros la
rechazan o aceptan según las edades y
composición étnica de sus poblaciones.
Los argumentos a favor de la
segregación de los sexos en la
escolaridad son sobre todo de orden
religioso y filosófico. En la actualidad la
tendencia más generalizada es aceptar
la coeducación y se señala que debe
comenzar a nivel primario para permitir
a la escuela y a los niños crear un
clima educativo favorable a la
coexistencia de los sexos.
Coerción. En pedagogía, la presión
ejercida en educación para obtener de
los alumnos tanto un mayor esfuerzo
como quitarles ciertas debilidades.
Como sistema dentro de la educación
la coerción ha desaparecido en la
moderna pedagogía, y ha sido
suplantada por las incitaciones positivas
de la motivación.
Coeficiente de inteligencia (CI).
Calificación que compara las edades
mental y cronológica.
Cognición. El conocimiento, el acto y la
capacidad de conocer. Se refiere al
conjunto de las actividades
psicológicas que permiten el
conocimiento y su organización. Este
segundo aspecto de la cognición
corresponde a la lógica.
Cognición o conocimiento. Las
actividades intelectuales, distintas del
sentir o querer.
Cognitivo. En psicología, lo que
concierne al conocimiento.
Colectivo. Expresión nacida en
pedagogía de las experiencias de
educación colectiva en la Unión
Soviética, y que designa al trabajo y al
conjunto de los que lo realizan, cuando
es emprendido por una clase entera o
una escuela sobre un centro de interés, o
un tema central que alcanza todas las
ramas del conocimiento y es lo
suficientemente amplio como para cubrir
el programa de varios meses o inclusive
de todo un año escolar.
Colegio. En historia pedagógica,
institución nacida en la Edad Media, y
cuya finalidad era proveer de casa a
los estudiantes pobres, y que luego y
gradualmente se convirtió en el
edificio donde se daba enseñanza
además de albergue. A partir de la
Revolución Francesa, los
establecimientos de enseñanza
secundaria. La significación actual de
la denominación colegio es muy
variada; así por ejemplo, en los
Estados Unidos de Norteamérica el
término "colegio " engloba los cuatro
primeros años de estudios que
siguen a la enseñanza secundaria; en
el Reino Unido, los colegios son células
o escuelas universitarias. El Colegio de
Francia (College de France) es una
institución diversa y única, pues se
refiere a una Institución de ese nombre
en la cual las más destacadas
personalidades universitarias dan
cursos libres.
Colocación de los alumnos en la
clase. Es importante por muchas
razones, sobre todo en los grados
inferiores. Precisa tomar en cuenta los
factores higiénicos y psicológicos de
ellos. El mobiliario exigido en las
clases activas permite una colocación
funcional de los escolares.
Columbia, escala o test de madurez
mental de. Prueba individual que brinda
una valoración de la capacidad de
inteligencia de los niños con una serie de
pruebas homogéneas. No requiere
respuestas verbales y exige un mínimo
de actividad motriz. Fue elaborada para
el examen de niños con debilidad
intelectual y con trastornos motores.
Puede ser administrada a niños
normales.
Comparada, pedagogía o educación.
Parte de la pedagogía que por medio de
la confrontación de teorías y prácticas
educativas diversas tanto por la filosofía
como por la organización política, social
y económica a las que corresponden,
procura lograr nuevos puntos de vista en
materia de enseñanza.
Complementaria, enseñanza. En
pedagogía, clases instituciones,
iniciativas tendientes a compensar o
reparar insuficiencias en los alumnos,
o a complementar su formación para
facilitarles el acceso a una enseñanza
para la cual los estudios anteriores
no los habían preparado. En el primer
caso se puede citar las clases para
adultos, en el segundo, la preparación
de estudiantes que provienen de
escuelas de artes y oficios o
técnicas para que ingresen a la
universidad.
Complemento, prueba o test de.
Prueba constituida por material al que
falta partes y que es presentada al
examinado para que la complete. Puede
tratarse de frases carentes de algunas
palabras, de letras, de relatos
inconclusos, de dibujos geométricos, etc.
Puede emplearse como técnica
proyectiva cuando el material presentado
constituye una situación estímulo
insuficientemente estructurada.
Comportamiento. Cualquier acción o
reacción que un ser vivo manifiesta
con respecto al ambiente. A veces
implica en el hombre la valoración
subjetiva de una conducta. En el
uso de la psicología general y
experimental, la actividad global de
un organismo considerada únicamente
en sus manifestaciones objetivas, que
pueden ser sometidas a un examen
sistemático y a mediciones con
procedimientos directos. A veces la
psicología, por influencia de
conductismo es definida como ciencia
del comportamiento, lo cual es un
error tanto teórico como práctico.
Comprensión de lecturas. En
didáctica, los ejercicios de lectura
que tienden a preparar a los
alumnos en el aspecto de la lectura
más corriente en la vida común, o
sea la comprensión de un texto por
lectura silenciosa, Estos ejercicios
son poco practicados en nuestro
medio, mientras que en los países
anglosajones dicha ejercitación
comienza desde el primer año de la
primaria y se continúa en el curso de
todo el ciclo secundario. Su utilidad
es innegable.
Compulsivo, trastorno. Síndrome
clínico cuya característica fundamental
son las convulsiones o ataques
recurrentes: perturbaciones recurrentes
de la conciencia, con o sin
componentes musculares,
acompañadas de cambios en los
potenciales eléctricos del cerebro.
Conceptualización. Capacidad de
inferir a partir de lo observado.
Conciencia. Capacidad que tiene el
hombre de conocer inmediatamente
sus estados o actos internos, así
como su valor moral, y este
conocimiento en sí mismo.
Conciencia, pérdida de la. Atributo
fundamental por lo común de breve
duración, en el cual se presupone
está suspendida cualquier actividad de
la que el paciente puede ser
consciente.
Conciencia, toma de. Locución
propuesta por Claparede para indicar el
proceso por el cual una actividad, que
se desarrolla espontánea y
automáticamente, entra en la vida
mental de manera que se tiene
conciencia de la misma.
Condicionado. El individuo en que ha
sido desarrollado un reflejo
condicionado; también, de manera más
general, un individuo que ha sido
sometido a una preparación particular
para una prueba cualquiera, o de
un objeto modificado con fines
determinados.
Condicionamiento. Proceso por el
cual una respuesta es
desencadenada por un estímulo,
objeto o situación que no
corresponde al estímulo, objeto o
situación natural que debe provocar la
respuesta. El término fue inicialmente
empleado por Pavlov con referencia
los reflejos. En didáctica, proceso
educativo que utiliza como medio el
reflejo condicionado. Se suele usar
como sinónimo de aprendizaje.
Conducta. Modo de conducirse una
persona en las relaciones con los
demás, según una norma moral,
social, cultural. También se refiere a
la conducta global de un grupo social
en sus relaciones para con otros. A
veces se le emplea como sinónimo
de comportamiento, lo cual es
psicológicamente incorrecto, pues la
conducta siempre implica una
actividad consciente.
Conductismo. En psicología,
corriente que pretende realizar el
estudio objetivo de las conductas. Es
una teoría o método debida a J. B.
Watson, dando a conocer en 1913, y
sometida a sucesivas
reelaboraciones. Circunscribe el campo
de la psicología al estudio del
comportamiento y limita su tarea a la
investigación mediante métodos
subjetivos, experimentales y de
observación de las respuestas
motrices o glandulares a estímulos
conocidos. Como reacción que es al
introspeccionismo, el conductismo
tiende al estudio del individuo en su
conjunto, y de hecho, al reducir la
vida mental a un mecanismo de
reflejos, constituye una concepción
muy elemental de la misma. El
término conductismo a veces es
empleado como sinónimo de
psicología objetiva, pero es un uso
abusivo e incorrecto pues ésta
tiene un significado más amplio y
completo.
Confianza. El sentimiento, la idea, de
poder apoyarse en la conducta de
otro o de uno mismo. En pedagogía,
la confianza está en la base de las
relaciones de jerarquización natural
entre profesores y alumnos, y
constituye uno de los elementos más
estimulantes de la motivación.
Conflicto. Oposición entre impulsos o
deseos contradictorios, que por regla
general produce tensión emotiva, a
veces profundamente desagradable.
Conformismo. Práctica social, moral o
intelectual que fácilmente se adapta
a cualesquiera circunstancias. En
pedagogía, el conformismo
corresponde al ideal de una
educación orientada y dedicada al
mantenimiento de los valores
circunstanciales por razones políticas,
económicas, filosóficas o religiosas en
una sociedad.
Congénito. Que depende de la
organización del individuo tal cual es
el momento de su nacimiento.
Conocimiento. Cualquier cosa de la
que una persona sabe o posee
información.
Conocimiento, psicología del. A
diferencia de la teoría de
conocimiento, la psicología del conocer
considera por qué etapas y factores
el educando llega a conocer. Para
ello habla de la sensación,
percepción, imaginación, memoria,
concepto, juicio y razonamiento.
Asimismo discurre sobre las
principales fuentes de errores
posibles.
Consejero escolar. Persona con
preparación educada en psicología,
pedagogía y sociología, encargada de
dirigir y orientar a los estudiantes
para lograr un buen rendimiento y
una buena orientación de sus
estudios.
Consejo académico. Asamblea de los
profesores de una universidad,
encargada de las mismas funciones
que el consejo de facultad, pero con
atribuciones sobre toda la
universidad. Puede estar integrado,
aparte de representantes de los
profesores, por representantes de los
estudiantes, de los egresados, de los
poderes públicos y de los empleados
y obreros de la universidad.
Conservación de valores. En
pedagogía, uno de los fines sociales
atribuidos a la educación y que
contrasta con otro que le es
atribuido de preparar el futuro.
Consonante. Sonidos que se forman
alterando, modificando y obstruyendo
la corriente de sonido vocálico,
mediante los órganos del habla, esto
es, la lengua, los dientes, etc. Lo
representan todas las letras del
alfabeto excepto las vocales.
Constructivismo. Postulado
epistemológico sobre el que
descansa la teoría de Piaget, que
considera la elaboración de las
estructuras de conocimiento mediante
el concurso de la actividad del sujeto.
Continuidad. En pedagogía se
denomina específicamente continuidad
el desarrollo de la enseñanza dentro
de un clima estable y de progresión
sin saltos.
Contracultura. Conjunto de maneras
de vida y valores que pretende
suplantar al sistema cultural
dominante de una sociedad, por
ejemplo la contracultura hippy.
Control. En administración escolar, la
verificación que realiza el profesor o el
maestro de los resultados de su
enseñanza, o la que realizan sus
superiores jerárquicos. En didáctica,
la verificación que hace el profesor o
el maestro después de una lección o
grupo de lecciones de lo retenido y
comprendido por los alumnos.
Conversación instruccional.
Situación en que los alumnos aprende
a través de las interacciones con
profesores y/u otros estudiantes.
Cooperativa escolar. Las hay de
diversas modalidades según los
países; los principales tipos son dos:
agrupamiento dirigido por un comité
de alumnos elegidos por sus
compañeros y cuyos fondos provienen
de la remuneración de trabajos o de
servicios que los propios alumnos
prestan a la escuela o a la
comunidad; agrupamiento dirigido por
un comité de padres, elegidos por
sus pares, y a veces aunque no
obligatoriamente con la presencia de
profesores o maestros, y cuyos fondos
provienen de cotizaciones mensuales
o anuales de los padres de los
alumnos de toda la escuela. De
estos dos tipos de cooperativas la
primera es la que llena finalidades
verdaderamente pedagógicas, aunque
el segundo tipo sirve para acercar
los padres a la escuela.
Coordinación. En pedagogía, control
de los programas y de los métodos
de enseñanza para prevenir lagunas,
cambios bruscos, desajustes, sobre
todo en relación de una clase con
otra y en los cambios de ciclos
escolares. Esta función es muy
importante para evitar los desajustes
escolares.
Coordinación sensomotriz.
Coordinación de las actividades
directamente determinadas por
estímulos sensoriales.
Coreotetosis. Trastorno nervioso que
afecta los centros del control-motor
y que se caracteriza por
movimientos regulares, involuntarios y
sacudidas.
Creatividad. Neologismo creado para
designar un aspecto de la personalidad
característico del artista, del
descubridor, del inventor. La
creatividad correspondería a un tipo
de pensamiento abierto o divergente,
o sea siempre pronto para imaginar
gran variedad de soluciones.
Crisis. Cambio rápido que se produce
en el crecimiento o desarrollo de un
niño o adolescente. En pedagogía,
estado de tensión grave que puede
presentarse en un alumno o en un
curso, tanto por razones individuales
como pedagógicas, sociales, o del
maestro o profesor.
Criterio, test de. Un test,
estandarizado o no, que mide
precisamente el comportamiento de
criterio que se debe aprender.
Crítica, zona. Es el valor predictivo
que se concede a los exámenes cuyos
resultados están en un punto crítico,
para su admisión a una segunda
prueba.
Cualitativo. Que pertenece al orden
de la cualidad sin ofrecer relaciones
numéricas entre la causa y el efecto.
Cubos de Knox. Prueba de memoria
visiva. Consiste en hacer construir al
sujeto, con un cubo o un lápiz, según
varios esquemas siempre de orden
más complejo, cuatro cubos
dispuestos en filas.
Cubos de Kohs. Prueba de
inteligencia que consiste en formar
con cubos, cuyas caras tienen cuatro
colores diversos, dibujos determinados.
Esta prueba está incluida en
diversas escalas complejas: Wechsler-
Bellevue, Wechsler intelligence scale for
children. Alexander forma I.
Cultura. Maneras colectivas de pensar
y de sentir, conjunto de costumbres,
de instituciones y de obras, que en
un medio dado, son a la vez el
efecto y medio de la cultura personal
de los que pertenecen a ese medio.
D
Dacnomonía. Impulso mórbido que
lleva a determinados desequilibrados
a morder. Este impulso, sin llegar a
ser mórbido, se revela en muchos
niños durante la primera infancia. Si
se prolonga mas allá de esta etapa,
o si en ella es demasiado frecuente
o impulsivo, se debe someter el niño
a un estudio psiquiátrico.
Dactilofasia. Denominación que se
da al proceder empleado por los
sordomudos para comunicarse
espontáneamente entre ellos, y en el
cual los sonidos están representados
por movimientos de los dedos. Este
proceder está en la base de los
sistemas desarrollados para la
creación de un lenguaje adaptado en
tales casos.
Dalton, plan. Sistema de educación
individualizada que fuera iniciado en la
ciudad de Dalton, Estados Unidos de
Norteamérica, Por Hellen Parkhurst,
en 1917. Para la época, Dalton era
una ciudad cuyo rápido crecimiento
atraía gran número de trabajadores
emigrantes, cuyos hijos provocaban
una gran heterogeneidad en los
contingentes escolares. Para solucionar
este problema. Parkhurst concibió un
nuevo sistema educativo: suplantó la
clase por una sala - laboratorio
consagrada a una rama de estudios
determinada. Para cada curso el
alumno recibe el programa de un
mes, y las guías explicativas y
ejercicios correspondientes. El alumno
organiza libremente su horario de
trabajo, dispones de un fichero de
respuestas, de una biblioteca de
documentación y de profesores cuyo
consejo puede solicitar si lo desea.
Al finalizar el periodo de un mes, pasa
por pruebas de control que, de ser
satisfactorias, lo acreditan para pasar
a la siguiente unidad de trabajo. El
plan Dalton se aplica especialmente
en la enseñanza secundaria. Se le
acusa, en didáctica, de ser
extremadamente individualista y de
dar demasiada preferencia a la
comunicación escrita. Su
perfeccionamiento estaría
representado, para los críticos, por el
plan de Winnetka.
Daltonismo. Ceguera particular para los
colores, y que consiste en la abolición de
la percepción de determinados colores,
por lo común el rojo y el verde. Esta
anomalía, descrita por propio Daltaon, es
hereditaria, recesiva y está unida al sexo.
Debilidad Mental. Nombre dado por
el psiquiatra francés Chaslin a "un
determinado género de falseamiento
del juicio que se ejerce cualesquiera
sean los grados de las adquisiciones
intelectuales". La debilidad mental
corresponde a lo que el lenguaje
corriente se denomina "tonterías".
Este término se emplea mucho para
designar la debilidad intelectual, pero
su uso con este sentido es
incorrecto.
Debilidad motriz. Conjunto de
trastornos motores que comprende la
exageración de los reflejos tendinosos,
trastornos de la reflectividad plantar
(signo de Babinski, signo de abanico,
ausencia de reflejo), sincinesias,
paratonía y torpeza constitucional. Se
observa con frecuencia en sujetos
atacados de debilidad intelectual,
imbecilidad o idiocia.
Debilitamiento intelectual.
Disminución momentánea o definitiva,
evolutiva o estabilizada, localizada o
global, del potencial o del rendimiento
intelectual. La noción de debilitamiento
intelectual debe ser radicalmente
distinguida de la insuficiencia mental,
pues el debilitamiento mental, significa
una regresión en relación con un
nivel de desarrollo adquirido. En el
niño se manifiesta de manera
inmediata por una caída del
rendimiento escolar, pro trastornos del
carácter o de la conducta social.
Deficiencia. Insuficiencia, agotamiento,
que impide a una función alcanzar
el nivel corriente de la misma.
Deficiencia mental. Término general
que se refiere a los estados
anormales de la mente, caracterizados
sobre todo por defecto permanente de
los procesos cognitivos. La deficiencia
mental es debida a causas que
actúan antes del nacimiento, o
durante el nacimiento, o en los
primeros meses de vida
diferenciándose así del deterioro
mental. De acuerdo con la escala de
Terman-Merril, se tiene deficiencia
mental cuando el C.I. está por
debajo de 70.
Déficit escolar. Las adquisiciones
escolares que faltan a un niño para
alcanzar el nivel de escolaridad que
corresponde a su edad mental, y se
expresa por el cociente de educación
(C.E.)
Delincuencia juvenil. Conducta entre
los jóvenes que violan las normas de
la sociedad y es penada por la ley.
Este fenómeno es un peligro social que
a diario se acentúa y que llama a la
defensa social, con lo cual se crea un
clima represivo que aumenta la
violencia de la delincuencia juvenil,
producto por otra parte de factores
socioeconómicos y socioculturales de
los que es responsable la misma
sociedad que penaliza a esos jóvenes.
Esto constituye un círculo vicioso de
la sociedad capitalista y da lugar a las
mayores jeremiadas de los partidarios
del voluntarismo social como medio
de acción.
Dependencia. Se aplica a la relación
de un individuo con otro o can la
sociedad, de los que recibe ayuda por
ser presumiblemente i8ncapaz de
mantenerse por sí mismo, o la
posición de un individuo con respecto
de la comunidad, de la que es
dependiente. En los últimos años se
acentuó el empleo de este término
para señalar la necesidad de drogas
estimulantes, con gradación creciente
en el tiempo, de los adictos de las
mismas.
Depresión. Estado del que está
deprimido: ánimo triste y melancólico.
Es de origen psicofisiológico. Suele
acompañarle angustia y ansiedad.
Requiere de un tratamiento psiquiátrico.
El paciente pierde intereses. Es
causa de una deficiente educación,
cuando no nula. Se distingue por
afiliación y desconfianza.
Desajuste escolar. La situación
dentro del ámbito de un alumno
cuyo rendimiento es inferior a sus
capacidades. Los factores que pueden
intervenir son múltiples y complejos:
físicos, familiares, sociales, lagunas
del conocimiento no compensadas,
etc. Sinónimo incorrecto en
castellano: inadaptación escolar.
Desajuste social. Incapacidad de un
individuo para mantener relaciones
satisfactorias con el medio social. Las
causas pueden ser intrínsecas:
psicoafectivas, o extrínsecas: sociales.
Por lo general el factor
desencadenante es social.
Desarrollo. Cambio progresivo en un
organismo, dirigido siempre a obtener
una condición final, como por ejemplo
al cambio progresivo de la forma del
embrión al adulto en cualquier especie.
Desarrollo cognoscitivo. Se denomina
así al paso continuo de estructuras
simples a otras más complejas hasta
alcanzar el equilibrio de la inteligencia.
Desarrollo físico. Cambios en la
estructura y funciones corporales con
el paso del tiempo.
Desarrollo personal. Cambios en la
personalidad que tienen lugar conforme
se crece.
Desarrollo social. Cambios que se
dan con el tiempo en la manera en
que nos relacionamos con otras
personas.
Desatención. En pedagogía, se
entiende por alumno desatento al que
muestra incapacidad para concentrarse
de manera durable en una tarea o
una finalidad.
Descodificación o desciframiento.
Hábitos, receptivos del proceso de
lenguaje. Esto es, agudeza sensorial,
percatación, discernimiento o
discriminación y comprensión del
vocabulario.
Desequilibrio. En la teoría de Piaget,
el estado "fuera de balance" que
ocurre cuando una persona se da
cuenta de que sus formas actuales
de pensamiento no están
funcionando para solucionar un
problema o comprender una situación.
Desorientación. Pérdida, a menudo
simplemente temporaria, de la
percepción de las relaciones en el
espacio o en el tiempo. En educación
representa el caso de un alumno
profundamente distraído, lo cual puede
deberse a causas muy dispares: desde
trastornos afectivos hasta desinterés
por la enseñanza, debido a fallas en
la misma.
Destreza. Adjetivo, diestro, lo que cae
en la mano derecha. Se refiere
concretamente a la habilidad manual.
La escuela clásica daba muchísima
importancia a su desarrollo por medio
de trabajos o manualidades con
sentido de uso práctico, e inclusive
existía una clase dedicada al trabajo
manual. Esta magnifica acción de
desarrollo de la coordinación
psicomotriz de las manos está muy
descuidada en la escuela
contemporánea, que la suplanta por
ejercicios artificiales de modelado, etc.
Sería necesario, desde un punto de
vista psicológico y social, el retorno al
desarrollo de la praxis por medio de
trabajos manuales.
Desviación. Con sentido general,
variación a partir de una línea, norma
o punto de referencia. Se emplea con
gran cantidad de sentidos técnicos: 1)
visual, de un ojo que no asume su
posición en coordinación con el otro
al mirar un objeto, o una
irregularidad entre los dos ojos, en
especial con relación al eje vertical
o meridiano; en uno y otro caso se
produce doble visión; 2) estadística, la
variación de la media en una serie,
como media o variación, siendo la
media de las desviaciones individuales
de la media, o desviación standard, la
raíz cuadrada de las medias de los
cuadrados de las desviaciones
individuales.
Desviación Sexual. Modificación
patológica de las pulsiones sexuales
que confiere aspectos especiales, a
menudo antisociales, a la conducta. El
término se aplica por lo general a la
homosexualidad, pero su significado es
general.
Desviada, conducta. Conducta que se
aleja de los modelos típicos
aceptados por un grupo sociocultural,
Cuando la conducta desviada es de
un grupo, puede constituir la cultura
verdadera y propia de éste: gitanos,
vagabundos, prostitutas, etc.
Diagnóstico. El arte de distinguir en
una situación clínica, pedagógica,
psicológica, etc. Una situación
anormal de una normal. La
determinación de la naturaleza de una
situación anormal.
Dialecto. Modo de hablar característico
y distintivo de un grupo étnico y de
una zona geográfica. Con el
desenvolvimiento histórico algunos
dialectos alcanzaron la dignidad de
lenguas nacionales(jónico para la
Grecia, neolatino toscano para Italia,
castellano para España, etc.). Para el
niño, sobre todo de las capas
populares y en los ambientes rurales,
el dialecto constituye la lengua
materna con sentido propio.
Pedagógicamente la expresión dialectal
espontánea del niño no debe ser
sofocada y conservada junto al
aprendizaje o utilizada para éste, de la
lengua que corresponde a la koiné, o
lengua común vehicular.
Diario de clase. Cuaderno en el cual
los maestros o profesores, o los
alumnos bajo la guía de éstos,
anotan diariamente las actividades de
la clase, las lecciones por aprender y
los deberes por hacer.
Didáctica. El arte de enseñar o
profesar. En pedagogía, la tecnología
de la función profesoral, el estudio de
los medios de enseñanza. Se basa
en la intuición, la tradición, en teorías
generales sobre el aprendizaje y en
aportes experimentales.
Didáctica especial. La didáctica
aplicada a cada materia de la
enseñanza, a cada institución, a cada
nivel o ciclo de la educación, o a un tipo
determinado de escolares, como por
ejemplo niños atípicos.
Didáctica general. Es la didáctica
considerada como estudio cuyas
conclusiones son aplicables al conjunto
de los estudios y de las materias que
constituyen la enseñanza escolástica.
Didactismo. Errónea actitud que
considera que el papel del maestro y los
procedimientos que emplea, son el factor
determinado del éxito pedagógico. Se
opone a paidocentrismo que ve en el
educando el factor convergente del
proceso didáctico.
Dificultad. En didáctica, se refiere a la
imposibilidad que encuentra un niño de
lograr un resultado que exige una
actividad intelectual cuyo nivel todavía
no fue alcanzado por él mismo.
Direccionalidad. Percatación del eje
vertical y de la posición de un lado del
cuerpo con respecto al otro (lateralidad)
Disartria. Articulación imperfecta del
lenguaje. La disartria lateralis constituye
la tartamudez, la disartria sylabaris
spasmódica, es el farfulleo.
Discalculia. Trastorno que proviene de
dificultades específicas en el aprendizaje
del cálculo, con independencia del nivel
mental, de los procederes pedagógicos,
de la asiduidad escolar y de trastornos
afectivos.
Discapacidad. Falta de habilidad para
realizar una función específica como ver
u oír.
Disciplina. Conjunto de las
consideraciones de todo orden que
forman una materia de estudios
determinada. Comprende hipótesis,
teorías, leyes, hechos. En pedagogía, el
conjunto de medidas y reglas
establecidas con la finalidad de ordenar
el desarrollo de una clase o el
funcionamiento correcto de una escuela.
Discriminación o discernimiento. El
acto de distinguir diferencias entre
estímulos.
Discurso privado. Plática que los niños
hacen con ellos mismos, la cual guía su
pensamiento y acción. Con el tiempo,
estas verbalizaciones se internalizan
como discurso interno silencioso.
Disfasia. Trastorno en la simbolización
lingüística; la pérdida total o parcial de la
capacidad de hablar (disfasia expresiva)
o de comprender las palabras habladas
(disfasia receptiva); con frecuencia se
atribuye a daño, enfermedad o desarrollo
defectuoso del cerebro.
Disfunción. Comportamiento anormal o
imperfecto de un órgano.
Disgrafía. Dificultad para el acto de
escribir que depende de retardo en la
maduración motriz; sin embargo, la
capacidad de copiar está intacta.
Dislalia. Dificultad para la pronunciación
de las palabras debida a malformación o
a lesión del aparato exterior de la
palabra: lengua, labios, dientes, laringe.
No debe confundirse con dislexia. La
corrección de la dislalia es siempre
quirúrgica.
Dislexia. Dificultad en la lectura,
caracterizada por el hecho de que el
paciente, después de haber leído
fácilmente algunas palabras, es incapaz
de comprender lo que sigue, se detiene y
sólo puede recordar reposo. De manera
más general, dificultad particular para
identificar, comprender y reproducir los
símbolos escritos. La dislexia aparece en
niños de inteligencia normal. Parece
tratarse de trastornos afectivo -
educativos, tal vez de factores genéticos.
Bajo un tratamiento adecuado la dislexia
experimenta casi siempre una evolución
favorable.
Dislogía. Nombre genérico de todos los
trastornos del lenguaje causados por
defecto de inteligencia: logorrea,
verbigeración, ecolalia, estereotipia, etc.
Disortografía. Trastorno grave en
ortografía, en un niño inteligente y de
aprendizaje normal, que casi siempre
está asociado con dislexia.
Dispraxia. Pérdida parcial de la
capacidad de desarrollar movimientos
propositivos de una manera coordinada,
pero sin que exista parálisis, parálisis
cerebral o pérdida sensorial.
Distracción. Cuando la concentración de
la atención es perturbada por estímulos
poco relevantes, los que pueden ser
experimentalmente aplicados para medir
la capacidad individual de resistir a la
distracción. La distracción está
condicionada a menudo por factores
afectivos que dificultan o vuelven
imposible la concentración de la
atención, por lo cual puede ser
claramente distinguida de la abstracción.
Distractibilidad. Respuesta forzada a
estímulos extraños.
Dominancia. Es el predominio funcional
fisiológico de un hemisferio cerebral
sobre el otro; la norma es que haya
dominancia del hemisferio izquierdo
sobre el derecho, pero puede estar
invertida sin que signifique anormalidad.
Dominancia lateral. Índice para
determinar la dominancia lateral en
diestros y zurdos. Se basa sobre el
número de movimientos que reflejan una
dada dominancia: D (derecha), I
(izquierda) La relación D-I/D + I da el
índice, que es nulo en los ambidiestros,
positivo en los diestros y negativo en los
zurdos.
Dotado, niño. En psicología, el niño que
posee una aptitud superior a la normal.
El problema de los niños dotados es
tanto psicológico como pedagógico.
Psicológico porque la mayoría de las
veces simplemente se trata de un niño
que se encuentra en un estadio evolutivo
superior al de su edad cronológica, que
luego se estanca hasta que ese estadio
se convierta en normal y continua la
evolución corriente, o a veces hay un
salto hacia un estadio inferior, y luego se
pasa a una evolución normal.
Pedagógicamente el problema está en
que la gran mayoría de los niños
"dotados" son pequeños que reciben
muchos estímulos socio - culturales o
están sometidos a un aprendizaje muy
intensivo, lo cual no revela dotes
específicas superiores sino simplemente
sobrecarga educativa. El problema del
niño dotado es tomado casi siempre a la
ligera por psicólogos y pedagogos, que
impulsan así a los padres a creerse
progenitores de genios, con graves
resultados para el futuro mental, afectivo
y social de ese niño.
DSM-III. (Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales)
El manual más reconocido de criterios de
diagnóstico para desórdenes
psicológicos y psiquiátricos; publicado
por la Asociación Norteamericana de
Psiquiatría (1980)
Duda. Estado del pensamiento que
oscila entre la aceptación de la realidad o
no de un hecho, o si una proposición es
verdadera o falsa.
E
EC. Abreviatura de edad cronológica.
Ec. Abreviatura de estímulo
condicionado.
Ecoico. Expresión del habla que es mera
repetición de algo antes oído.
Ecolalia. Impulso mórbido que lleva a
determinados alienados a repetir como
un eco las palabras pronunciadas
delante de ellos. En los niños de 3 a 5
años, según Jean Piaget, es una forma
primitiva de monólogo colectivo, corriente
en los niños de esa edad ocupados en
actividades paralelas.
Ecopraxia. Repetición automática de los
gestos y mímica que el paciente acaba
de ver.
Edad escolar: EE. Periodo de edad que
empieza normalmente en la tercera
infancia (6 años de edad) y que termina
con la edad de 12 años, o se prolonga
hasta la pubertad (15 años) En algunos
países la edad escolar se prolonga hasta
los 14 años. Tal edad va ligada de
suministrar una cultura común a todos
los ciudadanos.
Edad Mental. Medida introducida por
Binet y que define el grado de desarrollo
de la inteligencia en una edad dada.
Educabilidad. Es la capacidad para
sacar provecho de la acción educativa en
función de un cierto umbral de madurez y
experiencia.
Educación. Actividad orientada
intencionalmente para promover el
desenvolvimiento de la persona humana
y de su integración en la sociedad.
Aparte de este significado lato, también
puede tener significado más circunscrito,
indicando más el aspecto formativo que
el informativo, centrándose más en la
ejercitación de habilidades que en la
transmisión de los contenidos. De todos
modos, en este caso se ve que la
distinción no puede ser una separación.
Educación afectiva. Educación que se
enfoca en el crecimiento emocional.
Educador. En pedagogía, la persona
que está encargada de la educación de
los niños y adolescentes fuera de las
horas de enseñanza, con lo cual los
padres son los educadores por
antonomasia. Con sentido general se
tiende hoy por hoy a llamar educadores a
los maestros y profesores, que en el
sentido original del término no lo serían.
Efecto Pygmalion. Progreso
excepcional de un estudiante como
resultado de las altas expectativas del
profesor para ese estudiante; al que se
llama así en el honor del rey mitológico
Pygmalion, quien realizó una estatua y
luego le dio vida.
Ego. Una experiencia individual de sí
mismo, o la propia concepción de uno
mismo, o la unidad dinámica en que
asienta lo individual. El psicoanálisis, lo
emplea con sentido y objetivo menos
amplio, y lo refiere a la parte de la
persona que por ser superficial está en
contacto directo con la realidad exterior,
su conciencia, e incluye a veces la
representación de la realidad como es
dada por los sentidos, y existiría en el
reconsiente como memoria, junto con los
impulsos seleccionados e influencias que
han sido aceptadas y están bajo control.
Egocentrismo del adolescente.
Suposición de que todos los demás
comparten los pensamientos,
sentimientos e intereses de uno.
Egoísmo. Sistema de filosofía y ética
social asentado sobre la premisa de que
el principal motivo que subyace en toda
moralidad o conducta es en último
término el propio interés. En psicología,
la característica del individuo que con
sus actos y pensamientos muestra e
ilustra la práctica del egoísmo.
Ejecución, test o prueba de. Tests o
pruebas mentales para cuya resolución
no se requiere del sujeto el empleo de
experiencias verbales (para realizarlos se
emplean laberintos, cubos, encastres,
dibujos para completar, etc.) y la
respuesta consiste en la manipulación de
objetos. Los tests de ejecución pueden
constituir por sí mismos escalas de
inteligencia junto con pruebas verbales.
Electroencefalografía. Técnica que se
emplea para registrar las ondas
cerebrales en la detección de
condiciones patológicas.
Embolalia. Trastorno del lenguaje que
consiste en la repetición de palabras,
expresiones o sonidos parásitos e
inútiles. Los tartamudos y farfulladores
incurren en ella.
Emoción. La emoción es descrita y
explicada de muy diversas maneras
según los psicólogos que de ella se
ocupan, pero todos concuerdan en que
se trata de un estado complejo del
organismo, que incluye cambios
fisiológicos: afectivos y mentales.
Empatía. Capacidad de sentir emoción
como la experimentación de lo demás.
Empirismo. Decisión de observar
simplemente los hechos sin formular
hipótesis. Como doctrina filosófica y por
oposición a racionalismo, teoría según la
cual todos nuestros conocimientos son
simplemente adquisiciones de la
experiencia.
Encopresis. Pobre control de la
defecación en niños mayores de cuatro
años.
Encuesta. Acción de investigar para
saber alguna cosa por interrogatorio,
escuchando testigos, etc., y la
consignación de esto bajo la forma de
relato, de informe, etc. Designa también
al informe mismo. En psicología, se
aplica fundamentalmente con el fin de la
orientación profesional.
Endofasia. Sucesión de imágenes
verbales que acompañan al ejercicio
espontáneo del pensamiento. Tales
imágenes pueden ser auditivas, motrices
de articulación, visivas, motrices gráficas.
Se ha propuesto llamar fórmula
endofásica de un individuo al tipo
particular que presenta su endofasia.
Enfermo. En medicina, el individuo que
no posee en su completitud la totalidad o
parte de sus capacidades físicas
normales. En la tipología de los niños y
adolescentes enfermos se revela una
gran complejidad, y los grupos más
notables en relación con la pedagogía
son: a) los enfermos sensoriales (ciegos,
sordos, ambliopes); b) los enfermos
motores por parálisis cerebral, por
poliomielitis, por traumatismos); c) los
enfermos orgánicos (cardiópatas,
asmáticos, eneuréticos); d) los débiles
físicos congénitos y los generales.
Engrama. Patrón o huella mnemónica
que se supone dejado en las células
cerebrales después de la presentación
de un estímulo mental.
Enseñanza. En pedagogía, la acción
coordinada que tiene por finalidad hacer
que los alumnos adquieran nuevos
conocimientos, capacidades técnicas,
formas de sensibilidad. La enseñanza
puede ser clasificada desde diversos
puntos de vista, a) según su finalidad
sociológica: enseñanza general, técnica,
especial; b) según su nivel: enseñanza
preescolar, elemental o primaria,
secundaria, superior.
Enseñanza especial. Conjunto de
instituciones escolásticas que tienen a su
cargo el tratamiento y la educación de los
niños y los adolescentes desfavorables
física o psíquicamente. Sus
establecimientos son de diversos tipos:
a) al aire libre, preventivos, para niños
hospitalizados; b) para ciegos y
ambliopes, sordos y deficientes
sensoriales en general; c) para
retrasados mentales: institutos para
débiles mentales profundos; d) para
retrasados pedagógicos, disléxicos, hijos
de emigrantes; e) hogares - escuela
para los disminuidos comportamentales
(caracteriales, delincuentes).
Enseñanza programada. Expresión
usual para indicar la técnica didáctica
que prescinde de la presencia del
enseñante, que está suplantada por
programas de elementos (preguntas o
frases) que se siguen con un orden de
dificultad gradual. Se tiende actualmente
a suplantar esta expresión por la de
aprendizaje programado, que es más
correcta y refleja mejor la introducción de
"máquinas para aprender".
Enseñanza tradicional. La enseñanza
que se desarrolla según principios
aplicados en el curso de generaciones
anteriores. En lo fundamental la
enseñanza familiar es tradicional.
Enuresis. Emisión involuntaria de orina,
casi siempre nocturna en niños mayores
de tres años. Parece ser que la enuresis,
es mayormente de origen afectivo,
provocada por conflictos psíquicos. De
ahí la importancia educativa para
contrarrestarla. En su tratamiento se
recurre a la psicoterapia auxiliada por la
quimioterapia.
Epilepsia. Enfermedad caracterizada por
uno o por varios de los siguientes
síntomas: pérdida de conciencia,
movimientos involuntarios excesivos de
los músculos o cesación de los mismos,
trastornos psíquicos o sensoriales,
perturbaciones del sistema nervioso
autónomo. Estos síntomas asientan
sobre trastornos paroxísticos de la
actividad eléctrica del cerebro.
Epilepsia. Trastorno que se caracteriza
por ataques y que es causado por
descargas eléctricas anormales en el
cerebro.
Ergonomía. El estudio de las relaciones
entre el hombre y el ambiente de trabajo,
fundado sobre el concepto básico de que
el ambiente de trabajo debe adaptarse al
hombre que en el mismo actúa.
Ergoterapia. Método de reeducación
activa de enfermos, que consiste en
hacerles realizar un trabajo manual
destinado a mejorar su estado físico y
psíquico, y a preparar su futura
integración profesional en la sociedad.
Escritura. Sistema de signos gráficos
que, convencionalmente, se refieren a
los significados. La enseñanza de la
escritura puede hacerse antes o después
de la lectura. En el primer caso consiste,
ante todo, en ejercicios propedéuticos
para el dominio de la mano y de las
coordinaciones sensomotrices y para la
memorización visual y muscular de los
signos ortográficos. En el segundo caso,
se sigue la lectura por imitación. Algunos
pedagogos proponen que en el segundo
caso, la imitación a la escritura se haga
con letra de imprenta, y otros sostienen
que se debe comenzar directamente con
la cursiva.
Escritura en espejo. Variedad de
escritura en la cual las letras y las
palabras se siguen de derecha a
izquierda, como si fuesen vistas en un
espejo. Representa la escritura instintiva
normal de la mano izquierda, y no
constituye, como suele creerse, una
variedad de afasia.
Escuela activa. La escuela activa,
surgida en nuestro siglo, es producto de
la convergencia de varias corrientes
didácticas: Escuela del trabajo de
Kerchensteiner, escuelas nuevas del
movimiento liberal de Demolins y
Ligthart, los principios didácticos del
interés y la actividad según Dewey,
Decroly y Claparede. Lo esencial en la
didáctica de la escuela activa es que la
intervención del maestro es simplemente
un medio, siendo lo principal la iniciativa
de los alumnos para la conquista del
saber, el dominio progresivo de sus
capacidades y el perfeccionamiento de la
expresión. La escuela activa, tal como la
definieron sus primeros realizadores, ha
quedado más como ideal pedagógico
que como realidad, pues para lograr su
completo desenvolvimiento sería
necesario: a) uniformidad sociocultural
de los niños; b) capacidad de actuar sin
intervenir el maestro, cualidad poco
común porque requiere dotes personales
que no se adquieren en el estudio. Las
escuelas activas que actualmente
funcionan se relacionan sólo
parcialmente con estos principios
básicos.
Escuela al aire libre. Escuela construida
y organizada para permitir a los alumnos
realizar sus actividades al aire libre la
mayor parte posible del tiempo escolar.
Estas escuelas están destinadas
principalmente a los débiles físicos.
Escuela experimental. Escuela que
depende de una institución, facultad o
centro de investigación, y en la cual se
hacen ensayos científicamente
controlados de sistemas y métodos de
enseñanza, o de formación del personal
docente.
Escuela piloto. Escuela en la cual se
aplica una innovación didáctica,
administrativa, etc. Y en la cual los
maestros y profesores de otros
establecimientos hacen pasantías para
iniciar en esos nuevos métodos.
Escuela pública. Escuela que depende
de las autoridades públicas y que está
abierta a todos los niños.
Escuela tradicional. Término de
significación muy amplia, a veces de
sentido vago, que se oponen, por cierto,
a las experiencias pedagógicas
conocidas bajo el nombre de educación
nueva. Suelen señalarse a la escuela
tradicional ciertas características:
enseñanza abstracta sostenida por
innegable memorismo del saber; por ello,
el conocimiento se adquiere desde fuera;
predominio de la enseñanza frontal en la
cual el maestro orienta y decide por sí,
ello es, un acentuado didactismo, la
actitud del alumno es pasiva, receptiva;
ya que la prueba de su saber reside en
repetir lo que dice el maestro y está
consignado en el libro de texto clave de
exámenes y promoción.
Escuela unificada. Es un sistema
orgánico de educación pública abierto a
una diferenciación progresiva de centros
de enseñanza metódicamente
graduados, según las aptitudes y
vocación de los miembros de la
comunidad y con vistas al principio de la
cultura ascendente.
Escuelas polivalentes. Reúnen en un
mismo establecimiento tipos diferentes
de enseñanza a nivel medio: de
bachillerato clásico, de bachillerato
moderno, de música y danza, de
enseñanza técnica y profesional, etc. No
hay programas uniformes, con la mira de
orientar y encauzar a los adolescentes
vocacionalmente.
Escuelas, clase de:
a) Atendiendo al tipo de formación, las
escuelas pueden ser:
1) De formación general, como las
primarias en los grados que comprendan.
2) De formación profesional, como las
escuelas agrícolas, de comercio,
industriales...
b) En cuanto a la edad de los escolares:
1) De niños.
2) De adolescentes y jóvenes.
3) De adultos.
c) Desde el punto de vista legal:
1) Públicas u oficiales.
2) Privadas.
3) De fundación o patronato, como las
que, con carácter obligatorio, sostienen
empresas agrícolas, mineras e
industriales.
d) En orden al sexo de los alumnos:
1) De niños.
2) De niñas.
3) Coeducativas.
e) Por lo que concierne al horario de
labores:
1) Diurnas.
2) Vespertinas.
3) Nocturnas.
f) En cuanto a enseñanza religiosa:
laicas.
1) Confesionales, católicas, protestantes,
judías, etc.
g) Conforme al lugar en donde
están instaladas:
1) Urbanas.
2) Semiurbanas.
3) Rurales.
h) Con arreglo a las condiciones
psicofísicas de los educandos:
1) De niños normales.
2) De niños anormales (ciegos,
sordomudos, retrasados mentales,
lisiados, etc.)
i) Por la finalidad disciplinaria:
1) Autónomas.
2) De corrección o reformatorios,
para niños corregidos.
j) Respecto a la duración de los estudios:
1) Permanentes, excepto el período de
vacaciones.
2) Temporales.
3) Ambulantes.
k) Con relación a la estructura:
1) Unitarias o monodidácticas. Constan
de un solo maestro.
2) Plurales o polodidácticas. Varios
maestros y aulas.
l) Por razones de renovación
pedagógica:
1) Escuelas externas.
2) Escuelas nuevas.
m) Considerando la permanencia de los
educandos dentro de ellas:
1) Escuelas externas.
2) Internados.
n) Atendiendo a su radio de acción:
1) Escuelas cerradas.
2) Escuelas abiertas.
Espacial, orientación. Percatación del
espacio que existe en torno a la persona
con relación a la distancia, forma,
dirección y posición.
Espasticidad. Músculos tensos en
exceso, característica de algunas formas
de parálisis cerebral.
Especial, clase. Lugar donde el niño
pasa la mayor parte de cada día; se
asigna a ese lugar según los criterios de
su desarreglo, por ejemplo, retraso
mental, perturbación emocional, dificultad
en el aprendizaje, etc.
Especial, enseñanza. La educación
reservada para los disminuidos físicos o
mentales, sensoriales, niños privados de
familia, etc.
Esquizofrenia. Estado mental
caracterizado por disociación y
discordancia de las funciones psíquicas
/afectivas, intelectuales, psicomotrices...,
perdiéndose así la unidad de la
personalidad. Asimismo conlleva a una
ruptura con la realidad, seguida de una
tendencia a encerrarse en su mundo
interior.
Esquizoide. Condición del individuo que
se aísla del ambiente y pierde contacto
con éste, que normalmente presentan
algunos sujetos; puede ser terreno
constitucional apto para diversos estados
mórbidos psicopáticos.
Estereognósis. Capacidad de reconocer
por el tacto la forma de los objetos; así
como otras propiedades físicas como la
consistencia, temperatura, peso, etc. No
es un sentido propiamente dicho, sino
más bien la asociación de diversos
modos de sensibilidad elemental, que
provienen de la sensibilidad superficial y
de la sensibilidad profunda.
Estereopsia. Percepción de los objetos
en tres dimensiones.
Estesiometría. Estesiómetro. Rama de
la psicofísica que estudia la medida del
tacto y de las sensaciones de presión y
los umbrales respectivos. La orientación
escolar obtiene apreciables
informaciones de tal disciplina. El
estiómetro (sinónimo tactor) es un
dispositivo que provoca una estimulación
mecánica que puede calcularse.
Estimulación afectiva, teoría de la.
Teoría de la motivación según la cual
todos los motivos son adquiridos y
determinan acercamiento o alejamiento
de todo lo que el individuo, sobre la base
de procesos de aprendizaje, espera
como agradable o desagradable.
Estímulo. En biología, perturbación
exterior que destruye la célula. En
fisiología factor físico o químico capaz de
desencadenar un mecanismo nervioso,
muscular, humoral, etc. En psicología,
cualquier excitación que contribuye a
desencadenar los mecanismos de la vida
mental, afectiva o intelectual. Puede
provenir del exterior o nacer en el
organismo mismo.
Estrabismo. En fisiología, incapacidad
congénita para la acomodación
binocular de uno de los dos ojos. El
fenómeno es normal al nacimiento, la
coordinación se establece normalmente
a los seis meses de edad. A partir de
esta edad es anormal.
Estrategias de aprendizaje. Planes
generales para manejar las tareas de
aprendizaje.
Estrefosimbolia. Se refiere literalmente
a símbolos trastornados o invertidos y se
emplea como sinónimo de dislexia.
Estress. Fenómeno psico - orgánico que
conlleva un choque (fisiológico o
emocional) seguido de una reacción
múltiple. Si no cede mediante un
calmante, precisa ser tratado el paciente.
Estructuras cognoscitivas.
Construcciones que aparecen en el curso
del desarrollo para llegar a constituirse
en operaciones.
Estudio de caso. Estudio intenso de una
persona o situación.
Etiología. En su origen el estudio de las
causas de las enfermedades. En la
actualidad, estudio de las causas de
cualquier hecho. Algunos pedagogos
hablan de la etiología de la educación, y
bajo tal nombre engloban la explicación
causal de los factores de la educación.
Evaluación. Estimar, calcular
aproximadamente. En didáctica, es muy
corriente y generalizado su empleo por
valoración, uso completamente erróneo.
En estadística, la determinación
cuantitativa de una magnitud, ya sea por
juicio de impresión o por medida. La
actividad pedagógica requiere de sus
resultados, y a decir verdad, tanto del
rendimiento del maestro como del
educando. Gracias a una revisión de los
frutos obtenidos en la enseñanza, se
llega a conocer a los educandos,
mediante el descubrimiento de sus
aptitudes, sus inclinaciones y su
rendimiento. Por otra parte, la
determinación del aprovechamiento de
los escolares, permite establecer, de
manera certera, el grado de eficiencia de
los métodos educativos.
Evocador, mecanismo. Hábitos
formados cuando ocurren
acontecimientos externos o de respuesta
con una frecuencia alta y con contigüidad
temporal; es patente la función de cierre
y una vez iniciadas estas actividades,
tienden a completarse por sí mismas de
una manera bastante predecible, la
terminación de la frase "el niño corrió
por..." probablemente va incluida en el
siguiente conjunto: montaña, pasillo,
senda, etc.
Evolutiva, edad. En psicología, periodo
de la vida que transcurre entre el
nacimiento y la adolescencia incluida, y
que se caracteriza tanto por cambios en
el crecimiento, desarrollo y adaptación.
Examen. En didáctica, pruebas cuya
finalidad es averiguar o apreciar los
conocimientos y las capacidades de los
alumnos en su vida escolar. El valor de
los exámenes está muy cuestionado y la
docimología se ocupa de la corrección de
la incertidumbre de esas pruebas.
Experimental, método. Método
científico de investigación, que parte de
la observación rigurosa de los hechos,
para ofrecer una hipótesis, que somete al
control de la experiencia o
experimentación, para llegar al
conocimiento de la ley general del
fenómeno.
Expositiva, forma. La enseñanza en la
cual el maestro o profesor desempeña el
papel activo en vista de la elaboración de
la materia, y que por lo general se realiza
de manera oral.
F
Factor. Cada uno de los elementos que
contribuye al resultado considerado; a
este resultado se le llama función de
esos elementos. En pedagogía, se
entiende por factores el conjunto de las
condiciones independientes que dirigen
una situación pedagógica determinada.
Fantasía. El pensamiento, por lo común
rico de imágenes, más o menos alejado
de la realidad. La fantasía es una
característica muy importante del
pensamiento infantil, que muchísimas
veces y como es corriente en la
educación actual, se la reprime o desvía
en función del "conocimiento, el cual
inclusive cuando es científico no puede
desarrollarse sin una dosis de fantasía.
Feed-back. Término de la cibernética, de
amplio uso hoy en todos los campos del
conocimiento, y que indica una acción en
retorno que va del efecto a las causas
modificándolas.
Fenómeno. En filosofía, lo que aparece
al ser consciente, y que puede ser
considerado de diversas maneras: 1)
como hecho exterior y existente en sí,
que es objeto de las ciencias de la
naturaleza; 2) como hecho interior o
hecho de conciencia, del que se ocupa la
psicología; 3) como hecho condicionado
a la vez por una realidad exterior o en sí
y por una actividad interior o conciencia,
del que se ocupa la fenomenología y la
psicología fenomenológica.
Fenotipo. Conjunto de caracteres de un
individuo como se manifiesta a la
observación. Está constituido por la
herencia (genotipo) y por la acción de
medio geográfico - social y la historia
(paratipo)
Figura y fondo. El aspecto ordinario de
la respuesta perceptiva frente a una
situación total estimulante, para la cual
los objetos aparecen individualizados y
separados de un fondo más o menos
alejado e indiferenciado.
Filosofía de la educación. El conjunto
de las condiciones que llevan a
establecer los fines que deben orientar
un sistema educativo.
Fobia. Nombre que se da a temores
irrazonables, obsesivos y angustiantes,
que sobrevienen en circunstancias
determinadas, siempre los mismos para
cada enfermedad. Empleado como sufijo,
este término designa el miedo mórbido
del objeto o del acto designado por la
primera parte de la palabra compuesta.
La fobia de los espacios cerrados
(claustrofobia), de los espacios abiertos
(agorafobia)
Fonación. La producción de la
vocalización, para distinguirla de la
articulación.
Fonema. La unidad más pequeña que es
posible aislar dentro de un significante. El
estudio funcional de los fonemas se
llama fonología.
Fonética. El estudio de la pronunciación
de los sonidos vocálicos, especialmente
con relación al lenguaje.
Fonética, ortografía. Es la ortografía de
un niño, cuyos grafismos dan cuenta
correcta de los sonidos pero no están de
acuerdo con el uso gramatical. Este
fenómeno se sueñe dar durante el
aprendizaje de la lectura y escritura, pero
desaparece gradualmente en el curso de
los estudios primarios.
Fonético. Se ocupa de las relaciones
entre la configuración física del aparato
articulatorio y la cualidad precisa del
sonido del habla correspondiente.
Fonología. El sistema de sonidos del
habla dentro de un lenguaje.
Forma, psicología de la. Expresión que
traduce la locución alemana
Gestaltpsychologie, concepción según la
cual los hechos psíquicos elementales se
presentan siempre entretejidos en
conjuntos que les dan su significado
verdadero.
Forma, teoría de la. En filosofía,
expresión adoptada para traducir la
locución alemana Gestalttheorie, en la
que la forma adquiere un significado
intermedio entre forma accidental y forma
sustancial. La forma de los gestalistas no
consiste en el aspecto exterior, sino en la
estructura y dependencia de las partes.
Formalizaciones lógicas. Se refieren a
las características del pensamiento
abstracto, las cuales comprenden el
manejo de proposiciones u operaciones
con signos específicos. Lo significativo
de las operaciones interproposicionales
consiste en que el adolescente actúa en
términos de lo posible y no de lo real.
Frecuencia. El número por segundo de
un fenómeno periódico, como onda o
vibración. En estadística, se emplea para
designar el número de casos con un
determinado valor, o entre algunos
valores, en una tabulación.
Función semiótica. Capacidad de
utilizar símbolos lenguaje, imágenes,
signos, gestos, etc. Para representar
acciones u objetos mentalmente.
Funcional, educación. Sistema de
educación desarrollado por el
pragmatismo, que tiene por objetivo la
evolución del niño, partiendo de sus
necesidades y de sus motivaciones. La
enseñanza debe estar enraizada en los
intereses del alumno. Los propugnadores
fueron a principios de siglo Claparede y
Dewey.
Funcional, trastorno. Manifestación
mórbida que no parece debida a ninguna
lesión discernible de un órgano, sino de
su funcionamiento.
Fundamento. Principio o conjunto de
principios que soporta un esquema
conceptual porque se supone que reposa
sobre él. Por ejemplo, la libido
fundamento del psicoanálisis.
G
Galassi. Reflejo de. Estrechamiento de
la pupila durante la oclusión de los
párpados (fenómeno fisiológico)
Galeati. Según Charcot, neurasténicos
que sufren de cefalea occipital (que
cubre solamente la parte posterior del
cráneo, como el casco de Minerva)
Galvatónica. Reacción. Persistencia de
la contracción muscular provocada por la
corriente eléctrica continua, durante todo
el tiempo del pasaje de la corriente, y
cesando al final de este pasaje.
Ganglioplégicos. Sustancias que actúan
especialmente sobre los mediadores
químicos al nivel de las sinapsis
nerviosas e intervienen esencialmente
como agentes de desconexión nerviosa.
Gary (Plan). Este es un sistema
educativo en el que la organización
escolar es muy similar al tipo de
organización de la sociedad. En el año
de 1908 fue puesto en práctica en
diversas escuelas de Gary en Indiana,
Estados Unidos por W. Wirt, quien fungía
como inspector de enseñanza. Este plan
consiste en ver a la escuela como una
sociedad en pequeño; sus innumerables
actividades abarcan prácticamente todos
los aspectos de la vida cotidiana. Aunque
no se posterga la enseñanza teórica, se
interesa principalmente por la formación
práctica, ya que de una manera más
inmediata prepara para la vida. Dentro de
sus objetivos trata de armonizar la
escuela y la sociedad, sin embargo, no
hace a un lado formación individual, que
es más utilizada en otros sistemas de la
escuela nueva. Dicho objetivo, se logra
estableciendo un régimen de libertad,
que permite a los alumnos moverse de
unas clases a otras, de acuerdo con sus
inclinaciones y necesidades. Asimismo,
al igual que el Plan Platoon, implantado
en Detroit, este sistema aprovecha en
gran medida las instalaciones escolares,
buscando ventajas en la realización de
las actividades y bajos costos.
Gauss, ley de. Elaborada por el
matemático alemán Karl Fiedrich Gauss
(1777-7855) Función con un tamaño
susceptible de muy numerosos y
pequeños aumentos y en relación con
factores múltiples e independientes. La
representación gráfica de esta función es
la llamada campana de Gauss, que está
caracterizada por gran número de
resultados que se agrupan hacia la
mediana, mientras que las ordenadas
tienden hacia cero en la medida que las
abscisas se separan de ésta
determinando la frecuencia maximal.
Generalización. Proceso mental por el
cual se extiende a una clase completa
de objetos lo observado en algunos
objetos de la misma clase. La
generalización involucra por lo
consiguiente la abstracción.
Genética. Que tiene relación con las
funciones de generación o con los genes.
Como sustantivo femenino, ciencia que
tiene por objeto el estudio de todos los
fenómenos y de todos los problemas
relativos a la descendencia. Se propone
fijar las reglas de la herencia normal y
patológica en el hombre.
Genio. Disposición natural notable para
algo, y sobre todo disposiciones
naturales eminentes que permiten, por lo
menos en un dominio determinado,
romper los cuadros de la rutina o las
normas corrientes y realizar una obra
verdaderamente creadora.
Gesell, test prueba de desarrollo de.
Prueba o test de desarrollo aplicable en
los primeros seis años de vida, y que se
basa en observaciones o relaciones
frente a un determinado número de
situaciones estandarizadas. Para cada
año de edad se considera una serie de
actividades, que comprenden cuatro
categorías de conducta: 1) motricidad, 2)
adaptación, 3) lenguaje, 4) personalidad
social.
Gestación. Este término se refiere al
tiempo durante el cual las hembras están
entre el estado de concepción y el
nacimiento. En psicología, el periodo
latente de un largo esfuerzo de
pensamiento, que cubre la comprensión,
la invención, la creación, la expresión y
durante el cual se organiza el trabajo
más o menos consciente que pone en
orden las ideas.
Gestalt. Término alemán que significa
patrón o todo; los teóricos de la Gestalt
sostienen que las personas organizan
sus percepciones en totalidades
coherentes.
Gesto. Movimiento exterior del cuerpo, y
particularmente de los miembros
superiores, sobre todo de las manos y de
la cabeza, que por lo común tiene un
significado o refuerza el lenguaje
hablado. Voluntario o involuntario, el
gesto siempre tiende a expresar algo.
Puede ser el único lenguaje expresado,
como la dactilofasia.
Gestual. Adjetivo que se refiere al
método de entrenamiento profesional
que comprende ejercicios sensomotores
sistemáticos que tienden a la
automatización de los movimientos
análogos a los que intervienen
frecuentemente en el oficio que se
aprende.
Global, aprendizaje. Se dice del
entrenamiento que en relación con una
práctica psicomotriz se realiza por medio
de ensayos directos sobre el conjunto de
la actividad antes que sobre las fases
parciales y sucesivas de las mismas.
Global, método. Decroly lo ha definido
como "una aplicación en el orden
perceptivo visual-verbal, de la actividad
globalizadora". Dicha actividad la
encontramos en el carácter sincrético de
las percepciones, predominante en los
siete u ocho primeros años de la vida,
hasta que la experiencia y el sentido de
las relaciones está despierto y es
actuante. El pensamiento del niño de
estas edades es global, ya que
primitivamente percibe conjuntos y
manifiesta dificultades en la percepción y
observación de los detalles. Una
experiencia de Stefan Szuma
(consignada por Segers) destacó como
un niño de 6 a 8 meses era capaz de
agarrar un objeto que se le entregaba
con la mano (una zanahoria), mientras
que no era capaz de tomarlo si le era
presentado en un plato.
Goodenough, prueba o test de. Prueba
gráfica para estudiar la inteligencia
elaborada por Florence L. Goodenough,
aplicable a niños de 4 a 10 años, y que
se basa en la ejecución de un dibujo del
hombre. La prueba de Goodenough es
distinta del dibujo de la figura humana,
que se emplea como técnica para el
estudio de la personalidad.
Gradación. En pedagogía, se dice de la
distribución de una materia de estudios
por grados sucesivos con niveles de
diferencia poco notables para evitar los
fracasos de los escolares. La gradación
es el principio fundamental del
aprendizaje individualizado o
programado, en el cual la intervención o
ayuda del profesor debe quedar reducida
al mínimo.
Grafema. Es la unidad de representación
gráfica del lenguaje verbal.
Gráfico. Referente a la escritura.
Representación lineal de la variación de
una función matemática de la evolución
de un fenómeno.
Grafopsicología. Interpretación
psicológica de la escritura, empleada
como medio de investigación de la
personalidad. Con este sentido la
grafología se convierte en método:
método grafológico, y deja de ser un arte
o técnica del conocimiento del carácter
por los rasgos de la escritura.
Guía. En sentido lato designa al
concepto de jefe; en sentido más exacto
se refiere a aquel que por su
competencia da una norma de conducta.
Con este segundo concepto se identifica
la función del educador en general.
H
Haab. Reflejo de. Miosis que sobreviene
cuando la atención está atraída por una
fuente luminosa débil y alejada, o cuando
el sujeto piensa en la luz.
Habilidad. Se distingue de aptitud
innata, que es congénita; es un actuar
con máximo resultado y mínimo
esfuerzo; lo cual requiere un aprendizaje
metódico. La habilidad es un objetivo
indiscutible de la educación sistemática.
Los niveles de rendimiento se miden por
escalas objetivas.
Hábito. Apariencia general del cuerpo,
considerada como expresión exterior del
estado de salud o de enfermedad del
sujeto. De aquí que haya un hábito
fisiológico o normal y varios hábitos
mórbidos. Es corriente la confusión con
hábitos.
Habla. Es la forma más frecuentemente
empleada para la expresión del lenguaje
verbal y es el resultado de la planeación
y ejecución de movimientos orales
requeridos para la articulación.
Hebefrenia. Trastornos mentales que
ocurren en el momento de la pubertad,
comenzando por una tendencia a la
melancolía, vagas ideas ambiciosas o de
persecución, movimientos de cólera o de
violencia, y que desembocan en la
demencia. Algunos autores consideran a
la hebefrenia como un síndrome de la
esquizofrenia.
Hecho. Lo que acontece tanto en lo
concreto como en el plano de la realidad
singular. Lo que ocurre regularmente
cuando ciertas condiciones están dadas
y son objeto de una experiencia
universal.
Hemianopsia. Ceguera de un lado del
campo visual.
Hemiataxia. Falta de coordinación de los
movimientos voluntarios que a veces se
observa en el lado paralizado en las
hemiplejías incompletas.
Hemiplejía. Parálisis completa o
incompleta que alcanza entera o
parcialmente a la mitad del cuerpo.
Herencia. Transmisión, por los padres a
sus descendientes, de caracteres o de
cualidades expresadas o no.
Heterocinesia. Trastorno de la
motricidad que consiste en el hecho de
mover un miembro cuando se quiere
hacer actuar el miembro simétrico.
Sinónimo alocinesia, pero este término
es incorrecto y no se debe emplear.
Heterogénea, clase. En pedagogía,
clase formada por alumnos de niveles
diversos y extremados, como por
ejemplo, la clase única de una aldea
mínima, en la cual están englobados los
niños del primero al sexto año de la
primaria, y a veces inclusive pequeños
propios del jardín de infantes.
Hidrocefalia. Aumento del líquido sérico
en la cavidad de los ventrículos
cerebrales o fuera del cerebro entre las
meninges, que a veces provoca un
aumento del volumen del cráneo.
Higiene escolar. Es el conjunto de los
principios médicos, psicológicos, sociales
y pedagógicos que conciernen al
mantenimiento de la salud de los
escolares. La higiene escolar abarca la
higiene en general y la higiene mental en
relación con la edad evolutiva.
Hiperactividad. Aptitud de algunos
individuos para reaccionar de manera
excesiva e inadecuada a las
estimulaciones de su sensomotricidad.
En los niños se suele presentar de
manera temporaria cuando el pequeño
cae circunstancialmente en un ambiente
recargado de estímulos sensomotrices.
Hiperemotividad. Aptitud de algunos
individuos para reaccionar de manera
excesiva e inadecuada a las
estimulaciones de origen afectivo;
predispone a la obsesión, a la ansiedad,
a la hipocondría. En los niños suele tener
como origen un ambiente familiar
recargado de estimulaciones que
provocan hiperemotividad de los padres.
Hiperquinesia. Trastorno de conducta
que se caracteriza por inquietud y falta
de atención excesivas y atípicas.
Hipoactividad. Actividad motriz
insuficiente, que se caracteriza por un
estado de letargo. Puede asociarse a
déficit en la atención.
Hipoacusia. Disminución de la acuidad
auditiva. En la escuela, el maestro o
profesor debe estar muy atento a este
mal en sus alumnos, pues la
imposibilidad de oír bien genera
trastornos en la atención, la comprensión
y la conducta.
Hipofobia. Disminución de la emotividad
que impide darse cuenta exactamente de
los peligros que se puede correr. Se
observa en los aventureros y algunos
megalómanos.
Histeria. Neurosis que se manifiesta por
reacciones absurdas de la vida
sentimental. Se advierte por dos clases
de signos: unos permanentes (estigmas)
y otros transitorios, generalmente
sorpresivos (ataques, desmayos...) La
histeria infantil aparece a los 9 años;
pero es más común en la edad de la
pubertad.
Histerismo. El histerismo es una actitud
engañosa del individuo, el cual pretende
mostrar con afectos falsos una manera
de ser elaborada por autosugestión y
pretende inconscientemente alcanzar
con ella la auto y la heteroestimación, en
la infancia en donde quizá puede verse
con mayor claridad la existencia de la
personalidad histérica, tantas veces
puesta en duda. El infante histérico es
arbitrario, antojadizo, mentiroso y
enredador. Vive afanoso de la atención
de los demás y se da siempre
importancia, aunque sea incapaz de
merecerla con su esfuerzo. Inicia todas
sus actividades con la apariencia de un
gran ánimo y no termina nada,
hartándose pronto de lo que estaba
haciendo. Quiere dar la sensación de
estar al borde de peligros más ficticios
que reales y es el primero en huir de
ellos cuando son auténticos.
Homolateral. Perteneciente al mismo
lado.
Homúnsculo. Representación de la
superficie del cuerpo y de los músculos
en la corteza sensoriomotora.
I
Ictus. Nombre que se da a cualquier
manifestación mórbida que se produce
súbitamente.
Ideación. Proceso de formación y de
conexión de las ideas, o sea, la
capacidad de desarrollar normalmente la
actividad del pensamiento. En la
evolución psicológica del niño, los
ejercicios didácticos relacionados con el
dominio de la ideación únicamente son
accesibles para los escolares a partir de
los 7-8 años de edad, ya se amplían en
la misma medida que se completa el
desarrollo y se diversifica la educación.
Idealismo. Nombre dado al conjunto de
los sistemas filosóficos, que, en grados
diversos, reducen el objeto de
conocimiento a un producto de
conceptos y leyes.
Identidad. Se refiere al carácter de lo
que es idéntico o lo mismo. Principio de
que una persona o un objeto es el mismo
aunque pase el tiempo.
Identidad difusa. Personalidad incierta;
confusión acerca de quién se es y qué se
quiere.
Ideología. Conjunto de ideas filosóficas,
morales, religiosas, etc. De un individuo
o clase social y que, a título de
concepción del mundo y de la vida,
determinan sus convicciones personales
y actos colectivos.
Idiocia. Disminución considerable o
ausencia completa de la inteligencia y de
las facultades afectivas, sensitivas y
motrices, acompañada o no de
perversión de los instintos. Es el primer
grado de la debilidad mental. El nivel
intelectual del idiota no supera el de un
niño de dos años y no se llega a
comunicar por la palabra con sus
semejantes. La idiocia coincide casi
siempre con detención del desarrollo del
encéfalo, que puede producirse tanto en
la vida intrauterina como después del
nacimiento, y tener por causa la herencia
o una enfermedad cualquiera.
Idioglosia. Variedad de alteración del
lenguaje caracterizada por la sustitución
con sonidos particulares, desprovistos de
sentido, de los términos corrientes de la
lengua. Se presenta en niños y adultos
de entendimiento corto.
Idiosincrasia. Disposición particular por
la cual cada individuo sufre de manera
que le es propia las influencias de
diversos agentes que impresionan a sus
órganos.
I.E.A. Asociación Internacional
Educativa. Asociación de carácter
internacional que se consagra a
investigaciones pedagógicas en las
cuales intervienen múltiples países.
Imagen mental. Parte integrante de la
función semiótica encargada de llevar al
plano mental, el símbolo elaborado por la
imitación. Debido a este fenómeno, el
pensamiento preoperatorio se comporta
de manera rígida y esquemática.
Imaginación. Facultad o capacidad de
representarse en imágenes, cosas
pasadas, ausentes o no perceptibles por
los sentidos.
Imitación. Toda reproducción consciente
o inconsciente de un modelo o de un
fenómeno cualquiera (gestos, actos,
sonidos, etc.) La imitación es un hecho
eminentemente social y en sus formas
más primitivas corresponde a un instinto
gregal o a un fenómeno de mimetismo.
Impedimento. Desventaja en una
situación particular, en ocasiones como
resultado de una discapacidad.
Impersistencia motora. La incapacidad
para mantener una postura o una
actividad durante un periodo
determinado.
Impulsión. Trastorno de la voluntad que
se observa en determinadas afecciones
mentales. Estos enfermos, aunque
conscientes de sus actos, son llevados
de manera irresistible a realizar
determinadas acciones que se imponen
a su voluntad. La impulsión está
acompañada de una sensación particular
de angustia que desaparece cuando es
satisfecha.
Impulsividad. La iniciación de una
acción súbita, sin premeditación o
prudencia suficientes.
Incoherencia. Falta de cohesión, o sea,
de continuidad, de unión lógica en las
ideas, los propósitos o los actos. La
incoherencia aparece toda vez que el
poder de control y de coordinación
desaparece, tanto como consecuencia
de una disolución pasajera o prolongada
de la conciencia, como a causa de un
deterioro cerebral orgánico.
Inconsciente. Como adjetivo, el término
inconsciente se aplica a un hecho
psicológico cuando escapa al
conocimiento del sujeto en el que se
produce. Por lo general es un estado
provisorio e inestable, pues el campo de
la conciencia siempre está únicamente
ocupado por un número limitado de
hechos y los demás permanecen fuera,
inconscientes momentáneamente. Existe
la tendencia de denominar
preconscientes a estos procesos
psíquicos latentes que pueden ser
fácilmente llevados a la conciencia.
Como sustantivo, el inconsciente designa
en su conjunto la parte de los hechos
psicológicos que escapa de la síntesis
consciente y se convierte así en
"indisponibles". Cualquiera sea el empleo
que se haga del término inconsciente,
debe tenerse presente que no se trata de
una sustancia sino la cualidad de
determinadas motivaciones y de
determinadas significaciones inmanentes
a la conducta. Actualizado por Freud y el
psicoanálisis, el inconsciente
desempeñó, sin embargo, gran papel en
la psicoanálisis, sobre todo en la obra de
Pierre Janet.
Indisciplina. En pedagogía, se refiere a
la conducta de un alumno que trastorna
el trabajo de sus compañeros o del
maestro o profesor. Las razones de la
indisciplina escolar son múltiples:
psicologías, pedagógicas, educativas. De
manera general se ha comprobado que
en las clases activas, donde la pasividad
del educando está reducida al mínimo, la
indisciplina es menos frecuente y casi
siempre por razones psicológicas
individuales.
Individual, enseñanza. Representa la
manera tradicional e enseñar, por la cual
el maestro o profesor de una clase se
ocupa de un solo alumno a la vez. Ha
sido gradualmente abandonada en la
enseñanza general, pero se conserva y
revela de gran utilidad en enseñanzas
especializadas: música, dicción, pintura,
etc. En la enseñanza técnica es
imprescindible, sobre todo cuando se
refiere al uso de máquinas, cuyo manejo
inadecuado podría provocar accidentes.
Individualidad. Rasgo o conjunto de
rasgos de la personalidad y del carácter
que distinguen a una persona.
Indolencia. La actitud propia de las
personas carentes de energía,
despreocupadas por todo. Por lo general
es una situación debida a trastornos del
metabolismo, aunque a veces puede ser
producto de la sobreprotección o de
errores pedagógicos.
Inestabilidad. Discontinuidad de las
conductas y de la vida psíquica. Falta
general de control y de las posibilidades
de inhibición, que presenta un doble
componente: intelectual y motriz.
Infantilismo. Califica a un adulto que
ofrece aspectos que en más o en menos
parece niño: pequeñez de la tabla, falta
de desarrollo de los órganos genitales,
ausencia de caracteres sexuales
secundarios, inclusive psiquismo pueril.
Inhibición. Detención de las funciones
de un órgano, como consecuencia de
una irritación acaecida en un punto del
organismo más o menos alejado de
dicho órgano; la irritación es transmitida
al órgano que deja de funcionar por
intermedio del sistema nervioso. En
psicología, capacidad de suspender
respuestas activas o afectivas hasta la
aparición de estímulos adecuados. En
pedagogía, una de las formas de
inferencia fuera de los aprendizajes.
Inmadurez. Falta de madurez por
trastorno de la maduración. En el niño, la
inmadurez se revela por falla y retardo
del desarrollo afectivo, por trastornos de
la identificación, y por fijación en estadios
anteriores al nivel normal de evolución.
Inscripción. El registro de todos los
datos del alumno para su admisión en
una institución educativa de cualquier
nivel. En casos de inscripción de
menores, ésta debe ser realizada por sus
padres o personas autorizadas, en la
enseñanza universitaria la inscripción la
realiza el propio estudiante.
Instinto. Término que designa en el
animal una impulsión natural que dirige
su comportamiento. Fuerza de finalidad
biológica, innata, relativamente ciega o
automática (actividad defensiva, etc.) y
limitada en su complejidad y alcances
por la ley de la especie.
Instrucción. El término es multívoco.
Suele confundírsele con educación
intelectual. En el fondo significa el
contenido del aprendizaje, el cual se
adquiere mediante un camino o método,
la educación. En pedagogía, parte de la
acción del maestro o profesor que tiene
por objetivos las enseñanzas y el
ejercitamiento de las capacidades
mentales y prácticas de los alumnos.
Instrumental, condicionamiento. Tipo
de aprendizaje en que un estímulo tras
haber elicitado una conducta que va
acompañada por algún estímulo
recompensante, posiblemente elicitará
ese mismo comportamiento o respuesta.
También se le conoce como
comportamiento operante.
Insuficiencia mental. Caracteriza a la
debilidad congénita o adquirida,
estructural o por lesión, y trófica de la
función intelectual. Este estado también
está descrito con términos diversos que
constituyen otros tantos sinónimos
oligofrenia, frenastenia, deficiencia
mental, etc.
Integración de la personalidad.
Coordinación de todos los aspectos que
componen la personalidad, de manera
que constituyan un todo integrado y
maduro.
Intelectuales. En sociología este término
no designa a los individuos de talento o
de capacidad a los individuos de talento
o de capacidad particular, como es de
uso corriente, sino únicamente a un
conjunto relativamente fluido de
personas que por su educación y
actividad, y por valores que representan,
han asumido una determinada función de
guías espirituales en la sociedad
moderna. Los maestros y profesores
están, según esta definición, entre los
intelectuales.
Inteligencia. Término que tiene tres
acepciones principales: 1) sirve para
designar una cierta categoría de actos
distinguidos de las actividades
automáticas o instintivas; 2) se emplea
para definir la facultad de conocer o de
comprender; 3) significa el rendimiento
general del mecanismo mental.
Inteligencia, factores de la. Sobre el
plano concreto de la psicología aplicada
se enfrentan dos concepciones que
inspiran a la mayoría de los tests
mentales: a) la que reduce las diversas
aptitudes mentales a una sola,
identificada con la función lógica o con
una facultad general de adaptación. En
este caso ser inteligente es lograr; b) la
concepción que niega la realidad original
de la inteligencia, y que bajo este
término, al que considera cómodo, hace
el inventario de todas las tareas llamadas
intelectuales. En este caso no se habla
de inteligencia sino de factores de la
inteligencia.
Inteligencia, test de. Pruebas que
pretenden medir rendimiento general o
particular del mecanismo mental, y cuyo
verdadero iniciador fue Binet, en 1911.
Después de haber alcanzado hacia la
década del treinta un auge inusitado, la
práctica de los tests de inteligencia ha
decaído pues terminó por comprobarse
que no miden la "inteligencia" sino
niveles del aprendizaje.
Interés. En psicología, la atracción que
siente el sujeto por un objeto o situación
capaz de satisfacerle una necesidad, una
tendencia, ya sea directamente o porque
representa un paso hacia esa finalidad.
En didáctica, los medios que se emplean
para despertar el interés del niño han
variado con el tiempo, pero los
principales son: a) medios indirectos,
como recompensas y castigos, y que
están desprestigiados; b) la introducción
aperceptiva; c) la motivación.
Internalizar. Proceso mediante el cual
los niños adoptan como propios
estándares externos.
Interpretación. En didáctica, se llama
interpretación la última etapa de una
lección, antes de pasar a la aplicación de
lo enseñado. En psicología, es la
capacidad de aportar un juicio sobre
situaciones, de expresar sus
antecedentes y sus consecuentes, de
atribuir móviles a las acciones. Esta
etapa comienza en el niño
aproximadamente hacia los 8-10 años de
edad. En la prueba de Rorschach, la
interpretación se refiere a la aprehensión
de una forma significativa, o sea,
atribución de un significado a un conjunto
de manchas. También el termino se
utiliza en otras técnicas proyectivas
basadas en estímulos visivos (figuras) o
acústicos. El término interpretación
también se aplica a la valoración de los
datos del protocolo de las mismas
técnicas: interpretación de los resultados.
Introspección. La observación interior
del sujeto por él mismo. En este método,
propio e imprescindible de la psicología,
el sujeto que observa y el objeto
observador se dan en la misma persona.
Sólo por abstracción puede distinguirse
la conciencia refleja (objeto) de la
conciencia que reflexiona (sujeto)
Intuición. Conocimiento sui generis,
comparable al instinto y al sentido
artístico, que nos revela aquello que los
seres son en sí mismos, por oposición al
conocimiento discursivo y analítico que
nos los hace conocer por la razón. En
didáctica, procedimiento de enseñanza
que sustituye la presentación de los
objetos o de su imagen por la descripción
verbal. La lección de cosas es un
ejemplo clásico. Este método es pasivo y
tiende a ser reemplazado por la
experimentación activa sobre los objetos.
Intuitivo, método. Método que aspira a
fundarse en la percepción directa de las
cosas, más que en la reflexión. "Las
cosas antes que las palabras".
Inversión. Anomalía que consiste en el
hecho que uno o todos los órganos se
encuentran en un lado del cuerpo
opuesto al que normalmente ocupan. En
pedagogía, aprendizaje de una técnica
en sentido opuesto al modo de haberlo
adquirido anteriormente.
Investigación. Investigar es descubrir
algo en un dominio del saber. La
investigación metódica sobre la vida
educativa abarca los sectores todos de la
filosofía y ciencias de la educación. Es
una rebusca interdisciplinaria. Tiene dos
etapas: la de la hipótesis y, tras ella, la
captura de la ley o norma. Es, por ello,
analítica y sintética, y emplea los tests
mentales y de rendimiento.
Investigación descriptiva. Estudios que
recopilan información detallada acerca
de situaciones específicas, los cuales a
menudo utilizan la observación,
encuestas, entrevistas, grabaciones o
una combinación de estos métodos.
Involución. Término con el que se
designa, en fisiología o en patología,
cualquier modificación regresiva de un
órgano sano o enfermo, de un proceso
mórbido, de un conjunto de órganos, o
de un organismo completo.
Item. Es todo un test o un elemento de
éste. Un item puede ser la repetición de
memoria de una serie de palabras, que
forman parte de un test de rendimiento.
Irracional. Extraño o contrario a la razón
entendida.
J
Jacksonismo. Califica a una hipótesis
de Jackson que asienta:
1) En la evolución jerarquizada de las
funciones nerviosas de las más simples a
las más complejas, de las más
organizadas a las menos organizadas,
de las más voluntarias; las adquiridas
posteriormente controlan las
precedentes.
2) La disolución por un proceso inverso
de lo menos organizado, de lo más
complejo y de lo más voluntario, hacia lo
más organizado, lo más simple y lo más
automático.
3) El trastorno obliga a considerar un
elemento negativo (suspensión de la
función o del nivel alcanzado) y un
elemento positivo (liberación e
hiperfunción de los elementos que ya no
son más controlados por aquellos que
fueron suprimidos o suspendidos)
Jardín de Infantes. Establecimiento que
recibe los niños a partir de la edad de
tres años hasta su ingreso a la escuela
primaria. Su papel educativo es
importantísimo, pues las tareas que en él
se realizan sirven para desarrollar la
observación y la estabilidad de la
atención, para desarrollar las formas de
expresión, para introducir al niño en los
comienzos de la vida social, etc. En
castellano, esta expresión es el
equivalente del Kindergarten de Frobel y
de las clases maternales e infantiles de
Francia.
Juego. Actividad del niño, del joven, del
adulto o del animal desarrollado
libremente, dejando lugar al azar y a la
improvisación y que proporciona placer y
divertimiento. Forma parte de la vida
humana, física y mental, y ha de tener un
lugar importante en el currículum, sigue
una trama de tipo fantástico, y que
corresponde a una necesidad psicológica
de carácter hedónico.
Juego como práctica, teoría del. Teoría
elaborada principalmente por Karl Gras,
en 1910, de acuerdo con la cual el juego
en los animales superiores, y
especialmente en el hombre, sería un
ejercicio preliminar para el desarrollo de
tendencias que corresponderían a
actividades específicas, de vital
importancia en las edades ulteriores.
Juegos educativos. Además del valor
pedagógico del juego por sí mismo, hay
muchos juegos y juguetes que pueden
ser aprovechados sin perder su carácter
lúdico, en otras asignaturas del
currículum. Así los bloques de madera
para construir casas, la arcilla para
modelar, las canicas para contar, las
marionetas para la educación dramática,
etc. Los juguetes son mejores cuando los
niños ponen en ellos más de su propia
actividad. Su uso puede contribuir a la
adquisición de conocimientos, al
desarrollo de las capacidades
sensomotrices y de la inteligencia.
Juicios hipotéticos. Esquemas teóricos
o conceptuales de los que se vale el
adolescente para argumentar un hecho
científico, filosófico o cotidiano hasta
llegar a sus últimas consecuencias.
Juvenil, delincuencia. La constituyen
los actos penales (delitos) cometidos por
menores, con sus consecuencias
antisociales. Sólo recientemente se ha
enfocado el problema pedagógicamente,
tratando de averiguar metódicamente las
circunstancias psíquicas, sociales y
psiquiátricas del delito. Años atrás se le
juzgaba jurídicamente.
Juventud. Último periodo de la
adolescencia, en una edad variable
según las condiciones socioculturales de
la cual ésta depende.
K
Kallikak. Nombre ficticio o aplicado por
H.H. Goddard a una familia descrita por
él, de la que hubo dos líneas de
descendientes, una de individuos
normales o superiores, otra de débiles
mentales y degenerados.
Kappacismo. Dislexia o defecto de
pronunciación de la letra K.
Kent-Rosanoff, lista de. Lista de 100
palabras estímulo, para un test de
asociación libre; la frecuencia de las
diferentes asociaciones con cada palabra
está dada en razón de una amplia
investigación realizada por los autores,
de manera que el empleo de la lista
puede determinar la normalidad o la
excentricidad de una imaginación
individual o del flujo de pensamientos.
Kentomanía. Hábito mórbido de darse
inyecciones o darse pinchazos sobre el
propio cuerpo.
Kenotoplasma. Nombre dado por
Marinesco a los grandes cromófilos de la
célula nerviosa porque desempeñarían
un papel en la actividad del elemento
nervioso.
Kindergarten. Nombre dado por su
creador Frobel, a lo que nosotros
denominamos jardín de infantes.
Kohs, cubos de. Test en el cual se trata
de recomponer cuadrados coloreados y
divididos por la mitad o en diagonal por
medio de la ordenación de cubos.
Presenta validez satisfactoria para el
diagnóstico de la madurez en la lectura.
Korsakoff, psicosis o síndrome de.
Trastornos mentales asociados con
polineuritis que la mayoría de las veces
consiste e amnesia sobre todo
enterograda desorientación, tendencia a
la fabulación mórbida y trastornos de la
memoria de fijación el alcoholismo es
comúnmente la causa determinante.
L
Laberintos, test de los. Pruebas de
inteligencia mediante figuras
esquemáticas que consisten en caminos
de los cuales sólo uno lleva al punto de
salida. La cuantificación del aprendizaje
se efectúa calculando el número de
errores y el tiempo requerido en
completarlos.
Laitmatofobia. Temor mórbido,
acompañado de angustia y de vértigo
(fobia), de caer en el mar, que sienten a
veces los pescadores groenlandeses
aislados sobre sus Kayaks en tiempo de
Kayaksvimmel (vértigo del Kayak), dado
a esa enfermedad por los daneses.
Lalación. Balbuceo infantil. También
significa lambdacismo.
Lapsus. Empleo sin intención de
palabras ineficaces o inclusive
inconvenientes.
Lateralidad. Desequilibrio en el
funcionamiento de las mitades derecha o
izquierda del cuerpo humano. En general
corresponde a la diferencia de desarrollo
en los hemisferios cerebrales. Habilidad
para discriminar entre los dos lados de la
línea media.
Lección. En didáctica, la enseñanza de
una unidad de un programa, y puede ser
tomada con doble sentido: una unidad de
materias o una unidad metodológica.
Lectura de comprensión. Se denomina
también lectura silenciosa y lectura
mental. Es utilizada en la vida corriente
para recreación, trabajo y estudio. El
mejor momento para entrenar al niño en
este tipo de lectura interiorizada oscila
entre los 10 y los 12 años.
Lectura labial. Parte de la didáctica de
los sordos a quienes se les enseña a
identificar palabras y sonidos del
lenguaje oral leyendo los movimientos
articulados del interlocutor.
Legislación escolar. Es el conjunto de
las leyes, decretos y normas relativas a
la instrucción y educación de un país, y a
la organización y funcionamiento de las
instituciones de enseñanza.
Lenguaje. Capacidad de expresar el
pensamiento por medio de sonidos en la
producción de los cuales interviene la
lengua. Por extensión, sistema o
conjunto de signos, fonéticos u otros,
especialmente visivos, que sirven para la
expresión del pensamiento o la
indicación de una conducta. También hay
un lenguaje interior, en el cual los signos
solamente son pensados o imaginados.
El lenguaje es una piedra angular de la
pedagogía: cuanto se dice de hombre a
hombre.
Letargia. Sueño profundo y continuo, en
el cual el enfermo habla cuando se le
despierta, pero no sabe lo que dice,
olvida lo que se le dice y recae
rápidamente en su primer estado.
Letológica. Se dice de la afasia cuando
únicamente está caracterizada por la
pérdida del recuerdo de las palabras,
permaneciendo la inteligencia intacta y
siendo posible la pronunciación de las
palabras.
Liceo. Escuela filosófica de Aristóteles
ubicada en un lugar así llamado.
Línea del tiempo. En didáctica,
localización esquemática ilustrada de
acontecimientos de un pasado anterior al
nacimiento del alumno, para ayudar a
éste a prolongar en la historia su
concepción del tiempo hasta ese
momento unida subjetivamente a su
propia existencia. Este proceder debe
comenzar hacia los 9-10 años de edad y
se prolonga hasta el final de la
enseñanza primaria.
Lingüístico, desempeño. Producción
del propio idioma, tanto en sus aspectos
receptivos como expresivos, que refleja
una competencia subyacente.
Lipotimia. Malestar pasajero
caracterizado por una impresión
angustiosa de desvanecimiento
inminente con palidez, sudores,
zumbidos de los oídos y trastorno de la
vista; rara vez llega al desvanecimiento.
Es de origen vasomotor y sobreviene a
menudo con motivo de una emoción, de
la primera salida de un convaleciente,
etc.
Llanto de nacimiento. Vocalización
refleja que se produce al nacer el infante
y que anuncia el comienzo de la
respiración.
Locomoción. Acto o capacidad de
moverse de un lugar a otro.
Logagnosia. La imposibilidad de
reconocer una palabra hablada o escrita.
Lógica. Como sustantivo, ciencia que
tiene por objeto determinar entre todas
las operaciones mentales tendientes al
conocimiento de lo verdadero, las que
son valederas y las que no lo son. Como
adjetivo, se dice a veces en psicología,
tanto de la forma de la inteligencia sin la
cual el hombre no podría llegar a obtener
conocimientos verdaderos, como de las
operaciones de esta inteligencia, por
oposición a la inteligencia sensomotriz o
a la comprensión prerreflexiva del ser. La
inteligencia lógica así entendida
solamente comienza a formarse en el
niño a partir de los 6 ó 7 años de edad.
Logística. Disciplina que en lugar de
partir del lenguaje, como la lógica formal,
establece un sistema de símbolos o de
signos calcados sobre las formas del
pensamiento y los combina según reglas
que constituyen su axiomática, con
abstracción completa de sus sentidos.
Logorrea. Flujo de palabras; necesidad
irresistible de hablar que domina a
determinados alienados.
Logopeda. En pedagogía, profesional
especialmente preparado para la
reeducación de los trastornos del
lenguaje.
Logro de identidad. Intenso sentido de
compromiso con las elecciones de la vida
después de la libre consideración de las
alternativas.
Lúdica. Conducta de juego, activada
permanentemente, que adquiere la forma
de una oposición y el valor de un
rechazo. Es normal en el niño, pero
tiende a limitarse y a manifestarse
únicamente en circunstancias de tiempo
y de lugar socialmente admitidas.
Lúdico. Lo que es relativo al juego.
M
Macrocefalia. Alargamiento del cráneo,
cuya parte posterior ofrece un volumen
exagerado (deformación generalmente
artificial) Aumento patológico del
volumen de la cabeza, generalmente por
hidrocefalia.
Maduración. En biología, el alcance de
la madurez o completamiento del
crecimiento con referencia al organismo
en general. En psicología, el término se
aplica al proceso del desarrollo de las
actividades mentales e indica con
propiedad los factores de desarrollo que
dependen de la herencia, en
contraposición con el aprendizaje.
Madurez. Período del crecimiento o
desarrollo completo con referencia al
crecimiento del organismo en general o
el desarrollo de las actividades mentales.
Madurez escolar. Estadio en el cual el
niño tiene las condiciones más
favorables para iniciar la escuela primaria
con éxito. En términos generales y
empíricamente este estadio se le ubica
aproximadamente a los seis años de
edad.
Maestro. El empleo de este término es
muy relativo según los lugares; en
algunas partes significa institutor o
designa al profesor de enseñanza
primaria, o a los profesores de artes.
Antiguamente era una calificación
universitaria en los países de lengua
francesa: maítre.
Magister. Antiguamente nombre que se
daba al maestro o profesor, y que tenía
signo de distinción. En la actualidad este
término ha tomado sentido peyorativo.
Manipulación. En didáctica, término que
a veces e emplea para designar los
trabajos prácticos en ciencias naturales.
Manual de preferencia. Se refiere a la
preferencia que tiene un individuo de
emplear una mano o la otra.
Manuscrito. Tipo de escritura donde
sólo se emplean líneas rectas y
movimientos circulares.
Marco de referencia. Conjunto marco
(marco) de patrones (medidas) dentro de
los cuales se determinan y juzgan las
características de cualquier experiencia o
conducta, ya de un individuo, ya de un
grupo. Hay para toda clase de
investigaciones: para la vida intelectual,
emotiva o de la voluntad.
Marginal. En sociología, la posición de
individuos que están fuera de las
condiciones o las normas corrientes de
una sociedad. En pedagogía, zonas de
alerta en el trabajo mental que son
semiconscientes cuando un sujeto está
concentrado en una tarea, lo cual permite
correcciones, reconocimiento de nuevas
relaciones, etc.
Material didáctico. Conjunto de los
objetos y de los aparatos destinados a
que la enseñanza sea más provechosa y
el rendimiento del aprendizaje mayor.
Estas ayudas didácticas pueden dividirse
en: a) material de actividades
individuales, b) material de uso sobre
todo colectivo. También se lo puede
clasificar por su función
psicopedagógica, a) de información, b)
de memorización, c) conceptualización,
d) invención, etc.
Matrices, test de. Test no verbal de
Raven, en el cual su resolución consiste
en completar un dibujo no figurativo
complejo, a elegir entre varias
posibilidades. Este test se emplea para
diversos niveles y hasta existe una
adaptación para niños de 5 a 8 años de
edad, en colores.
Medida de los intereses, prueba o test
de. Con esta denominación se indican
cuestionarios particularizados que dan
información de lo que prefiere la persona
que los compila, de sus capacidades,
aspiraciones y, sobre todo, de sus
intereses cuando se emplean como tests
de personalidad para la orientación
profesional o la selección de personal.
Medio escolar. Representa las
relaciones entre el maestro y los
alumnos, y éstos entre ellos. La
importancia del medio escolar es tal que
refleja la calidad del maestro o profesor.
Medio familiar. En pedagogía, se refiere
al entorno que crean las relaciones
familiares sobre los sujetos. Su
importancia es decisiva para el desarrollo
de los individuos, para su estabilidad
psíquica y su ajuste social.
Medio social. E s el medio de la vida
real, dentro del cual están insertados la
escuela, la familia y las relaciones
sociales entre todos estos elementos.
Megalomanía. Locura de grandeza. Es
una perturbación peligrosa, aunque
aparentemente cede, conserva efectos
antisociales de hondo egoísmo. Precisa
buscar patológicamente su origen.
Memoria. Término abstracto que en
general comprende todas las actividades
de un organismo que demuestra un
precedente de aprendizaje. El concepto
de memoria también abarca la capacidad
de realizar actividades motrices más o
menos complejas que fueron
anteriormente aprendidas.
Memoria a largo término. Memoria que
corresponde a un evento que ha dejado
una huella relativamente permanente en
el sustrato biológico del organismo.
Memoria motriz. Capacidad de
ejecución más o menos automática de
movimientos simples o de actividades
motrices coordinadas, que fueron
aprendidas, después de un cierto tiempo
durante el cual no se las repitió.
Memorización. El acto de fijar en la
memoria algo, sea una idea, un hecho,
un acto, etc.
Mental. Que pertenece a la actividad
psíquica.
Mente. Término que se refiere a la suma
total de las actividades psíquicas,
comprendidas aquellas de que no somos
conscientes.
Merril-Palmer, escala de. Escala de
inteligencia para niños de edad
comprendida entre los 18 meses y los 6
años. Comprende pruebas de ejecución
y pruebas verbales, con preferencia de
las primeras.
Método. Camino por el cual se llega a
cierto resultado, inclusive cuando ese
camino no haya sido fijado de antemano
de manera deseada y reflexionada.
Metodología. En pedagogía, parte de la
didáctica que trata de los medios de
enseñanza, del entrenamiento, de la
educación en su control. Se divide en
dos partes: metodología general, cuyas
conclusiones son aplicables a todas las
materias de estudio, metodologías
especiales, que conciernen al tratamiento
de las ramas específicas.
Miedo. Emoción desagradable, que
puede asumir grandísima violencia,
provocada por una situación de peligro
que puede ser actual o anticipada, e
inclusive fantástica. Está acompañada
por un estado orgánico que se considera
como reacción preparatoria,
característica aunque no específica,
debida al sistema nervioso autónomo y
unida originariamente con
comportamientos de lucha o de fuga.
Mielinización. Desarrollo de una
sustancia grasa, blanda y blanca
alrededor y a lo largo de ciertas fibras
nerviosas.
Mitomanía. Tendencia patológica, más o
menos voluntaria y consciente, a la
mentira y a la creación de fábulas (niños,
neurópatas, etc.)
Mnéme. Con referencia a la teoría
mnémica, la memoria en general, como
función orgánica, y comprendiendo todas
las modificaciones duraderas que
pueden ser producidas por estímulos,
aunque no sean conscientes.
Mnemotecnia. Arte de mejorar la propia
memoria por medio de ejercicios
adecuados.
Modelo, lección. En pedagogía, en la
preparación para la enseñanza, lección
dada por un maestro o profesor
excelente, y que sirve de introducción y
de explicación a una interpretación
metodológica del profesor de pedagogía.
Motilidad. Rango y velocidad del
movimiento.
Motivación. La acción de motivar. La
disposición para la motivación es una
disposición hereditaria o aprendida para
actividades particulares motivadas. Estas
disposiciones constituyen una
característica de base de la
personalidad. El psicoanálisis, formula
una hipótesis con respecto a la
motivación inconsciente, esto es a la
existencia de intenciones que no están
presentes en la conciencia, pero que se
deberían admitir para explicar algunas
formas e comportamiento que parecen
inexplicables en relación con intenciones
conscientes.
Motricidad, test de. Pruebas que dan la
medida de una capacidad motriz, cuando
se la considera desde el punto de vista
del grado de maduración o de la
integración funcional de los aparatos
anatómicos, sobre todo del sistema
nervioso. Un ejemplo es la escala motriz
de Osereizky.
Multisensorial. Procedimiento en el que
se usa en forma simultánea más de una
modalidad sensorial.
Mutismo. Estado de un individuo que no
articula ninguna palabra. Término
general que comprende al mutismo
voluntario de los alienados y de los
simuladores, al mutismo temporario de
los sordos que pueden aprender a
hablar, y al mutismo por detención del
desarrollo cerebral de los idiotas, de los
cretinos, etc.
N
Nacimiento, trauma del. En sentido
general, cualquier trauma que se refiere
a lesiones físicas recibidas en el
momento del nacimiento. Para el
psicoanálisis, asume un significado
psicológico porque constituiría la primera
experiencia de angustia, Rank fue el
creador de una teoría según la cual esta
protoangustia, si es de intensidad
particularmente relevante y no puede ser
descargada, da lugar a la neurosis.
Freud no aceptó la teoría Rank.
Narcismo. Síndrome psiquiátrico
caracterizado por fatuidad, insatisfacción,
falta de buen sentido y de autocrítica,
que llevan a una admiración de sí mismo
intensa e injustificada.
Necesidades psicológicas. Aquellas
tendencias cuya satisfacción es
imprescindible para un desarrollo
equilibrado de la mente, la afectividad y
la personalidad. Las necesidades
psicológicas desempeñan un papel
fundamental como orientadoras de los
medios y fines de la pedagogía en
cuanto a su función individual.
Negativa, conducta. Conducta
persistente de resistencia hostil al
ambiente, que se manifiesta típicamente
en las relaciones interindividuales bajo la
forma de rechazo a la obediencia de
órdenes, de instrucciones, a la
aceptación de consejos, etc.
Negativismo. Una actitud psíquicamente
enfermiza a negar y no ejecutar las
órdenes (negativismo pasivo) o a
ejecutar lo contrario (negativismo activo)
Neurastenia. Excesiva fatiga o falta de
vigor corporal y mental, acompañado de
hipocondría y a veces de fobias. Es una
psicosis.
Neuromaduración. Proceso a través del
cual el sistema nervioso central adquiere
progresivamente una creciente eficiencia.
Neurona. Conjunto que constituye la
célula nerviosa y que comprende una
masa protoplasmática que rodea al
núcleo, numerosas arborizaciones
protoplasmáticas o dendritas, cuyo
conjunto constituye el dendrón, y una
larga prolongación cilíndrica, el cilindro
eje o axón.
Neurosis. Nombre genérico que se da a
un grupo de afecciones cuyos síntomas
indican un trastorno en el funcionamiento
del sistema nervioso, sin que el examen
anatómico revele lesiones aparentes o
apreciables de los elementos de ese
sistema y sin que exista alteración de la
personalidad (lo contrario de psicosis)
Nihilismo. Actitud de negación absoluta
de los principios sociales y morales
corrientes. Este término proviene del
movimiento anárquico ruso de la
segunda mitad del siglo pasado. Para el
psicoanálisis, la actitud del nihilista sería
una rebelión contra la autoridad que
representa la figura paterna.
Niños difíciles. Se han designado con
este nombre a aquellos niños cuya
conducta ante las situaciones de la vida
difiere de la conducta que se considera
correcta desde el punto de vista psíquico,
moral y social. Esta discrepancia de
comportamiento abarca una extensa
gama, que va desde lo que comúnmente
se llama mala educación, hasta la
delincuencia y la criminalidad. En esta
agrupación de niños difíciles se incluyen
los mal educados, pervertidos,
paranoicos inestables, perversos, entre
otros. La razón de tales perturbaciones
es tan diversa como los síndromes que
se presentan, en algunas ocasiones la
herencia lo explica todo o casi todo; en
otras, la anormalidad tiene su explicación
en un accidente o una enfermedad
contraria, el medio familiar o social, el
abandono o los errores de la educación,
o asimismo alguna convulsión afectiva
siempre atribuible a causa de tipo
constitucional o ambiental.
Norma. Tipo ideal o regla con relación a
los cuales se expresan juicios de valor.
Normal, escuela. El origen de la
denominación es francés, y significó
establecimiento para la formación de
maestros. En algunos países
latinoamericanos conserva este sentido y
función.
Nuevas, escuelas. Instituciones
escolares que fueron creadas en
diversos países de Europa a fines del
siglo XIX, en contra la pedagogía
autoritaria y dogmática que hasta
entonces reinara. Este movimiento, que
involucró las más diversas orientaciones
pedagógicas y didácticas, se fusionó en
1921 en la "Liga Internacional de
Educación Nueva". En este movimiento
intervinieron pedagogos como Reddie,
Ilsenburg, Desmolin, Decroly.
O
Obediencia. Disposición para someterse
a la voluntad a las órdenes de otro, y
para obedecerlas. En la evolución
psicológica del niño, la obediencia está
condicionada por la comprensión del
lenguaje.
Objetividad. Aspiración constante de
hacer abstracción de móviles y de
opiniones personales en el juicio.
Objetivo. Adjetivo que se refiere a
aquello en que todos pueden participar
de alguna manera. En psicología, se
refiere a los datos que en determinadas
condiciones están a disposición de todos
los investigadores o que son accesibles a
instrumentos físicos de medida. En
pedagogía, se refiere a fines precisos y
limitados en el cuadro ideal, o a un fin a
largo término dentro de la educación.
Observación participativa. Método para
conducir la investigación descriptiva en el
cual el investigador se convierte en un
participante de la situación a fin de
comprender mejor la vida de ese grupo.
Observador. En pedagogía, en las
actividades de grupos restringidos,
persona que destaca las intervenciones,
los comportamientos de los participantes,
la evolución de las interrelaciones y el
clima general dentro del cual se
desenvuelve la actividad.
Obsesión. Sentimientos o pensamientos
penosos que se imponen al espíritu a
pesar de su carácter absurdo reconocido
por el sujeto, y que provocan sensación
de angustia. Pueden sobrevenir tanto en
los débiles intelectuales como en los
individuos inteligentes y cultivados.
Oligofrenia. Comprende todos los
niveles de debilidad mental, incluye, por
tanto, la idiocia.
Olvido. Pérdida progresiva del recuerdo
de experiencias pasadas, o de
enseñanzas, hasta de desaparición
completa del recuerdo. Este hecho
normal ocurre sin perturbaciones de la
conducta.
Olvido, curva del. Curvas que se
obtienen en los experimentos de
retención de material verbal, señalando
sobre la ordenada la medida del recordar
y sobre la abscisa la duración del tiempo
transcurrido desde el aprendizaje. La
primera de estas curvas, y la más
conocida, fue obtenida por el psicólogo
alemán Ebbinghaus, en 1885.
Onomatopeya. Voz que imita una
característica fonética de un objeto o de
un fenómeno. En los comienzos de l
lenguaje oral el niño crea innumeras
onomatopeyas que le sirven para
designar objetos familiares, tic-tac por
reloj, guau-guau por perro, miau por
gato, etc. Casi siempre lo hace por
imitación de los adultos, que emplean
onomatopeyas por creerlas más
accesibles a la capacitación del niño.
Operaciones formales. Operaciones
mentales que implican un pensamiento
abstracto y la coordinación de distintas
variables.
Operatoria, teoría. Teoría de Piaget,
que consiste en demostrar que la
inteligencia y el pensamiento representan
series de operaciones: clasificar, seriar,
numerar, medir, colocar, desplazar en el
espacio y en el tiempo.
Operatorio. En epistemología,
operaciones metódicamente ordenadas.
En la psicología de Piaget, estadio en el
cual el niño es capaz de procesos
mentales reversibles.
Oposición, actitud de. Actitud frecuente
en el niño a los dos o tres años, cuando
toma conciencia de su persona sin
todavía descubrir que está limitada por
otras personas o cosas. Se manifiesta
por explosiones de negativismo. En los
adolescentes, oposición al medio con el
cual están en conflicto latente o
declarado.
Organicidad. Funcionamiento anormal
debido a cambios estructurales en el
sistema nervioso central.
Organización. Proceso constante de
colocar la información y experiencia
dentro de sistemas o categorías
mentales.
Orientación. Determinación por el sujeto
de las relaciones especiales y
temporales de los objetos y
acontecimientos.
Orientación escolar. En pedagogía,
organización escolar y sistema didáctico
cuya finalidad es hacer que cada alumno
tome conciencia de sus capacidades, de
sus intereses, y así ayudarlo a elegir una
dirección de estudios o de actividades
profesionales donde pueda obtener el
mayor éxito posible. Por lo general, el
ciclo de orientación escolar se sitúa al
comienzo de la enseñanza secundaria,
cuando los alumnos están entre los 11,
12 o 13 años de edad. En algunos países
es el último ciclo de la enseñanza
secundaria, lo cual es inconveniente: no
se trata de orientación verdadera sino de
encaminamiento directo.
Ortografía. Se emplea por algunos para
señalar el conjunto de métodos y
procedimientos encaminados a superar
las dificultades de aprendizaje de niños
difíciles. Se sirve por tanto de la
ortopsicología, que es el estudio de los
trastornos psíquicos de los niños.
Ortofonía. Articulación correcta de las
palabras. En pedagogía, programas y
métodos que tienden al aprendizaje o
reeducación de la pronunciación.
Ortopedagogía. En pedagogía, el
conjunto de los medios didácticos que se
aplican para mejorar el rendimiento de
los alumnos con disminuciones mentales,
sensoriales, etc.
P
Padres, escuela para. Instituciones
oficiales o privadas, casi siempre en
relación con las escuelas, en las que por
medio de reuniones, conferencias,
cursos, etc., se pone a los padres al día
sobre la problemática de la educación de
sus hijos y de su actitud para con los
mismos.
Paidología. Término propuesto por
Chrisman, para designar a la ciencia que
se ocupa del desarrollo psicológico del
niño después del nacimiento.
Palabras, ceguera para. Imposibilidad
de reconocer o recordar letras o
palabras.
Palabras, sordera para. Imposibilidad
de reconocer o recordar los equivalentes
auditivo de las palabras habladas.
Palilalia. Trastorno de la palabra que
consiste en la repetición espontánea,
involuntaria, dos o más veces seguidas,
de una misma frase o palabra. Este
fenómeno, cercano a la escolalia, en el
niño sobre todo está en relación con
debilitamiento de la inteligencia.
Pansofía. Término adoptado por
Comenio para indicar una cultura
universal para ser enseñada a todos los
hombres. De ahí la expresión: "todo a
todos".
Paradigma. Un modelo, patrón o
ejemplo que manifiesta todas las formas
variables de algo.
Parafasia. Palabra incorrecta
(semántica) o palabra con fonemas
incorrectos (fonémica) por omisión,
sustitución o alteración del orden.
Parálisis cerebral. Estado patológico
que se manifiesta desde la infancia con
cuadros clínicos muy diversos en cuanto
a naturaleza y gravedad, debido a
lesiones cerebrales relativamente
estáticas y que atacan la función motriz.
Algunos autores reservan esta expresión
únicamente para los casos en que
predominan síntomas piramidales, y que
son los más frecuentes.
Paranoia. Nombre dado por el psiquiatra
alemán Kräpelin, al delirio de
interpretación, y que lleva al enfermo a
identificarse con personajes o con
hechos de la vida que no son suyos.
Paranormal. Adjetivo que se aplica a los
fenómenos que no corresponden a
principios generalmente admitidos por la
ciencia, pero que en parte no se pueden
excluir de manera absoluta. En
psicología, son fenómenos paranormales
aquellos de que se ocupa la
parapsicología.
Patología. Una condición perturbada o
anormal del organismo o de cualquiera
de sus partes.
Pedagogía. Conocimiento destinado a
instituir los modos de acción que
constituyen un sistema de educación. Es
un conocimiento interdisciplinario que
asienta fundamentalmente sobre datos
biológicos, sociológicos y psicológicos.
Originariamente, la pedagogía ha sido
producto de la tradición educativa y de la
intuición, y aunque se ha pretendido
asentarla sobre principios generales,
este argumento está sometido a
reservas, pues cambios en las ciencias
de base: biología y psicología, sobre
todo, echan por el suelo tales principios
generales. La experimentación
(pedagogía experimental) se revela útil,
aunque sus resultados son menos
absolutos que en las ciencias naturales y
deben ser tomados con relativa
desconfianza.
Pedagogía terapéutica. Es un conjunto
de tácticas con las cuales ve de
corregirse los trastornos que presenta el
alumno en la inteligencia, su lengua, su
cenestesia, su contacto irregular con el
entorno. La pedagogía terapéutica es
además una actitud ante el alumno que
por estar enfermo no puede gozar de los
dones de la educación. Alguien ha dicho
que la pedagogía terapéutica "es una
educación que cura y una curación que
educa".
Pedagogo. En la antigüedad
grecorromana, esclavo encargado de la
instrucción de los niños en la familia. El
término cambió sucesivamente de
significados según las épocas, llegando a
ser sinónimo de pedante. En la
actualidad, denominación que engloba a
los maestros o profesores, y que indica
particularmente al que se especializa en
el estudio de la pedagogía.
Pensamiento. Secuencia de procesos
mentales de carácter simbólico,
estrechamente relacionados entre sí, que
comienzan con una tarea o un problema,
en general por grados, y llegan a una
conclusión o una solución.
Pensamiento reversible. Pensamiento
en sentido inverso, del final al inicio.
Percepción. Proceso por medio del cual
el organismo, como resultado de la
excitación de los sentidos y con la
intervención de otras variables, adquiere
conciencia del ambiente y puede
reaccionar de manera adecuada frente a
los objetos o acontecimientos que lo
distinguen. Un juicio inmediato o intuitivo
que se refiere a discriminaciones sutiles.
Perfil mental. Representación
esquemática, presentada en forma de
diagrama, de los resultados logrados por
un individuo en diversos tests o subtests.
Perinatal. El periodo de la vida desde la
semana número 25 de la gestación hasta
el segundo mes después del parto.
Personalidad. Modalidad total de la
conducta de un individuo, que no es
suma de modalidades o rasgos
particulares, sino producto de su
integración.
Personalidad, factores de la. La
personalidad, como sucesión de hechos
está determinada por una serie de
factores. De éstos se destacan el
temperamento, el carácter, la edad y el
medio ambiente; los cuales, a su turno,
se hallan en relación inseparable.
Pictográfico. Método que se emplea
para expresar palabras o frases por
medio de dibujos cuyos nombres se
asemejan a los de esas palabras. Por
ejemplo, el dibujo de una silla para
representar la palabra "silla" dentro de
una oración.
Planificación. En didáctica, plan de
actividades establecido por el profesor o
maestro que cubre un periodo bastante
largo de trabajo de la clase o de la
escuela. En administración escolar,
previsión prospectiva de las necesidades
escolares en locales, material y personal.
Positivismo. Con sentido estricto, la
filosofía de Auguste Comte. Doctrina
según la cual el espíritu humano es
incapaz de conocer la naturaleza íntima y
las causas reales de las cosas, de
manera que se deben establecer
enunciados de sucesión constante, y la
filosofía debe hacer la síntesis de esas
leyes.
Postulado. Toda proposición que
careciendo de evidencia se admite
implícita o explícitamente como principio
de una deducción o de una acción.
PQ4R. Método para el estudio de textos
que implica seis pasos: revisión previa
(preview), cuestionamiento (question),
lectura (read), reflexión (reflect),
recitación (recite) y revisión (review)
Pragmática. Área del lenguaje que
implica los efectos del contexto sobre el
significado.
Pragmatismo. Teoría según la cual la
función esencial de la inteligencia es
permitir nuestra acción sobre las cosas y
no de hacer que las conozcamos. En
psicología tiene tanto valor para la
doctrina de Williams James como para la
doctrina de Henri Bergson.
Praxis. Actividad psíquica y fisiológica
dirigida a un resultado. Se opone a
gnosia y a teoría.
Preescolar. Es el conjunto de las
instituciones educativas que reciben a los
niños antes de su edad para el ingreso a
la escuela elemental o primaria:
guarderías, jardines de infantes, casas
cuna, etc.
Prelógico. Estadio en el desarrollo del
pensamiento del niño en que las reglas
de la lógica no son observadas, o las
relaciones de causalidad no son
comprendidas.
Prenatal. Perteneciente al periodo que
precede al nacimiento.
Principio de Premack. Ley general de la
conducta que plantea que una conducta
de baja probabilidad (tal como asear su
recámara) puede ser reforzada al permitir
el acceso a una conducta de alta
probabilidad (por ejemplo, jugar)
Problema, alumno. Situación de un
alumno en dificultad, que se manifiesta
por una caída anormal del rendimiento o
por conductas desadaptadas. Las causas
pueden ser pedagógicas, psicológicas,
sociales o familiares, o por enfermedad.
Problema de voz. Tono, calidad,
volumen o entonación inapropiados.
Profesor. Título general que se da por lo
común a los docentes de tiempo
completo en las instituciones que sigue a
la escuela primaria.
Programada, enseñanza. Modo de
enseñanza individualizado en el cual la
materia es distribuida en pequeñas
unidades, de fácil comprensión, e
inmediatamente controlada por el mismo
sujeto. Las dos concepciones más
corrientes son: sistema lineal de Skinner,
y sistema ramificado de Crowder.
Progresiva, educación. Concepción
pedagógica aparecida a fines del siglo
XIX, en relación contra el formalismo de
la pedagogía herbartiana. Su axiología
se centra en la preparación para la vida y
no en el desarrollo abstracto de
capacidades o facultades.
Propedéutica. Designa una disciplina
que sirve de introducción a otra,
generalmente de la misma materia.
Propedéutica pedagógica suele llamarse
a los iniciales conocimientos del estudio
de la pedagogía. Las propedéuticas
filosóficas abundan en los círculos
estudiantiles.
Protocolo. Registros originales de los
resultados de una prueba.
Prototipo. Forma temprana, si no la
primera, de un patrón de respuesta que
se considera dentro del proceso de
desarrollo.
Prueba. Someter a alguien, o a alguna
cosa, a prueba, o sea, proceder a
operaciones que dan a conocer si son
posibles cualidades determinadas.
Prueba mental. Es el término castizo
correspondiente a test mental, pero el
empleo casi internacional del vocablo
inglés test, hace que desgraciadamente
se utilice poco.
Psicoanálisis. Teoría psicológica y
psicopatológica formulada por Sigmund
Freud, y después de 1902 elaborada con
ayuda de varios colaboradores, entre
ellos Jung, Rank, Ferenczi, Adler, etc. El
psicoanálisis se distingue de las demás
teorías psicológicas por el hecho de que
sus partes esenciales están fundadas
sobre hipótesis que interpretan
resultados individuales obtenidos en la
terapéutica, y por lo mismo carecen de
validez universal.
Psicogénesis. Origen y desarrollo son
excitadas y promovidas por hechos
psíquicos, no orgánicos.
Psicogeriatría. Rama de la psicología
genética que se dedica al estudio de la
psicología de los ancianos y de su
realidad mental.
Psicolingüística. El estudio de los
procesos mentales que subyace a la
adquisición y empleo del lenguaje.
Psicología. El término psicología,
acuñado en el siglo XVI por Glocenius,
sólo ha sido aplicado, con el sentido de
conocimiento específico, en el siglo XVII.
Teóricamente, en sus orígenes, el
conocimiento psicológico tuvo por
finalidad constituir una antropología
concreta. En nuestro siglo ha derivado en
la constitución de una ciencia conjetural
que se ocupa del estudio del hombre
bajo el aspecto de las actividades
mentales, afectivas y la conducta, tanto
desde el punto de vista general,
individual, social y genético, como de sus
determinantes externos e internos, y los
procesos que distinguen la acción y la
interacción de éstos.
Psicología aplicada. Término general
que se refiere a las aplicaciones
prácticas de la psicología.
Psicología de la educación. Rama de la
psicología que estudia sistemáticamente
los problemas psicológicos que se
refieren a la educación y aplica a la
misma los resultados de tales
investigaciones.
Psicología general. Parte de la
psicología que considera los aspectos
generales e a vida mental, de la
conducta y de sus factores
determinantes, prescindiendo en lo
posible de las características
individuales.
Psicología infantil. Subdivisión de la
psicología de la edad evolutiva, que
estudia el periodo de la niñez. Algunos
autores la circunscriben a la primera y
segunda infancia, otros la extienden
hasta cubrir la tercera infancia.
Psicología objetiva. Orientación y
método de la psicología fundados en el
estudio de la actividad que el organismo
desarrolla en sus relaciones con el
ambiente y que puede ser observada o
sometida a mediciones con instrumentos
físicos.
Psicometría. Medida de la actividad y de
los procesos psíquicos. Rama de la
psicología que se ocupa de la aplicación
de los tests o pruebas mentales, como
teoría y como práctica. También se
emplea para indicar el sector de la
psicología que trata de la elaboración
matemática y estadística de los datos
psicológicos.
Psicomotor. Perteneciente a los efectos
motores de los procesos psicológicos.
Los tests psicomotores versan sobre las
capacidades motrices provenientes de la
coordinación motriz, sensorial o
perceptiva.
Psicosocial. Que describe la relación
entre las necesidades emocionales del
individuo con el entorno social.
Psicoterapéutica. Nombre dado por
Bernheim a la sugestión aplicada
metódicamente para el tratamiento de las
enfermedades. Por lo general se emplea
con el sentido de recursos de tipo
psicológico en el tratamiento de los
trastornos mentales o somáticos.
También se emplea con el sentido de
tratamiento de las psicosis, pero este uso
es poco aconsejable.
Psiquiatría. Pedopsiquiatría. Parte de
la medicina que estudia el tratamiento de
las enfermedades mentales orgánicas.
La psiquiatría infantil suele llamarse
pedopsiquiatría.
Pubertad. Conjunto de las
modificaciones que se producen en las
niñas en el momento en que se
establece la menstruación, y en los
varones desde que los testículos
producen espermatozoides. Se trata en
primer término de modificaciones
somáticas y, concomitantemente,
psíquicas.
Puerilismo. Hecho psicopatológico de la
personalidad en la cual se produce un
conjunto concordante de manifestaciones
propias de la vida síquica de la infancia
con todas sus tendencias y gustos, su
lenguaje incluso. Suele observarse el
puerilismo en los histéricos.
Q
Quadrivium. En las escuelas de la Edad
Media, aquellas artes liberales, o
aplicadas del programa, consideradas
como perteneciendo, aunque fuese
parcialmente, a la matemática: la
aritmética, la geometría, la astronomía y
la música.
Quételet, regla de. El peso en
kilogramos de un adulto de buena
constitución iguala el número de
centímetros con que su talla supera al
metro. Esta "regla", todavía de uso
corriente, es negada por la moderna
biotipología constitucional.
Quiasma óptico. Punto de intersección
de los nervios ópticos, a partir del cual
divergen en sus direcciones y van a
parar al hemisferio derecho, los que
provienen del ojo izquierdo, e izquierdo
los que provienen del ojo derecho.
Quimioreceptor. Los receptores del
organismo estimulados por productos o
enmarcaciones químicas: olfato, gusto,
etc.
Quiney, plan. Este plan fue diseñado y
elaborado por Francis W. Parker, el
nombre lo toma de un arrabal de Boston,
Estados Unidos. El Plan Quiney
introducía un nuevo tipo de organización
escolar, así como método didáctico: en
este plan no existían programas rígidos,
además la enseñanza partía de las
ocasiones ofrecidas por la vida cotidiana.
Este plan es considerado como precursor
de algunas tendencias pedagógicas
contemporáneas.
R
Rabieta. Impaciencia o enfado violento y
de poca duración. No infrecuente en
niños de dos y tres años. El párvulo se
torna explosivo. Rompe objetos a su
alcance, se arroja al suelo, se araña, se
golpea la cabeza, etc. El motivo
dominante es la frustración.
Racional. Que pertenece o que
concierne a la razón. Por oposición a
experimental, que produce por medio de
operaciones racionales independientes
de la experiencia o por lo menos del
control experimental.
Racionalismo. Doctrina filosófica que
enseña la existencia de la razón y afirma
su primacía sobre las otras formas del
conocimiento. En gnoseología y
epistemología, por oposición a
empirismo, doctrina según la cual la
experiencia no puede ofrecernos todos
nuestros conocimientos, en particular las
ideas normativas y los principios por
medio de los cuales razonamos.
Racionalización. Término que señala el
proceso de elaboración de un motivo
capaz de justificar una conducta o un
pensamiento. Para el psicoanálisis,
cuando el proceso está determinado por
factores inconscientes y de lo justifica
con la razón.
Razón. Modo de pensar propio del
hombre, según las reglas definidas de la
lógica. Considerada como función
mental, la razón es la capacidad de
establecer entre los hechos o las
nociones relaciones necesarias. También
significa capacidad de percibir
relaciones. A veces se la emplea como
sinónimo de inteligencia, de juicio, y de
buen sentido. En matemáticas, relación
de dos o más cantidades.
Razonamiento. Operación mental por
medio de la cual se emiten juicios.
Formulación lógica del pensamiento o de
un argumento.
Reacción. Acción con sentido contrario
del que tiene la acción que la
desencadenó. En fisiología y psicología,
respuesta de un ser vivo a la acción de
un estímulo o excitante.
Reactivo mental. Vocablo muy usado en
psicología y pedagogía. Significa tanto
como prueba o test mental.
Readaptación. Poner a alguien, que
perdió por causas diversas sus
condiciones de trabajo o de rendimiento,
en la situación de volver a ser capaz de
trabajar o rendir.
Readaptación escolar. Es el trabajo de
reeducar a niños criados en asilos u
orfanatos por razones sociales, o en
instituciones donde recibieron
tratamiento como sujetos
caracterológicos.
Reaprendizaje. En didáctica, la tarea de
llenar lagunas del conocimiento,
especialmente cuestiones y técnicas
simples.
Reconocimiento, prueba o test de.
Prueba que se practica mostrando al
niño un objeto e invitándolo, después de
una brevísima exposición, a reconocerlo
en medio de una serie de objetos
diversos.
Recreación. En didáctica, lapsos dentro
del horario escolar destinados a que los
alumnos se recreen. Por lo general está
destinada a juegos libres bajo la
vigilancia de un maestro o profesor.
Recuperación. En pedagogía, la ayuda
que se da a un alumno que por diversas
razones, casi siempre enfermedad, ha
perdido parte de un curso, para que
alcance el nivel logrado por sus
compañeros. La recuperación es una
actividad esencial en instituciones cuyos
alumnos presentan gran movilidad.
Reeducación. En pedagogía, repetir el
aprendizaje de conocimientos o de
técnicas antes aprendidos pero
olvidados; con este sentido casi siempre
se aplica a los adultos que retornan al
estudio. En psicología clínica, realizar
con métodos apropiados una educación
que de la manera usual no se lograría,
por ejemplo de sordomudos, disléxicos,
etc. También tratamiento de trastornos
caracterológicos para lograr un mejor
ajuste social o familiar.
Reflejo. Reacción motriz o secretora
desencadenada por el sistema nervioso
sin intervención de la voluntad, como
respuesta a una estimulación de las
terminaciones nerviosas sensitivas. Se
distingue el reflejo absoluto o
incondicionado, acto reflejo ordinario
congénito, en el cual interviene un centro
nervioso infracortical, del reflejo
condicionado o psíquico.
Reforzamiento parcial. El proceso de
aplicar un evento contingente a cierta
conducta sólo parte de las veces que
ésta ocurre; la conducta que ha sido
sometida a este tipo de reforzamiento es
mucho más resistente al cambio
(extinción) que aquella que ha sido
reforzada siempre que se presenta.
Regular, alumno. El que responde en su
totalidad a las condiciones de admisión y
está inscrito para todas las materias en
una sección determinada.
Rehabilitación. Poner a un individuo que
ha sufrido algún tipo de trastorno o de
enfermedad en condiciones de retomar
un lugar adecuado en la sociedad.
Relación. Comparación de dos
situaciones en las que se aplica un
criterio determinado.
Relación de la edad mental con la
edad real del sujeto. Un niño de 10
años de edad real que, según las
pruebas o tests, se encuentra n el nivel
medio de los niños e 14 años, tiene como
C.I. 14/10= 1.40. En el caso inverso, su
C.I. sería: 10/14=0.71. La forma más
corriente es tomar 100 como media lo
cual en tal caso da, en lugar de 1.40 y
o.71, 140 y 71. El cociente intelectual se
designa por las siglas C.I.
Reminiscencia. Términos de empleo
muy ambiguo en psicología, que puede
significar tanto recuerdos fragmentarios o
completamente vagos, como
reforzamiento de un recuerdo.
Rendimiento. Relación entre lo obtenido
y el esfuerzo empleado para obtenerlo.
Nivel de éxito en la escuela, en el
trabajo, etc.
Repaso. En didáctica, retomar la
enseñanza de materias anteriores en las
cuales intervienen nociones que pudieron
ser olvidadas y que son necesarias para
las nuevas materias a enseñar.
Representación mental. Fenómeno que
aparece en la etapa preoperatoria y que
consiste en la condensación de la
realidad por medio de imágenes y de
símbolos lúdicos, gráficos y lingüísticos.
R
Resentimiento. Emoción de ira, más o
menos controlada, que se manifiesta
cuando se ha sufrido, o creído sufrir, una
injuria o una injusticia.
Resistencia. Conducta que puede ser
considerada tanto en sentido positivo
como negativo; en sentido negativo,
como oposición de un individuo o de un
grupo frente a imposiciones; con sentido
positivo, la resistencia es la conducta que
tiende a conservar determinados hábitos
o ideales, a pesar de la oposición del
ambiente.
Respuesta. Reacción abierta a un
estímulo.
Retardo. En pedagogía, situación de los
alumnos normales cuyos progresos son
más lentos que los esperados. Las
causas de este retardo pueden ser
psicológicas: afectivas; sociales:
desajustes; pedagógicas: marcha
inadecuada de la enseñanza.
Retardo en el desarrollo motor. Es una
condición caracterizada por un retardo en
la adquisición de las habilidades motoras
propias de la edad cronológica del niño.
Puede ser producto de una inmadurez,
disfunción o lesión cerebral, o ser
secundaria a una subnormalidad mental,
enfermedad neuromuscular o alguna
enfermedad sistemática.
Retardo mental. Retardo en el
desarrollo mental que no tiene su base
en un defecto permanente (inteligencia
subnormal, deficiencia), sino que puede
ser superado con un progreso más o
menos lento hasta alcanzar la
normalidad.
Retención. Efecto consecutivo
persistente de un proceso de
aprendizaje; factor esencial de la
memoria y de la formación de hábitos.
Retentiva. Capacidad de retener que
distingue a la memoria, y también con
preferencia al sustrato biológico que la
hace posible.
Retraso mental. Conducta intelectual y
de adaptación social considerablemente
menor que el promedio, evidente antes
de los 18 años.
Retroalimentación. El proceso de
modificar las propias respuestas; un
sistema cibernético; comprende una
forma interna en la que una parte del
patrón de respuesta es alimentado de
nuevo a l sistema antes de efectuar la
respuesta y una forma externa en la que
es monitoreada la respuesta abierta.
Retrospección. Examen de experiencias
de las cuales la persona es consciente y
que pertenecen a un pasado más o
menos inmediato. Es la única manera
posible de introspección.
Reversibilidad. Característica de las
operaciones lógicas de Piaget: capacidad
de pensar a través de una serie de
pasos, luego revertir los pasos de
manera mental y regresar al punto de
inicio; se conoce también como
pensamiento reversible.
Rígida, disciplina. En pedagogía,
sistema disciplinario en el cual las
menores faltas son severamente
castigadas y sin tomar en cuenta
circunstancias atenuantes.
S
Saber. Como verbo, poseer un
conocimiento intelectual susceptible de
ser comunicado. Como sustantivo,
conjunto de lo que se sabe por haberlo
adquirido con una actividad mental
continuada y organizada.
Sacralización. Acción de sacralizar, o
sea, de convertir algo en sagrado. La
pedagogía sacraliza cuando quiere
convertir la educación en el único motor
de la evolución humana.
Sadismo. Perversión sexual. El individuo
goza haciendo daño físico o moral,
atormentando, incluso, matando.
Pulsiones sexuales y agresivas se unen
en el acto. El sadismo se opone al
masoquismo. En éste la agresividad se
dirige contra el propio sujeto. Es dable
corregir sadismo y masoquismo desde la
adolescencia.
Salón de recursos. Aula con materiales
especiales y un profesor con
capacitación especializada.
Salud mental. Estado de ajuste
favorable, que presupone características
mentales personales particulares
deseables, considerando también el
estado de salud física de las personas.
Sanción. Acto por el cual cualquier
decisión o ley se vuelve ejecutiva o
definitiva. Pena o recompensa para
asegurar la observación de una norma
ley. En la escuela, las sanciones:
castigos o recompensas, eran corrientes
antes y se tiende a abandonarlas cada
vez más, aunque sin análisis serio y más
bien por voluntarismo humanista.
Sensomotriz. Cualquier actividad
directamente determinada por estímulos
sensoriales.
Sentimiento. Estado psíquico que
resulta de la excitación de un órgano
sensorial. Como oposición a sensación:
hecho psíquico que tiene por
antecedente inmediato otro hecho
psíquico. Con acepción cognitiva: hecho
de conocimiento inmediato que
solamente explica por los únicos datos
de los sentidos. Intuición más o menos
confusa que no se justifica
racionalmente. Ay autores que
consideran al sentimiento como estado
psíquico a la vez cognitivo y afectivo, o
sea, conocimiento por experiencia vivida.
Seriación. Disposición de objetos en
orden secuencial de acuerdo con un
aspecto, como tamaño, peso o volumen.
Servicio médico escolar. Organización
intra o interescolar encargada de la
vigilancia sanitaria de los escolares.
Seseo. Término muy mal definido,
tomado a veces como sinónimo de
distomía, o sea, el nombre genérico que
designa los diversos trastornos de la
pronunciación, y que designa en
particular el vicio de pronunciación de la
c o la z como s. Para algunos autores
significa la supresión de algunas
consonantes como la r.
Sexual, educación, partes.
a) La información sexual, ello es, como
dar al educando un conocimiento de la
anatomía y fisiología sexuales; b) La
valoración sexual de la vida, es decir, el
hacer comprender que el instinto sexual
es necesario a la humanidad, pero que
tiene su desarrollo y que, como todos los
otros instintos, como el de comer, ha de
ser colocado bajo la dependencia de la
voluntad y de la razón. Además que se
trata de un instinto que logra su plenitud
en tanto se asocia a una afectividad
amorosa espiritualizada; c) La noticia de
los peligros de todo tipo a que conduce el
mal uso del instinto sexual; incluso es
recomendable una breve exposición de
las enfermedades venéreas y el SIDA.
Se comprende de suyo que cuanto aquí
se diga depende de la edad del
educando.
Shock. Interrupción brusca de ciertas
funciones corporales, como el pulso, la
conciencia, la respiración, a causa de
inesperados traumatismos, procesos de
secreción y otros. El más frecuente es el
shock psíquico o nervioso, que en el
fondo es un choque emocional. Ante un
caso, el maestro ha de poner al alumno
en reposo.
Simultánea, enseñanza. En didáctica,
modo de enseñanza en el cual el
maestro se dirige al conjunto de la clase,
siendo las lecciones y las aplicaciones
comunes.
Sincinesias. Contracciones
incoordinadas e involuntarias que
aparecen en un grupo de músculos con
motivo de movimientos voluntarios o
reflejos de otro grupo muscular. Sin
movimientos asociados.
Sincretismo. Mezcla más o menos
confusa de doctrinas diferentes recibidas
sin espíritu crítico y que no constituyen
un sistema coherente.
Síndrome. El conjunto o patrón de
símbolos que caracteriza a un trastorno
específico.
Síndrome de Down. Retraso causado
por la presencia de un cromosoma
adicional.
Sistema de deletreo con los dedos.
Sistema de comunicación que "deletrea"
cada letra con una posición de la mano.
Sistemática, enseñanza. Enseñanza
organizada según un programa racional,
que parte de conceptos elementales. Se
aplica regularmente en los últimos años
de la enseñanza secundaria y al nivel
superior.
Slöjd. En didáctica, programa de
trabajos manuales de origen sueco, muy
utilizado a principios de nuestro siglo,
que desgraciadamente ha caído en
desuso. Está basado en la transferencia
educativa generalizada de las
actividades psicomotrices.
Sobredotado. Se dice del niño cuyo
cociente intelectual es muy elevado. Se
han propuesto diversos medios para
proceder a su educación y aprovechar
esa superioridad.
Sociabilidad. Facilidad para entrar en
relación con otros. El desarrollo de la
sociabilidad en el niño al nivel de sus
juegos y de su actividad puede ser
resumido según los estadios siguientes:
1)estadio no social (3-4 años),
indiferencia por el otro: 2) estadio
egocéntrico o presocial (3-4 a 7-8 años),
protege su mundo contra la intrusión de
otros; 3) estadio e adaptación recíproca
(7-8 a 7-14), acepta primero la
colaboración implícita, después
concertada; 4) estadio de organización
consciente de las relaciones sociales (de
7-14 años en adelante)
Socialización. Maneras en que los
integrantes de una sociedad fomentan el
desarrollo positivo de los individuos
inmaduros del grupo.
Sociometría. En pedagogía, estudio de
los procederes cuantitativos y gráficos de
traducción de las relaciones
interpersonales en un grupo.
Sociometría. Métodos métricos para
ponderar estructura y dinámica de los
grupos. Averiguan las relaciones de
simpatía y antipatía (atracción y
repulsión) entre los individuos que
comprenden los grupos. Son
informaciones valiosas para conocer
objetivamente los vinculados de los
grupos. En pedagogía ha suministrado
datos muy estimables.
Soledad. En psicología, tendencia al
aislamiento. Conducta normal en los
adolescentes muy dados a las tareas
intelectuales. Por el contrario, en los
niños representa un caso problema.
Sordera. Capacidad limitada para
escuchar sonidos que abarca a toda la
gama normal de audibilidad. En
pedagogía, la educación de los niños
sordos ha progresado notablemente
gracias a la adaptación de aparatos que
permiten la transposición de los sonidos
en el registro de algunas bandas
auditivas que el sujeto ha conservado
intactas
Sordomudez. Privación de la palabra
como consecuencia de una sordera
congénita o adquirida en los primeros
años de la vida (antes de la edad de 8
años)
Strauss, síndrome de. Conjunto de
síntomas que caracteriza al niño con
"lesión cerebral hiperactividad,
distractibilidad e impulsividad.
Sueño. Comportamiento innato de
naturaleza protectora, debido a
condiciones fisiológicas y psicológicas
particulares, que responde a la
necesidad de reposo. De periodicidad
variable según la especie, es
indispensable para el mantenimiento de
la eficiencia de las conductas durante la
vigilia.
Sugestión. Estado del que tiene una
idea, un sentimiento o realiza un acto
que le son sugeridos y, en cierta medida,
impuestos desde afuera, como en la
sugestión hipnótica.
T
Tabú. Prohibición que afecta a ciertas
personas o el uso de ciertos objetos. Por
extensión, interdicción convencional
fuente de prejuicios, conveniencias,
actitudes sociales. Hay Tabúes religiosos
(no realizar algunas costumbres),
sociales, en su mayoría sexuales.
Inclusive hay tabúes pedagógicos, por
ejemplo el de los educadores marxistas
que prohíben la enseñanza de la religión.
Táctil (Astereognosis). Trastorno de las
orientaciones corporales; se caracteriza
por la incapacidad de reconocer
estímulos mediante el sentido del tacto.
Talento. Disposiciones intelectuales,
naturales o adquiridas, que condicionan
el éxito en el dominio de las artes, de las
letras, de las ciencias. No alcanza la
inteligencia del hombre genial, pero está
encima del nivel medio del hombre
normal.
Tarea. En pedagogía, trabajo escolar
que se debe efectuar dentro de un
tiempo limitado, o que se realiza fuera de
las horas de clase. Puede ser individual o
en equipo.
Tartamudeo. Repeticiones,
prolongaciones o titubeos que impiden la
fluidez del habla.
Tartamudez. Calidad de tartamudo.
Psicología patológica, trastorno del
lenguaje que consiste en un ritmo
deformado de la palabra, con repetición
de algunas sílabas seguida de
pronunciación explosiva para otras. Se
trata de un trastorno cuyo fundamento se
estima de orden psicológico. Las causas
imputables pueden ser zurdería
contrariada, cierto grado de debilidad
mental, e hiperemotividad.
Tartamudo. Que habla o lee con
pronunciación entrecortada y repitiendo
las sílabas.
Técnica. Por oposición a científico y a
estético, ciertos procederes de trabajo o
de producción que suponen una manera
de hacer desarrollada por el aprendizaje,
pero no un saber teórico o dones
artísticos particularmente desarrollados.
Como sinónimo de práctica, que
concierne a la aplicación de la ciencia
propiamente dicha o conocimiento
teórico a la actividad práctica.
Televisión en circuito cerrado.
Proyección por televisión dentro de la
escuela de secuencias que se realizan
en una clase o laboratorio de la misma.
Permite a los alumnos, sin
desplazamiento de las clases, observar
lo que se realiza en un lugar determinado
del local escolar.
Tensión. Expresión de una sobrecarga
de tono nervioso unida a una fuerza de
síntesis mental. Resultado: relaciona
elementos heterogéneos de un todo
(psicológicos, sociales, políticos...)
opuestos entre sí, primero, pero
después, los coordina en beneficio del
sujeto en tensión.
Teoría. Representación racional o ideal,
con el subentendido de que los hechos o
la práctica no le corresponden
exactamente. En epistemología, como
correlativo de hecho y de ley,
construcción intelectual por medio de la
cual un determinado número de leyes es
unido con un principio de donde pueden
ser deducidas rigurosamente. Este
sentido es intermediario entre hipótesis y
sistema.
Teoría genética. Principios de la
psicología de Piaget que proponen que
las estructuras del conocimiento
empiezan a formarse desde el
nacimiento y alcanzan su pleno
desarrollo en la adolescencia.
Terapéutica. Parte de la medicina o de
la psicología que se ocupa de los medios
propios para curar o aliviar
enfermedades.
Terapia. Sufijo que indica el empleo
terapéutico de una sustancia o de un
agente cualquiera cuyo nombre forma la
parte primera de la palabra compuesta
que lo denomina: psicoterapia,
opoterapia, etc. Es incorrecto su empleo
con el sentido de terapéutica, por
ejemplo terapia psicoanalítica, terapia
hormonal, etc.
Terminal, control. Prueba que se realiza
para verificar si un aprendizaje alcanzó el
grado requerido y si ya no es necesario
continuar con los ejercicios del caso.
Test de aptitudes. Las pruebas que
determinan el grado de las aptitudes de
un sujeto.
Test mental. Prueba para valorar el
cociente intelectual.
Test sociométrico. Prueba para estudiar
las relaciones cuantitativas y cualitativas
entre los grupos sociales.
Tests. Pruebas que sirven para
determinar objetivamente las
características físicas y psíquicas de los
individuos.
Tests, batería de. Grupo de pruebas
diversas que son aplicadas al mismo
sujeto como serie e exámenes, con la
finalidad de obtener un instrumento de
medida eficaz, sobre todo para el estudio
de la personalidad y de las aptitudes
profesionales. Cuando un conjunto de
tests o pruebas constituye una escala
bien definida, como es el caso de las
escalas para la inteligencia, no se la
denomina batería.
Tic. Movimiento corporal convulsivo
habitual y consciente, resultado de la
contracción involuntaria de uno o varios
músculos y que produce algún gesto
reflejo o automático. La reproducción y
aumento de los tics puede degenerar en
una enfermedad impresionante.
Tipología. Esta ciencia de las
características humanas, cuenta con
múltiples particulares distintivas. Por ello
se habla de tipologías biológicas,
psicológicas. Cabe, empero, coordinar y
unificar las semejanzas y diferencias de
ellas dentro de una tipología humana
general.
Tomografía axial computarizada
(TAC). Es un método no invasor de rayos
X que con el empleo de computadoras
permite producir imágenes de cortes
transversales o coronales del cerebro y
observar detalles anatómicos hasta de
pocos milímetros de tamaño.
Transferencia. Pasaje de un proceso o
de una actividad de un órgano a otro, o
de una producción de un órgano a otra.
En teoría del aprendizaje, de una
actividad en razón de las adquisiciones
precedentes de una actividad diversa
pero más o menos similar.
Transfondo. Conjunto de datos que
aparentemente sin relación con una
situación influyen en cuanto a la
expresión de ésta. En pedagogía, por
ejemplo, se refiere a la influencia de
acontecimientos afectivos exteriores
sobre el rendimiento de un alumno o de
un curso. También se aplica a
condiciones del medio social o familiar
que influyen o pueden influir sobre el
rendimiento escolar individual o colectivo.
Transiciones, pedagogía de las. En
pedagogía, procedimiento que se
emplean para ayudar a los alumnos a
vencer las dificultades que significa el
pasaje de un plano de pensamiento a
otro más abstracto o más complejo,
como es acceder a la noción de número
o el desciframiento mecánico en la
lectura de comprensión.
Transversal, investigación.
Comprobación objetiva de capacidades,
resultados de aprendizajes, de
conductas, de un alumno o grupo de
alumnos en un momento determinado.
Trastorno del aprendizaje. Es un
término genérico que se refiere a un
grupo heterogéneo de trastornos,
manifestado por dificultades significativas
en la adquisición y empleo de
habilidades para escuchar, hablar, leer,
escribir, razonar y aprender matemáticas.
Estos trastornos son intrínsecos al
individuo y se presume que se deban a
disfunción del sistema nervioso central.
Trastorno específico del aprendizaje.
Déficit en el aprendizaje escolar que no
es debido a incompetencia cognitiva
general, falta de motivación o de
oportunidad educacional.
Trastornos del lenguaje del desarrollo.
Déficit en la adquisición o desarrollo del
lenguaje verbal oral en su aspecto
receptivo, expresivo o ambos y que
tienen una inteligencia y un ambiente
social adecuados.
Trauma. Trastorno funcional, de carácter
psicológico, producido por agentes
externos. En psicoanálisis, y según el
discípulo de Freud, Rank, el pasaje de la
vida intrauterina a la aérea constituiría
para el recién nacido el primer gran
trauma de angustia de su existencia.
Esta hipótesis fue rechazada por Freud,
pero la aceptan muchos psicoanalistas.
Trófico. Que concierne a la nutrición de
los tejidos.
U
Umbral. Grado límite de un excitante por
debajo del cual no hay más sensación.
Punto crítico que corresponde a una
cierta tasa de dilución, de solución o de
mezcla, que señala la aparición de un
fenómeno.
UNESCO. (Siglas de United Nations
Educational. Scientific and Cultural
Organization, Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura). Una de las
organizaciones especializadas creada
por las Naciones Unidas(ONU) en 1946.
Su asiento está en París. La mayor parte
de sus actividades se refiere a la
educación.
Única, escuela. Organización de
Instituciones o establecimientos de
enseñanza general que agruparían todos
los niños de la misma edad, cualesquiera
fuesen sus diferencias raciales, sociales,
religiosas, o de nivel intelectual.
Única, escuela de clase. Escuela
primaria de lugares poco poblados que
en una o dos clases comprende todos los
años de estudio obligatorios.
UNICEF. (Siglas de United Nations
Children´s Fund, Fondo Internacional de
Ayuda a la Niñez). Institución patrocinada
por las Naciones Unidas (ONU) y
especializada en la ayuda a la infancia
desvalida.
Unidades didácticas, método de. La
elaboración de un programa educativo
está comprendida en dos fases: a)
Averiguación de las actividades a que se
dedican o pueden dedicarse las gentes;
b) Selección de los métodos más
adecuados en orden a preparar a los
niños para la participación efectiva de
ellos. El método de las unidades
didácticas no trata de resolver el primer
problema, que ha sido estudiado desde
diversos puntos de vista, sino el
segundo. En efecto, hay tres métodos,
completamente distintos, que adiestran
para participar en las actividades de la
vida. Uno de ellos, quizás el más usado,
consiste en analizar dichas actividades e
investigar los conocimientos, habilidades
y hábitos, y a la adquisición de los
conocimientos, suponiendo que, pese a
haber sido cultivados de una manera
formal, lejos de las situaciones vitales en
que aparecen, podrán ser utilizados por
el alumno en las tareas a que se
dedique. Otro método de enseñanza
prescinde en gran parte, de toda
dirección, y cree que las actividades
basadas en los intereses espontáneos
del niño suficientes para dotarlo de los
conocimientos, habilidades y hábitos que
necesitará en su vida de adulto. En la
definición se enlazan tres elementos: la
materia del aprendizaje, el acto, o
proceso de aprender, y el resultado, o
producto del aprendizaje, que es una
adaptación de la personalidad.
Unificación. En pedagogía, tendencia a
someter el conjunto de la vida escolar de
una circunscripción o país, a un régimen
común en cuanto a horarios, programas,
métodos, trabajo didáctico, etc. Presenta
ventajas administrativas, pero tiene la
gran desventaja de acallar todo espíritu
de iniciativa, especialmente el
relacionado con condiciones locales
específicas.
Unitaria. En pedagogía, característica de
la escuela en la que el conjunto del
personal está orientado y trabaja con
sentido único, según los mismos
procederes y finalidades pedagógicas.
Unitaria, escuela. Además de la escuela
graduada, existe en muchos países la
escuela unitaria o monodidáctica. Su
nombre proviene de que es una escuela
con un solo maestro y una sola aula, en
la cual se reúnen niños de diferente edad
(7 a 13 años), y, claro está, de diverso
grado escolar.
Universidad. Institución de enseñanza
superior habilitada para sancionar los
estudios otorgando títulos o diplomas
legalmente protegidos. Su organización y
ramas de estudios varían según los
países. En su origen las universidades
dependían de las autoridades
eclesiásticas.
Universidad abierta. Institución de
enseñanza que permite a los adultos que
trabajan, o retenidos en su domicilio por
enfermedades, seguir estudios
superiores. Sus medios didácticos
asientan sobre todo en la
correspondencia, la radiotelefonía y la
televisión educativa.
Uso, ortografía. La ortografía
espontánea del niño, que no tiene en
cuenta las variaciones gramaticales. Se
adquiere al nivel de la escuela elemental.
Usual, lenguaje. El conjunto de las
formas de lenguaje corrientes en una
región o medio social.
V
Vacaciones. En organización escolar,
periodos de más de una semana durante
los cuales se suspenden las actividades
escolares. Las vacaciones son
justificadas por la necesidad de brindar
descanso a los estudiantes, pero en lo
que respecta a este aspecto su
distribución en el curso del año suele ser
por lo general bastante irracional y reñida
con las normas de la higiene mental.
VACT. Método didáctico multisensorial
que comprende las modalidades
sensoriales de la vista, la audición, la
cinestesis y el tacto, el método
cinestésico - manual de Fernald.
Vademecum. Libro que contiene las
nociones de una ciencia, de una técnica
o de un arte, o de parte de éstas, que se
lleva consigo para consultarlo.
Esquemática es su forma expositiva, a fin
de que el lector pueda de fácil manera
encontrar la fórmula, el principio, la
técnica o la norma que necesita.
Validación. La determinación del grado
de validez de un instrumento de medida,
como son los tests en el campo
psicológico.
Valoración. En didáctica, atribución de
una nota o valor numérico a un trabajo
escolar y con relación a una norma o
escala de medida empírica. La valoración
tiene carácter cuantitativo.
Van T´hoff, ley de. En fisiología, en los
seres vivos cualquier elevación de la
temperatura en 10 grados duplica las
reacciones químicas y aumenta las
manifestaciones vitales. Para cada
especie existe un punto crítico, más allá
del cual sobrevienen trastornos que
pueden conducir a la muerte.
Verbal, enseñanza. Enseñanza dada
exclusivamente por medio de la palabra,
en oposición a cualquier otra forma de
relación y contacto entre alumnos y
profesores o maestros.
Verbales, tests o pruebas. Pruebas en
las cuales se pone en acción el
razonamiento sobre conceptos
expresados con palabras y juicios
traducidos por proposiciones.
Vestibular. Perteneciente a la
percepción de las relaciones del
organismo con la gravedad (centros del
equilibrio).
Vida. En biología, modo de existencia y
de actividad propios de los organismos y
al que caracteriza la asimilación, el
crecimiento y la reproducción. En
filosofía, principio de los fenómenos
característicos de la existencia y de la
actividad pensante y orgánica.
Vigilancia de los estudiantes.
Pedagógicamente se entiende por
vigilancia la observación de la conducta
del educando, en cuanto a ésta se
relaciona con la disciplina y las normas
morales. Se lleva a efecto con dos fines
diversos: prevenir la realización de faltas
contra el orden y normas establecidos, o
la omisión de actos necesarios para la
buena marcha de la escuela, y corregir
los actos, actitudes y hábitos contrarios
al ideal deseado. La vigilancia es
necesaria en la educación, pues la
realización de actos no vigilados puede
fomentar la formación de malos hábitos.
Una vigilancia eficaz debe cumplir varias
condiciones: 1) Ha de compaginarse con
la libertad, a fin de que no coarte la
espontaneidad del estudiante; 2) Debe
ser lo más continuada insistente posible,
para que el alumno tenga siempre una
réplica adecuada a sus actos nocivos; 3)
Ha de ser activa, o sea, dirigida a la
situación educativa inmediata; 4) Debe
ser planeada respecto a la conducta
colectiva como individual. El educador
debe establecer previamente lo que va a
ser objeto de su observación en cada
alumno o grupo de alumnos, sobre todo
en el lugar de recreo. Interesa
especialmente considerar la conducta
social, para lo cual las técnicas
sociométricas constituyen una valiosa
ayuda. En resumen, la vigilancia es un
arte difícil, que consiste en
autoeliminarse discretamente, dejando
actuar con libertad a los educandos pero
sin perderlos jamás de vista, para
prevenir y corregir cualquier acción
negativa.
Vineland, escala de madurez social de.
Escala que permite valorar el grado de
ajustamiento social en las edades
preadulta y adulta. La valoración se
expresa en edad social (ES) y cociente
social (CS)
Volición. En los actos volitivos, la
finalidad consciente es producto de una
apercepción, vale decir, un proceso
reflexivo, por el cual un nuevo contenido
se articula a contenidos similares, ya
existentes, del mismo modo de ser
comprendido, aprendido y aclarado.
Podría decirse que la apercepción es una
doble y sucesiva percepción.
Virtual. Que existe en potencia, que está
en estado de posibilidad de ser: en la
semilla hay un árbol virtual.
Vista. Sentido cuyo órgano receptor es el
ojo y cuyo estímulo fisiológico está
representado por energía radiante de
una longitud de onda que
aproximadamente oscila entre los
cuatrocientos y setecientos micrones.
Visual. Capacidad de reconocer los
objetos por medio de la vista.
Visual-motor. La capacidad de
relacionar estímulos visuales con
respuestas motrices.
Vocabulario. El número de palabras
diferentes que es capaz de expresar un
individuo o que corresponden al uso de
una determinada capa de la población.
Hay un vocabulario activo y otro pasivo;
el activo corresponde a las palabras que
el individuo comprende y usa; el pasivo,
a las que solamente puede comprender.
Vocación. En psicología, inclinación y
predisposición para una profesión o
estudio que exige condiciones especiales
o determinadas aptitudes.
Vocal. Sonidos del habla producidos en
la cámara de resonancia que se forma
por el flujo del aire que pasa por la
cavidad oral. Se representa por las letras
del abecedario a, e, i, o, u (y a veces y).
Voluntarismo. Por oposición a idealismo
y como doctrina metafísica, teoría según
la cual el fondo de las cosas es voluntad
y no idea o representación. Como
doctrina psicológica, teoría que tiende a
atribuir a la voluntad funciones por lo
general atribuidas a otras facultades,
especialmente a la inteligencia.
W
Wada, prueba. Prueba para determinar
la dominancia hemisférica para el
lenguaje. Consiste en la inyección
intracarotidea de amobarbital sódico, la
cual produce una hemiplejía contralateral
con interferencia en el lenguaje cuando
se inyecta en el lado dominante.
Wechsler, escalas de. Las escalas de
Wechsler consisten en diversas
elaboraciones de un mismo
procedimiento, para determinar el nivel
de inteligencia, y existen diversas según
las adaptaciones realizadas en distintos
países. Para los adultos se consideran
válidas a partir de los 16 años, y para los
niños de los 5 a los 15 años y 11 meses.
Winnetka, sistema. Es un método de
individualización de la enseñanza que
toma su nombre de un barrio rural de
Chicago, en el cual Carleton Washburne
comenzó a transformar las escuelas
públicas en "laboratorios de educación".
Las ideas principales las había adquirido
en su contacto con Burk. Al igual que el
Plan Dalton, el sistema Winnetka tiene la
particularidad de ser extraordinariamente
flexible en su aplicación. Dicho sistema
se propone adaptar el trabajo escolar a
las diferencias individuales, entendiendo
por éstas no sólo el proceso psicológico,
en virtud del cual se seleccionan las
materias y ejercicios más adecuados a
cada capacidad individual, sino también
la técnica que se propone desarrollar los
poderes creadores del individuo y su
espíritu social, ayudándole a encontrarse
a sí mismo y a encuadrarse en la
comunidad.
X
Xenofobia. Perjuicio desfavorable para
con los extranjeros.
Xenoglosia. En parapsicología,
comprensión, lectura - escritura y
pronunciación que hace un medium, de
un lenguaje que se supone nunca
aprendió.
Xenofobia. Hostilidad a los extranjeros
de origen social, no patológico.
Xenoglosofilia. Afición incontenible por
el uso de palabras extranjeras, es una
tendencia arraigada.
Xenoglosofobia. Temor morboso a los
idiomas extranjeros. Es un mal común en
los alumnos de enseñanza superior.
Xenoparasitismo. Condición de un
cuerpo inerte (fragmento de vidrio,
metal), que se instala sobre un huésped
viviente y se comporta tal un parásito
verdadero.
Xenopáctico, pensamiento. Expresión
mórbida de las actividades psíquicas que
se sienten como extrañas a la
personalidad del sujeto y hacen una
intrusión hostil en la conciencia.
Y
Yo. Término primitivamente empleado
como sujeto, tanto con sentido de
complemento directo o indirecto, como
de término independiente. Este término
adquirió singular relieve gracias al
psicoanálisis, y sobre todo en las
aproximaciones literales de los
traductores de Freud: de allí se
encuentra aumentada la ambigüedad
que la etimología y la filosofía señalan
para este término.
Yo, funciones del. Pese a las diferentes
concepciones generales del yo, todos le
reconocen manifiestas y objetivas
funciones. Unas son conscientes: la
percepción, la evocación, el
pensamiento, el aprendizaje. Otras
inconscientes: asociación de ideas,
imaginación creadora, hábitos, el sueño,
la distracción, etc.
Yuxtaposición. En psicología, uno de
los aspectos de sincretismo infantil, y se
traduce por indiferencia para precisar la
naturaleza de las relaciones entre el
conjunto y las partes, las relaciones entre
los detalles, etc.
Z
Zedismo. Vicio de la pronunciación que
consiste en la sustitución de la letra z por
la j o la g dulce; es frecuente en, los
niños.
Zoantropía. Nombre genérico de las
afecciones mentales en las cuales el
enfermo se cree transformado en animal.
Zona de Wernike. Broca descubrió al pie
de la tercera frontal el centro del lenguaje
hablado. Su lesión produciría la afasia
motriz de la expresión verbal. Wernike
localizó la comprensión del lenguaje en
una parte cuya lesión es la causa de las
afasias sensoriales (ceguera y sordera
verbales).
Zoofilia. Afecto por los animales.
Atracción de algunas especies de
animales por otras: los anófelos, por
ejemplo, son atraídos por determinados
animales domésticos como conejos,
cerdos, etc.
Zoofobia. Temor mórbido por algunos
animales.
Zoología. Rama de las ciencias
naturales que tiene por principal finalidad
la clasificación de los animales.
Zoomanía. Amor mórbido y excesivo que
algunos neurópatas sienten por los
animales.
Zoopsia. Alucinación visual que consiste
en la visión de animales (alucinaciones
de los intoxicados).
Zoosadismo. El herir o matar animales
como fuente de placer morboso: la caza
deportiva es un zoosadismo.
Zulliger, test o prueba de. Modificación
simplificada, para la aplicación colectiva
del test de Rorschach.
Zurdería. Tendencia a utilizar de
preferencia toda o parte de la mitad
izquierda del cuerpo para realizar los
movimientos y los gestos automáticos y
voluntarios. Puede ser espontánea o
adquirida por lesiones precoces del
hemisferio cerebral derecho. Cuando la
educación contraría la zurdería, puede
provocar trastornos psicomotores,
sincinesias, tics, calambres, trastornos
de la elocución, tartamudez, dislexias,
disortografías, y también retardos en la
madurez psicosensitivamotriz, en la
afectividad, etc.
Zurdo. Que usa la mano izquierda como
las demás personas la derecha. Se debe
a predominio funcional del hemisferio
cerebral derecho sobre el izquierdo.
Bibliografía.
Aranda, María Asunción, et. Al. Cursos de orientación familiar. Psicología infantil y juvenil.
Ediciones Océano, S.A. España, 1981.
Calderón González, Raúl. El niño con disfunción cerebral. Trastornos del lenguaje,
aprendizaje y atención en el niño. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México, 1995.
Flores Villasana, Genoveva. Problemas de aprendizaje. Editorial Limusa, S.A. de C.V.
México, 1984.
González Salazar, Judith del Carmen. Cómo educar la inteligencia del preescolar.
Editorial Trillas, S.A. de C.V. México, 1994.
Hallahan, Daniel P. Y Kauffman, James M. Las dificultades en el aprendizaje. Ediciones
Anaya, S.A. España, 1978.
Hilgard, Ernest R. Introducción a la psicología. Ediciones Morata, S.A. España, 1981.
Hurlock, Elizabeth B. Desarrollo psicológico del niño. McGraw- Hill de México, S.A. de
C.V. México, 1979.
Jiménez, Alvaro y Reyes, Lourdes. Aprendiendo a estudiar. Editorial Nueva Generación,
S.A. México, 1978.
Johnson, James H., et. al. Métodos de tratamiento infantil. Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Grupo Noriega Editores. México, 1995.
Myers, Patricia I. Y Hammill, Donald D. Cómo educar a niños con problemas de
aprendizaje. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores. México, 1996.
Patton, James R., et. al. Casos de educación especial. Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Grupo Noriega Editores. México, 1996.
Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica. México,
1961.
Piaget, Jean e Inhelder, Bärbel. Psicología del niño. Ediciones Morata, S.A. España,
1981.
Quesada Castillo, Rocío. Guía del estudiante. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México,
1991.
Sastre, Genoveva, et. al. Dirección. Enciclopedia práctica de pedagogía. Editorial Planeta,
S.A. España, 1989.
Schaefer, Charles E. Y Di Geronimo Foy, Theresa. Ayude a su hijo a superarse en el
colegio. Javier Vergara Editor, S.A. Argentina, 1994.
Shaw, Harry. Cómo lograr mejores calificaciones. McGraw-Hill Interamericana de México,
S.A. de C.V. México, 1992.
Tieche Mauricio. Guía de educación familiar. Editorial Safeliz, S.L. España, 1979.
Wielkiewicz, Richard M. Manejo conductual en las escuelas. Principios y métodos.
Editorial Limusa, S.A. de C.V. México, 1992.
Wilson, John A.R., et. al. Fundamentos psicológicos del aprendizaje y la enseñanza.
Ediciones Anaya, S.A. España, 1978.
Woolfolk, Anita E. Psicología educativa. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México,
1995.
Worrell, Judith y Nelson, C. Michael. Tratamiento de las dificultades educativas. Estudio
de casos. Ediciones Anaya, S.A. España, 1978.

No hay comentarios:

Publicar un comentario